Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Optometristas celebran hoy su día

Publicado

el

Optometristas celebran hoy - acn
Compartir

El 21 de mayo los Optometristas celebran su día;  el Colegio de Optometrista de Venezuela cumple 70 años de fundado y los  estudios universitarios de la profesión conmemoran 47 años. Más de 1600 optometristas a través de Barrio Adentro y la Misión Milagro atienden a millones de paciente.

Hoy martes 21 de Mayo, los optometristas venezolanos celebran su día; pues en esa fecha se conmemoran dos eventos muy especiales, que han contribuido y contribuyen con el desarrollo de esta útil rama de la  salud visual  humana; informó Omar Barrientos Vargas, ex presidente del Colegio de Optometristas de Venezuela.

La Optometría estudia y trata la visión humana

El primer acontecimiento  es la fundación del organismo gremial, Colegio de Optometristas de Venezuela en 1949; que agrupa a la inmensa mayoría de estos profesionales de la visión en el país.

El otro evento fue el establecimiento de la primera escuela universitaria de Optometría; bajo la denominación   de Escuela Superior de Optometría de Caracas, ocurrida en 1972.

La Optometría es la ciencia y profesión que  estudia la visión humana; su mantenimiento y conservación y  trata los defectos visuales mediante anteojos, lentes de contacto y ejercicios de condicionamiento  visual.

El invento de los anteojos

Los anteojos fueron inventados en Europa, en el siglo XIV; y comenzaron a tener significación social el siglo siguiente, y desde esa fecha los ópticos se encargaron de fabricarlos y enseñar a las personas a usarlos; pero fue en las postrimerías del siglo XIX, cuando se creó la profesión de optometrista como hoy se le conoce.

Comenzó por la iniciativa en Estados unidos, de los ópticos Charles Prentice (creador del a dioptría prismática); y Andrew Cross (inventor del sistema de examen visual de la retinoscopía dinámica); quienes plantearon crear una profesión donde se combinaran los elementos propios de la física óptica; con los conocimientos de la anatomía, fisiología y patología ocular y general, dando así origen a la Optometría.

Desde esa época, se fueron abriendo escuelas universitarias de Optometría; en USA, América Latina, Europa y el resto del mundo; así también se crearon leyes de ejercicio  y códigos de ética en diferentes naciones de la tierra. En 1955, la Organización de las Naciones Unidas, a través de la Clasificación Uniforme de Ocupaciones de la Organización Internacional del Trabajo; la conceptualizó para todo el planeta.

 Omar Barrientos Vargas, expresidente del Colegio de Optometristas de Venezuela

Lo más importante de esta útil y necesaria profesión es haber prevenido muchos de los disturbios de la visión; y sobretodo haber logrado mejorar la calidad visual de cientos de millones de personas en todo el mundo; a través de la indicación de anteojos, lentes de contacto y ejercicios visuales.

En la Venezuela actual, a través de Barrio Adentro y la Misión Milagro;  más 1600 optometristas atienden en su función visual a millones de personas sobre todo, las de menores recursos económicos; y desde consultorios de Optometría y establecimientos de óptica se contribuye con esta importante labor.

Optometristas celebran hoy Día

Los Optometristas se forman en la Universidad Experimental de los Llanos Rómulo Gallegos, -UNERG-; a través de su Programa Nacional de Formación que dura 4 años y otorga el título de licenciado en Optometría.

También hay planes para la instalación de dichos estudios; en la Universidad Experimental Francisco de Miranda del estado Falcón, en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada; y el presidente Nicolás Maduro hace dos años ordenó la fundación de otra escuela de Optometría en la recién creada Universidad de Ciencias de la Salud.

Los defectos visuales, la disminución de la agudeza visual ha estado presente en los seres humanos; desde tiempos inmemoriales, tal vez desde o antes del desarrollo del primer homo sapiens; informó Omar Barrientos, para agregar que esto significó que durante muchísimo tiempo las personas afectadas en su visión; debieran vivir y morir sin lograr ver bien. Existía el problema, hasta que se inventaron unos artefactos –anteojos- que  fabricados por los ópticos; y colocados en la cara lograron minimizar dicha problemática. Al mismo tiempo, primero los ópticos y luego los optometristas; se encargaron de hacer lo posible por lograr una adecuada adaptación.

La ciencia optométrica, al igual que todo el conocimiento humano ha venido en franco adelanto; tanto en métodos de examen, técnicas e instrumentos de diagnóstico, tratamientos y artefactos para su mejoría; como anteojos o lentes de contacto en disimiles materiales y métodos de fabricación; aun cuando todo parece indicar, señaló Barrientos, que el día que se logren eliminar definitivamente los déficits visuales sigue estando muy lejos y sigue siendo un supremo ideal de la Optometría y de toda la ciencia.

ACN/np/OB

No deje de leer: Presentado «Manual de Prevención Visual»

Hombre & Mujer

Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

Publicado

el

China importación de crudo canadiense - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.

La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.

Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.

Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.

China importa más petróleo de Canadá

El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.

Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.

La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.

Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.

“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.

Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar

Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.

Con información de: El Financiero

No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído