Nacional
ONU requiere casi 800 millones de dólares para plan humanitario de Venezuela

La Organización de Naciones Unidas, ONU requiere casi 800 millones de dólares con un nuevo plan de ayuda humanitaria para Venezuela para asistir a 5,2 millones de personas con necesidades urgentes.
El llamado «Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023» es una hoja de ruta bianual que requiere 7.95 millones de dólares este año para atender a las poblaciones más vulnerables del país: ubicadas mayoritariamente en los estados Miranda, Sucre, Falcón, Bolívar, Delta Amacuro, Apure, Amazonas y Zulia.
«El plan busca abordar las necesidades más inmediatas enfocándose en seis áreas prioritarias: salud de la población; nutrición, seguridad alimentaria y medios de vida; movilidad humana (migración); riesgos de protección; prestación y acceso a servicios y acceso a la educación»; dice el texto.
ONU requiere casi 800 millones de dólares para plan humanitario…
La población meta, explica el documento, contempla la igualdad de género en el número de beneficiarios; entre los cuales existe un 40% de menores de edad.
«Se trabajará de la mano con la comunidad de donantes para facilitar la movilización de recursos de una manera oportuna con el fin de aumentar el financiamiento de la respuesta»; prosigue el escrito.
Presentó 145 proyectos
Para lograr esta meta, el plan contempla 145 proyectos presentados por 125 organizaciones: entre ellas agencias de Naciones Unidas, así como ONG locales e internacionales.
El plan, además, buscará «apoyar a las autoridades nacionales en la preparación, mitigación y respuesta a desastres de origen natural o antrópico adversos»; luego de que en 2021 las lluvias afectaran a casi un tercio del territorio.
El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas, Martin Griffiths, visitó Venezuela a finales de julio y sostuvo reuniones con el presidente Nicolás Maduro; así como con varios ministros y vicepresidentes, representantes de la oposición y de ONG locales y extranjeras.
El funcionario, que se mostró «alentado» por los «signos de recuperación» que muestra el país, reiteró que persisten las necesidades apremiantes dentro de Venezuela; por lo que espera que el crecimiento económico se pueda «convertir en oportunidades y esperanza para millones de personas».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Reportan incendio en galpones del IVSS en La Yaguara este #15Ago
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.
A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.
También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
Año escolar culmina el 18 de julio
Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.
Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.
Calendario se mantiene pese a elecciones
El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.
Actos de promoción deben ser inclusivos
Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.
El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.
ACN/MAS/Globovisión
No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
-
Deportes24 horas ago
Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes 2025 (+ video)
-
Deportes9 horas ago
Más de 100 atletas participan en II Torneo Nacional “Batalla de Carabobo” de Tiro con Arco
-
Deportes6 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)
-
Carabobo8 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua