Conéctese con nosotros

Carabobo

¡Orgullo venezolano! Esta valenciana obtuvo beca de la NASA

Publicado

el

Valenciana obtuvo beca de la NASA
Compartir

Marisol Román, es el nombre de la Valenciana que ha brindado orgullo a su tierra, pues la joven hoy es portada en los diversos diarios, gracias a que obtuvo este año una beca de la NASA, que cubre sus estudios de doctorado y un proyecto de investigación en esa agencia espacial.

Hace 10 años, Román llegó a EEUU con su familia. Dejó atrás su natal Valencia, en el estado Carabobo, Venezuela.

La joven se propuso sobresalir en sus estudios y demostrarles a sus padres que el sacrificio no había sido en vano, algo que logró.

Aunque su familia tenía una empresa de automatización en Venezuela y ella siempre estaba en la oficina; nunca le pasó por la mente que sería ingeniera.

Valenciana obtuvo beca de la NASA

Una vez en EEUU, y gracias a sus charlas con su tío, ingeniero eléctrico, le comenzó a interesar ese mundo; curiosidad que le llevó a estudiar una carrera en Ingeniería Eléctrica en Florida International University (FIU), difundió en un trabajo especial Diario Las Américas.

En FIU fue conquistada por esta rama, sobre todo por el amplio abanico que le permite estudiar “automatización, energía, potencia, hacer las redes más inteligentes”; señaló Marisol Román, a quien le gusta particularmente la energía renovable.

Román llega a la NASA

Ahora comienza otro reto: inicia sus clases de doctorado y trabaja en una investigación con la NASA con todos los gastos cubiertos; gracias a una generosa beca.

“Cuando mi profesor me dijo que me dieron la beca, no estaba segura si me la estaban dando o no. No entendía nada. Apenas lo terminé de captar, llamé a mi mamá, a mi abuelito, y ellos estaban llorando de la emoción. Parece mentira, no pensé que iba a estar trabajando con la NASA”, contó Román.

La beca cubre los gastos del doctorado, que podría tomar hasta cuatro años, además de un salario para hacer su investigación; sin necesidad de buscar un trabajo externo.

Según explicó la NASA en un documento, para otorgar esta y otras becas; se basaron en los méritos académicos, científicos, y en el impacto de las propuestas.

Como informó FIU en un comunicado, estas becas “suman más de $600.000 en apoyo de su innovadora investigación a nivel de posgrado durante los próximos tres años.

Cada beca ofrece la opción de una extensión de un cuarto año en función de la capacidad de la institución; para aprovechar los logros de los primeros tres años, proporcionando más de $200.000 en fondos adicionales”.

Una comunicación más efectiva entre el espacio y la Tierra

Durante varias semanas al año, Román tendrá que ir a una de las bases de la NASA a trabajar en su investigación, prototipos y demás. Ya hizo una presentación de su proyecto a su asesor de la NASA, y ahora realiza simulaciones que le permiten delinear más su estudio.

Su proyecto se aplicaría en el perfeccionamiento de señales que se envían entre las naves espaciales y la Tierra; para que estas sean más eficientes y rápidas.

“A las agencias del gobierno de EEUU solamente le dan una parte pequeña del espectro de radiofrecuencia con la que pueden trabajar. Entonces tienen que buscar una manera de hacer las antenas o los aparatos mucho más eficientes para que haya menos posibilidad de ataques cibernéticos o interferencias”; explicó Román, que propone mejorar el sistema STAR (transmisión y recepción simultánea).

Como detalló la joven, “actualmente se utilizan sistemas que usan dos bandas de frecuencias, o dos bandas de tiempo”, es decir; solo se puede comunicar o recibir, pero tiene que ser en diferentes tiempos. En cambio, “el sistema que queremos mejorar tiene la capacidad de hacer las dos cosas al mismo tiempo”.

Para eso, propone tres diferentes etapas de perfeccionamiento de ese sistema de comunicación.

Primero, “mejorar la antena en sí, pues las actuales llegan hasta 25 decibeles y queremos subirlas hasta 60”. Luego, “usar filtros para cancelar señales de interferencia creadas por la propia antena o por objetos que tiene alrededor; porque actualmente el filtro tiene dos niveles o etapas, pero queremos añadir cuatro etapas para que el aislamiento sea más efectivo”.

Y el siguiente paso sería hacer estas etapas más moldeables; “que se puedan cambiar esos niveles de filtro y que tenga la capacidad de autocorregirse según el ambiente”.

Aunque ahora se enfoca en este proyecto, Marisol Román también se inclina por la nanotecnología y la potencia; (rama que le permite estudiar la energía renovable).

ACN/El Carabobeno

No dejes de leer: Falleció el cronista Emérito del municipio Miranda, Lorenzo Salvatierra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo

Publicado

el

Homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Cortesía/Francisco Terán.
Compartir

Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo (Consermuca), a través de su Consejo Universitario con un acuerdo de júbilo por su 35 aniversario, reconociéndolo como pilar fundamental en la educación y promoción de las artes musicales

En un acto protocolar ayer martes 1 de julio, la doctora Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo, recibió en su despacho a la profesora María Vadell, directora del Consermuca; al doctor Juan Vicente Vadell, fundador de la institución; y a los profesores Miguel Ángel Rodríguez, Arnaldo Álvarez y Manuel Vadell, a quienes entregó el reconocimiento institucional y una obra de arte representativa de Nuestra Señora del Socorro de Valencia, patrona de la ciudad.

La rectora manifestó con satisfacción que el acuerdo refleja el sentir no solo de la universidad, sino también del estado y el país. “Aquí hay un sencillo, pero muy sincero contenido, yo creo en esto; y, créanme, unánimemente lo acompañó el Consejo Universitario”, dijo.

También puede leer: Talento desbordado en Expocultura «Día del Padre» San Diego 2025

Homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo - Agencia Carabobeña de Noticias

Homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo

Destacó que el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la UC, quiso ir más allá del acompañamiento a los conciertos del Consermuca y emitió este reconocimiento en nombre de una comunidad universitaria que integra a más de 50 mil estudiantes, docentes, trabajadores e investigadores.

La máxima autoridad de la UC manifestó estar segura de que el Conservatorio de Música de Carabobo seguirá trascendiendo; y que ambas instituciones tendrán la oportunidad de hacer actividades en conjunto.

Entretanto, en sus palabras de agradecimiento, la profesora María Vadell dijo que para el Consermuca es un gran honor y valía que la Universidad de Carabobo, a través del Consejo Universitario, reconozca la labor, la dedicación y excelencia de la institución.

De igual modo, el profesor Miguel Ángel Rodríguez expresó que resulta todo un privilegio que una institución como la Universidad de Carabobo, de tan alto prestigio, haga este reconocimiento al Conservatorio de Música de Carabobo, valorando la formación en un área tan importante como lo es la artística-musical, por lo que agradeció a la Rectora.  “Nos da nuevos ánimos, energía y fuerza para seguir construyendo y aportando a la sociedad”, dijo.

Homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo - Agencia Carabobeña de Noticias

Celebrado segundo concierto de temporada 2024-2025

Este reconocimiento coincide con un momento de gran actividad artística para el Consermuca, que el pasado domingo 29 de junio presentó con éxito su segundo concierto de la temporada 2024-2025, en el Centro Social Ítalo Venezolano de Valencia a cargo de más de 50 estudiantes que demostraron un avance importante en su proceso de formación orquestal.

El público disfrutó de un repertorio de alto nivel ejecutado por una orquesta más cohesionada, que cuidó los detalles y se adaptó a los estilos de los diferentes compositores. “Hay orquestas que tardan años en conseguirlo, pero aquí ha habido un avance, a pesar de tratarse de una orquesta de estudiantes que no están dedicados exclusivamente a la música, sino que atienden otros deberes como sus estudios”, destacó muy contento el director Jorge Castillo una vez finalizado el concierto.

Homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo - Agencia Carabobeña de Noticias

Interpretaciones impecables y espectacular cierre

Los jóvenes interpretaron de manera impecable, entre otras obras emblemáticas, la Overtura “Guillermo Tell”, de Gioachino Rossini, que es una pieza de concurso para ingresar a orquestas profesionales. “Es un reto, no es una obra fácil”, destacó el maestro.

Igualmente, la Orquesta Sinfónica Consermuca interpretó, con los solistas Jorge Pérez Sanez, Diego González, Ángela Curuco y Zaín Rondón, el primer movimiento del Concierto Andaluz para 4 guitarras, de Joaquín Rodrigo.

Otro momento estelar de este concierto de una hora fue la ejecución de Love Theme from Cinema Paradiso, de Ennio Morricone, con la destacada participación del violinista Manuel Contreras como solista.

El espectacular cierre del programa fue con “Sinfonía en Re menor», de Juan Crisóstomo de Arriaga, obra, estructurada en cuatro movimientos (Adagio – Allegro Vivace, Andante, Minuetto. Allegro y Allegro con moto), estrenada en nuestro estado por los estudiantes del Consermuca.

ACN/MAS/Prensa Consermuca

No deje de leer: Alcaldía de San Diego continúa instalando luminarias en todo el municipio

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído