Nacional
OSH: Más del 80 % del personal de enfermería se ha ido del país

Salarios que no cubren el costo de la canasta alimentaria, precarias condiciones laborales y la agudización de la crisis económica son algunas de las causas de la migración del personal de enfermería del país.
Así lo indicó Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería de Caracas.
En la rueda de prensa del Observatorio Social Humanitario (OSH), Ana Rosario insistió en que uno de los principales problemas que enfrentan los trabajadores venezolanos son los bajos salarios los cuales no les permiten tener calidad de vida.
“La administración de Nicolás Maduro se ha caracterizado por ser el peor enemigo de la clase trabajadora de Venezuela».
«Un salario de 130bs que correspondía a $30 en 2022 hoy día se han convertido en $5,38, es decir, los trabajadores estamos en extrema pobreza”, enfatizó.
Denunció que “en lo que va del año 2023, sólo en la Maternidad Concepción Palacios tenemos 80 renuncias presentadas».
Añadió que en el mismo lapso han sido solicitadas al Colegio de Médicos de Caracas, al menos 25 solicitudes para ejercer en el exterior, situación que agudiza la crisis de salud en un país que transita una emergencia humanitaria compleja.
Más del 80 % del personal de enfermería se ha ido del país de acuerdo al Colegio de Enfermeras
Por su parte, Jhonny Magdaleno, secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo) agregó que las cifras son alarmantes “en este año hay una tasa de desempleo que llega al 45 %».
«En las zonas industriales de Carabobo, de 6000 empresas que existían y estaban operativas, hoy sólo quedan 2000 y solo 600 de ellas están operativas».
Magdaleno también insistió en que la crisis económica afecta negativamente la situación de los trabajadores y que además del desempleo, el salario es insuficiente.
En Venezuela, la protesta laboral masiva que se extendió en todo el país, desde inicios de 2023, multiplicaron las expectativas de cara a la reunión del diálogo social que se llevó a cabo en Margarita monitoreada por la OIT.
“Allí se analizaron temas contundentes como lo es la libertad sindical, la consulta tripartita y el salario mínimo pero no se llegó a ningún acuerdo” agregó el líder sindical.
Nota de prensa
No dejes de leer
Big Low Center incrementó movilización en 25 %
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes14 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU