Nacional
Pacientes de la FHEP tocan la campana en conmemoración de su victoria sobre el cáncer

La Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas (FHEP) de Maracaibo se unió este lunes 17 de febrero a la Fundación Compañeros de Batalla y otras fundaciones amigas para celebrar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil con el emotivo toque de campana de cuatro pacientes de la institución.
«Estoy en victoria» fue el eslogan utilizado por Argenis Urdaneta, de 4 años; Viviana Sulbarán, de 14; Samuel Hernández, de 15; y Andrea González, de 17, quienes conmemoraron su triunfo sobre el cáncer.
El evento incluyó una misa de acción de gracias por los sobrevivientes y plegarias por los pacientes que aún están en tratamiento. La eucaristía fue presidida por el presbítero Édgar Doria Molero, quien ofreció palabras de esperanza y vida para los pacientes y sus familiares.
Los invitados acudieron con prendas de vestir de color blanco, como símbolo de fe e ilusión, y se unieron en oración por los niños en una sola voz.
La presidente de la FHEP, Jeanette Bohórquez, expresó «hoy estamos reunidos para celebrar que muchos de nuestros guerreros han podido superar esta situación tan difícil y que cada campanada sea un símbolo de fe, esperanza, amor y confianza en Dios».
Bohórquez hizo un llamado a los padres a estar atentos a los signos tempranos del cáncer y destacó la importancia de la prevención.
Agradeció la visita y participación del director de Servicio Desconcentrado para Centros Asistenciales de Salud del Zulia, Oswaldo Orozco; la subsecretaria de Salud, doctora Betty Urdaneta; y la presidenta del Colegio de Enfermería de la entidad, Hannia Salazar.
Los pacientes realizaron un acto representativo en el que sustituyeron palabras desfavorables por frases positivas, simbolizando la lucha contra el cáncer infantil. El auditorio Dario Montiel Villasmil del hospital fue el escenario perfecto para este emotivo evento.
Historias de triunfo
«Mi familia nunca me dejó solo», contó emocionado Samuel Hernández, de 15 años, quien ha batallado contra una Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA). Poco después de tocar la campana que declaró su sanidad, Samuel recordó a los amigos que ha hecho durante su tratamiento: «A todos, fuerza, esperanza, la batalla es dura, pero la podemos ganar», expresó con emoción.
Andrea González, de 17 años, fue diagnosticada con osteosarcoma a los 14 años. «El hospital, sus médicos, sus enfermeros, la fundación son como un faro de esperanza en los momentos difíciles, gracias por no rendirse», dijo Andrea.
La joven destacó que, aunque el camino puede ser duro, siempre hay esperanza: «Mi experiencia con el cáncer me ha enseñado el verdadero valor de la vida», agregó.
Viviana Sulbarán, de 14 años, también ha enfrentado desafíos. Tocó la campana que declara el fin de su tratamiento de Linfoma de Hodgkin.
Entre lágrimas, agradeció a Dios, a las fundaciones, a las doctoras y a su familia por su apoyo.
«Mucha fuerza a mis compañeros que están pasando por esto, con fe lo van a superar», dijo la adolescente.
El más pequeño de los triunfadores fue Argenis Urdaneta, de 4 años, quien terminó su tratamiento por un neuroblastoma diagnosticado desde muy bebé. Su simpatía y picardía cautivaron a los presentes, demostrando que ya es un vencedor contra el cáncer.
Argenis, Viviana, Samuel y Andrea son testimonios del triunfo de la vida frente al cáncer.
Todos estuvieron bajo el apoyo de la Fundación Compañeros de Batalla, que lleva 13 años colaborando con niños y jóvenes en su lucha contra el cáncer.
Con más de 50 voluntarios, la fundación actualmente apoya el tratamiento de 90 pacientes y mantiene sus puertas abiertas a cualquier donación que permita continuar con su misión de ayudar a dar vida.
Con información de la Gobernación del estado Zulia y La Verdad.
Te invitamos a leer
Valeria Carruyo reaparece en redes sociales y ofrece su versión del accidente
Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
EK lanza la Outlook 300XL: primera scooter doble propósito de Venezuela

De las líneas de producción de EK, Empire Keeway, siguen saliendo nuevos modelos y, ahora, llega la Outlook 300XL, otra scooter de la familia Outlook, pero Xtra Large, con su motor 300 c. c. refrigerado por líquido, transmisión automática, pantalla TFT (Thin Film Transistor) de cristal líquido a color con Bluetooth, y sensores TPMS (Tire Pressure Monitoring System) para monitorear la presión de aire en los cauchos.
Con este lanzamiento, EK toma la vanguardia al entregar a los moteros la primera scooter doble propósito del país.
Alirio Plaza, gerente Ejecutivo de Comercialización de EK, aseguró que la marca complace a los conductores que aman la línea Outlook y quieren atreverse a salir de la urbe.
“La Outlook 300XL es una moto elegante para todo propósito. Está diseñada para que, de lunes a viernes, te lleve a la oficina; y, el sábado y el domingo, te lleve al mundo”, dijo.
La Outlook 300XL será apreciada por su experiencia en la rodada, tanto para el conductor como para el pasajero: postura relajada, suspensión delantera invertida y trasera de gas, más una estética moderna que incluye luces LED y faros de niebla.
También está equipada con los accesorios que garantizan comodidad en cualquier paseo: mandos iluminados, doble puerto de carga y parabrisas con altura ajustable.
Este nuevo modelo Outlook 300XL tiene garantía de 6 meses o 6.000 km y está disponible en colores negro, rojo y azul en los principales de los más de 160 concesionarios EK del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lando Norris recibe el trofeo de Louis Vuitton en el GP de Australia 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes20 horas ago
Ferrari exigirá más a Lewis Hamilton en GP de China
-
Espectáculos21 horas ago
Fallece a los 91 años Reinaldo Herrera, esposo de la diseñadora Carolina Herrera
-
Deportes21 horas ago
Fecha 13 de eliminatorias sudamericanas: uno podría clasificar al Mundial 2026 (+ video)
-
Internacional21 horas ago
Nacen más venezolanos en Chile que compensa drástica disminución de fecundidad en país austral