Economía
Operaciones con criptomonedas quedan exentas del pago de impuestos

Luego de que fue establecida en gaceta oficial la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones Financieras, las operaciones con criptomonedas quedan exentas del pago de esos impuestos.
Ante éstas nuevas disposiciones emanadas el pasado 25 de febrero, quedan exentas además de la compra / venta de criptomonedas; los pagos realizados con estos activos por productos y/o servicios.
De hecho, así quedó señalado en la Gaceta Oficial #6.689, donde las autoridades venezolanas aclaran que operaciones cambiarias, así como la compra; venta y/o transferencia de valores ya sea en moneda extranjera o en criptoactivos distintos al Petro; quedan exentos del pago del impuesto antes mencionado.
Es de resaltar, que la medida también aplica para el envío de remesas y pagos en bolívares con tarjetas de débito o crédito; nacionales o internacionales desde cuentas en divisas.
También, los pagos en monedas distintas a la moneda nacional realizados a personas naturales y/o jurídicas; categoría donde también aplican las criptomonedas.
Operaciones con criptomonedas exentas de impuestos
Al respecto, El Pitazo detalla que para los sujetos pasivos, las operaciones con criptomonedas contemplan una alícuota comprendida; entre un límite mínimo del 2% y un máximo del 8%, según las disposiciones señaladas en la Gaceta Oficial número 6.687
Mientras, la alícuota para las transacciones ejecutadas por contribuyentes detallados en la gaceta antes mencionada, así como personas naturales, jurídicas y entidades económicas; sin personalidad jurídica, tanto en moneda como en criptomonedas, será fijada por el Ejecutivo Nacional más adelante, aunque se espera oscile entre un 2% y un 20%.
Es de mencionar, que la aprobación de este polémico impuesto fue dictaminada por la Asamblea Nacional de Venezuela a inicios del pasado mes de febrero; la cual dio el visto bueno en segunda discusión el Proyecto de Ley de Reforma Parcial del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras.
Es importante señalar que la medida también fue considerada por muchos como un nuevo mecanismo para profundizar en la corrupción; que caracteriza al estado venezolano.
Ahora, se puede considerar que intentaría meterle la mano en los bolsillos a los venezolanos que encontraron en otras divisas y criptomonedas; la posibilidad de sobrellevar el difícil escenario económico que se vive desde hace ya varios años en Venezuela.
Con información: ACN/diariobitcoin/El Pitazo/Finanzas Digital/Foto: Cortesía
Lee también: AN aprobó impuesto de 20% a transacciones en dólares y criptomonedas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Este 13 de mayo de 2025, inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor, correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria, informaron este martes 13.
Según informó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 523,10 o US$ 5,62 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Monedero Patria: Crédito por Bs. 523,10 por concepto Beca Universitaria (mayo de 2025)», acotó el mensaje que les llegó a los beneficiarios.
Esta ayuda económica que entrega el Gobierno venezolana tuvo un incremento del 32,83% en bolívares, en comparación al mes de abril de 2025, cuando la cifra otorgada fue de Bs. 393,80.
Del mismo modo, el monto dado tuvo un incremento en divisas del 4,85%, cuando el monto del mes pasado equivalía a US$ 5,36.
También puede leer: Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Inició entrega de bonos Beca Universitaria y 100% Amor Mayor»
Igualmente, comenzó el pago del bono de la Gran Misión «100% Amor Mayor», correspondiente al mes en curso, a través de la Plataforma Patria.
El monto dado es de Bs.130 o US$ 1,39 al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).
«Plataforma Patria inicia el pago del bono 100% Amor Mayor correspondiente a mayo de 2025, para las pensionadas y pensionados de la Patria», resaltó el mensaje difundido a través de los canales digitales oficiales del Gobierno.
El monto en divisas se redujo 22,77% en dólares con respecto al mes de abril, cuando los beneficiarios recibieron el equivalente a US$ 1,80.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conindustria: Producción privada aumentó un 8,2% en primer trimestre de 2025 respecto a igual periodo de 2024
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos23 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática