Internacional
Organización Mundial de la Salud aprobó nueva vacuna contra el dengue

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó una nueva vacuna contra el dengue; en un momento en el que los casos y fallecimientos asociados a la enfermedad registran un aumento considerable en América Latina.
El antígeno es identificado como TAK-003 y es producido por el laboratorio japonés Takeda. Contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del virus que causan la enfermedad. Es la segunda vacuna aprobada por la OMS. La primera en recibir la acreditación del organismo internacional fue la CYD-TDV desarrollada por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur.
En una nueva alerta epidemiológica, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reiteró su llamado a los países de las Américas; a intensificar los esfuerzos y las acciones de control del mosquito Aedes aegypti, el principal vector transmisor del dengue.
OMS aprobó nueva vacuna contra el dengue
“Esperamos que más desarrolladores de vacunas contra el dengue se presenten para su evaluación; de modo que podamos garantizar que lleguen a todas las comunidades que las necesitan”, dijo Rogerio Gaspar, director de Regulación y Validación de la OMS.
La vacuna TAK-003 puede ser aplicada a pacientes de entre 6 y 16 años de edad en intervalos de tres meses. Es un 84% efectiva en prevenir que las personas sean hospitalizadas por dengue y un 61% eficaz para detener los síntomas. Sus características la hacen ideal para aplicarse en entornos con alta carga e intensidad de transmisión de la enfermedad.
Te puede interesar: Japón registra cifras récords de infección por un estreptococo ‘carnívoro’ letal
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre los casos de dengue en América Latina a principios de este mes.
En México se registró un aumento interanual de 468.4% durante el primer bimestre de 2024, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico publicado por la Secretaría de Salud. El Ministerio de Salud de Argentina notificó 57,461 casos entre enero y la tercera semana de febrero. Esto equivale a un incremento de 2,153% en comparación con los 2,550 contagios registrados en el mismo periodo de 2023.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Petro ante Fiscalía dice ser víctima por los llamados “petrovideos” en campaña presidencial (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos.
De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.
Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.
El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.
Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.
Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.
Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.
Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo