Conéctese con nosotros

Internacional

Miles de griegos pasan segunda noche en carpas tras otro terremoto

Publicado

el

Otro terremoto sacudió a Grecia - notciasACN
Foto: EFE
Compartir

Otro terremoto sacudió a Grecia mantuvo a miles de personas de los municipios cercanos a la ciudad de Lárisa pasar una segunda noche complicada en carpas y hoteles, después de que otro fuerte sismo de magnitud 5,9 en la escala de Richter: sacudiera la zona la noche del jueves.

Según el instituto geodésico de Atenas, el epicentro del último gran terremoto, ocurrido a las 20.38 hora local (18.38 GMT), se situó 12 kilómetros al suroeste de la localidad de Elasona, en el distrito de Lárisa, y a una profundidad focal de 4,8 kilómetros.

Aunque al principio se creía que este sismo fue una de las centenares de réplicas que siguieron al terremoto de magnitud 6,3 que sacudió el miércoles toda Grecia central e incluso se notó en países vecinos: algunos expertos creen que podría ser consecuencia de la activación de una nueva parte de la falla tectónica; lo que podría acarrear más temblores de gran magnitud.

Otro terremoto sacudió a Grecia - notciasACN

Foto: EFE

Otro terremoto sacudió a Grecia

Tras este nuevo susto, centenares de familias pasaron otra noche en las carpas instaladas por el Ejército y Protección Civil; en sus coches o en hoteles de las ciudades cercanas, ante el peligro de nuevas réplicas.

Afortunadamente no se han registrado víctimas mortales, pero unas 400 familias han perdido ya sus hogares; mientras continúan las inspecciones de edificios dañados e inhabitables.

Además, en los pueblos más cercanos al epicentro se han visto afectados el suministro de electricidad y de agua lo que ha hecho aún más difícil la situación.

Se han registrado también varios deslizamientos de tierra, el más llamativo en la turística Meteora, cuyos monasterios son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988; donde las rocas cayeron muy cerca de varias casas y una iglesia, sin causar heridos.

Otro terremoto sacudió a Grecia - notciasACN

Foto: EFE

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Espeluznante porcentaje de muertes en un día por covid en Brasil

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído