Conéctese con nosotros

Opinión

Orgón Siglo XXI

Publicado

el

Orgón Siglo XXI - acn
Compartir

Orgón Siglo XXI: Por Josué D. Fernández A.– “Orgón” fue el nombre dado a la víctima de un charlatán y embaucador, por Jean-Baptiste Poquelin, alias “Molière”, para distinguir al personaje que cede a la manipulación siniestra del protagonista “Tartufo”, en comedia estrenada en Francia a mediados del siglo XVII. Hace 354 años, tal vez como ahora, en la corte del Rey Sol, Luis IV, se denunciaba a la hipocresía existente visibilizando en Tartufo el doblez del sujeto “listo y rastrero, que no dudaría en engañar y aprovecharse de los inocentes que creen en su palabra”, según se registra en algunos textos. De Tartufo igualmente se resaltaría posteriormente su “aspecto de bufón que hace reír al público, por comentarios acerca de su supuesta pobreza”, de la que duda Dorina −fiel criada de Orgón−,  al describirle como “gordo, colorado, con mucho apetito…”

Para la época del estreno de la comedia el nombre de “Tartufo”, que escondía sus malas intenciones con palabrerías, este encontraba rápida referencia en la trufa, el famoso hongo oculto bajo  tierra, y delicia gastronómica de selectos comensales.  Hoy sin embargo la hipocresía, el tartufo también siglo XXI, habría que tragarlo a la fuerza, como purgante, aunque distraídos de manera colectiva, porque los medios de comunicación encadenados se encargan de su repetición con naturalidad desproporcionada, en pantallas súper gigantes, las cuales son el mejor aliado del propagandista Göbbels, en la afirmación de  «una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad».

Pero el siglo XXI con la expansión de los medios, igualmente ha vuelto común la realidad del “pez gordo que come al más chico”, y el Tartufo que dominaría a “Orgón” en un recodo de la aldea global al comienzo, de repente tropieza por gusto o necesidad con un “Tartufo” mayor que llega para ejercer su prolongada tiranía. El victimario del principio pasaría a víctima en el siguiente acto, y sucesivamente, como ocurriría en la sumisión de República Bolivariana a la Cuba Comunista. “Cara de payaso, boca de payaso hasta el fin, ¡Payaso!” diría Tito Rodríguez, en el álbum Carnaval de las Américas. de 1964.

El libreto de la comedia del “Tartufo” tuvo cinco actos para dosificar las risas progresivas de la audiencia, así como el sarcasmo y la ironía de su autor “Molière”.  Entonces, esas caras de payasos pasaban de un cómico a otro como en comedia buena. En lo que respecta al “Socialismo Siglo XXI”, con el que se embauca al “Orgón” de estos días, por alguna coincidencia también son cinco las muletillas que llenan las pauta de la prensa, radio, televisión y redes sociales oficialistas.

Dependiendo del impacto estimado para un momento dado, la escogencia del orden varia y la combinación de alegatos contestatarios, con apartes sobre “la invasión del imperio”, “el magnicidio”, “el bloqueo económico”, “la conspiración de la extrema derecha burguesa, contrarrevolucionaria y capitalista”, y “la patria soberna”. Frases de panfletos que en veinte años ya resultan huecas, sin resonancia, y desapercibidas completamente en escenarios juiciosos locales y extranjeros.

Para terminar este sábado, más que un consuelo, la justificación de la espera de los optimistas, porque “al final la vida sigue igual”.  Sandro amplió el concepto cuando cantó que “el tiempo y el destino me han golpeado sin cesar, mas yo sigo adelante, sin dejarme doblegar, pues no vale llorar, tampoco suplicar, hay que pensar que todo pasará”. Nos vemos la semana que viene Dios mediante.

https://www.youtube.com/watch?v=cBkn-0_Gzhg

Ensayo audiovisual para público de pregrado, disponible en la voz del autor, en colección de Josué D. Fernández, completa al pinchar en:

El artículo adosado forma parte de “Experiencias Mayores”, encartado del programa “Estamos en el Aire”, a las 4:30 de la tarde, cada sábado. Breve espacio editorial ligero, canal de catarsis del desconcierto de su autor, con música a propósito del asunto que trata, entrevista y  gotas de humor.  Por http://www.radiorumbos670am.com.ve/, en cuya discusión los interesados pueden tomar parte por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, o mediante mensajes directos por Twitter, a Josué Fernández, @jodofeal, por canal personal de YouTube, o aquí en  www.comunicadorcorporativo.blogspot.com

No deje de leer: Inicia recepción de propuestas para Premio Salvador Garmendia

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído