Internacional
Opositor Orsi o el oficialista Delgado podrían ser electos como nuevo Presidente de Uruguay en segunda vuelta

El candidato de centroizquierda y opositor Yamandú Orsi, que se enfrenta al candidato conservador, Álvaro Delgado, llega este domingo a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Uruguay con una pequeña ventaja sobre su contendor, esto, según las encuestas. Delgado cuenta con el apoyo de la tercera fuerza de la primera vuelta.
Para convertirse en el sucesor de Luis Lacalle Pou al candidato ganador le bastará con obtener una mayoría simple. en los votos de los 2.727.120 ciudadanos habilitados para ir a las urnas. Así como ocurrió en la primera vuelta de octubre, el voto es obligatorio, de acuerdo a la Constitución Nacional de ese país, y quien no acuda a las urnas será multado.
Nuevo Presidente de Uruguay en segunda vuelta
Según los datos oficiales de la Corte Electoral, las urnas recibirán, entre las 08:00 y las 19:30 horas, los votos en los 7.225 circuitos de votación distribuidos en los 19 departamentos (provincias) del país, que decidirán al presidente para el periodo 2025-2030. Se espera que las primeras proyecciones lleguen dos horas después del cierre de las urnas. El alto índice de los precios, los impuestos y el aumento de la criminalidad son algunas de claves de los comicios en este país de 3,4 millones de habitantes.
Te puede interesar: Trump y Rutte se reunieron en EEUU para abordar desafíos de OTAN en materia de seguridad
Yamandú Orsi, que ha prometido un enfoque político de «izquierda moderna», obtuvo el 43,9% de los votos en octubre para el Frente Amplio y se enfrenta a Álvaro Delgado, que consiguió el 26,8%, pero también cuenta con el respaldo del conservador Partido Colorado que junto a su Partido Nacional sumaron casi el 42% de los votos. Los dos partidos hicieron lo mismo en 2019, ganando las elecciones.
El candidato opositor ha intentado tranquilizar a los uruguayos asegurándoles que no planea un cambio brusco de política en esta nación tradicionalmente moderada y relativamente rica. Delgado, por su parte, ha pedido a los votantes que «vuelvan a elegir a un buen gobierno», tratando de aprovechar la popularidad del presidente Lacalle Pou, que constitucionalmente no puede presentarse a la reelección inmediata.
Con información de ACN / el universal
No dejes de leer: Perú no reconocerá a Maduro como un presidente democráticamente elegido
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos23 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional9 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional9 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos9 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela