Conéctese con nosotros

Internacional

ONU envía 90 toneladas de insumos a Venezuela contra la pandemia

Publicado

el

ONU envió ayuda a Venezuela - noticiasACN
La ayuda ira a hospitales y zonas más vulnerables del país. (Foto: EFE)
Compartir

La Organización de Naciones Unidas ONU envió ayuda a Venezuela para la lucha contra la pandemia COVID-19.

El ente informó que unas 90 toneladas de productos de ayuda humanitaria fueron embarcadas este miércoles rumbo a Venezuela; con equipos de protección personal hasta respiradores, los cuales serán distribuidos en las los centros hospitalarios y comunidades más vulnerables.



Financiado por el Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU, varias de sus agencias y donantes internacionales; incluye «28.000 prendas de protección personal para los sanitarios en primera línea, concentradores de oxígeno, camas pediátricas, productos de control de calidad del agua y ‘kits’ de higiene», explicó el portavoz de la organización, Stephan Dujarric.

ONU envió ayuda a Venezuela

Esas provisiones se distribuirán en centros hospitalarios del país, donde ayer martes se registraban 166 casos de coronavirus y 7 fallecidos.

Igualmente, las comunidades «más vulnerables» a través de asociados de la Organización Panamericana de Salud; Unicef y el Fondo de Población de Naciones Unidas recibirán al apoyo, agregó el portavoz.

Llama a recaudar más insumos

La ONU y otras organizaciones humanitarias han hecho un llamamiento para recaudar 61 millones de dólares adicionales y apoyar la lucha contra la pandemia en Venezuela; bajo el Plan de Prevención y Respuesta al COVID-19, que busca fortalecer el sistema sanitario para que se pueda identificar y tratar rápidamente a los contagios.

Apoyan a unos 24 países

Por otra parte, Dujarric señaló que se ha instalado una estación de respuesta humanitaria de la ONU en Panamá; gestionada por el Programa Mundial de Alimentos, que ya está realizando operaciones como centro regional logístico en la lucha contra el COVID-19 en Latinoamérica y el Caribe.

Esa estación, dijo, ha enviado por aire más de ocho toneladas de provisiones a 24 países, incluyendo «kits» de COVID-19.

«Y juega un importante papel en la respuesta a la pandemia» debido a cancelación de vuelos comerciales en todo el mundo; por lo que está intentando «garantizar que los transportes humanitarios alcanzan sus destinos en 48 horas tras las solicitudes».

Anoche, el presidente Nicolás Maduro anunció que este miércoles llegaría ayuda humanitaria especial desde la Unifef y Rusia. También ha sido apoyado por los gobiernos de China y Cuba.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Viral! Una pareja se casa en el balcón de su apartamento en plena cuarentena

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Al menos cinco personas murieron por el gran apagón en España (+Video)

Publicado

el

apagón en España -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Las autoridades españolas confirmaron este martes que, al menos, cinco personas murieron por el gran apagón que afectó la totalidad de España, aunque se presume que la cifra puede aumentar.

El apagón ocurrió al medio día del 28 de abril y, además de España, afectó Portugal y el sur de Francia. En un principio, todo parecía indicar que los daños eran materiales, pero también derivó en la muerte de varias personas.

La Jefatura Superior de Policía de la Comunidad Valenciana confirmó que una mujer de 46 años murió minutos después del apagón. Aparentemente, la máquina que le proporcionaba oxígeno se apagó por la falta de energía.

Por otra parte, una mujer de 52 años murió y otras tres resultaron intoxicadas en el incendio de un edificio en el distrito madrileño de Carabanchel. Las llamas comenzaron a las 10 de la noche, cuando la electricidad llegaba a los barrios de la capital española.

Familia murió

Este martes fueron encontrados los cuerpos de todos los miembros de una familia en el municipio de Taboadela, en Galicia. Se trató de un matrimonio, de 81 y 77 años, y de su hijo, de 56.

El medio Europa Press indicó que «hay indicios» de intoxicación en los fallecidos. De acuerdo a las investigaciones, el apagón generó la mala combustión del generador que usaron para garantizar el funcionamiento de un respirador.

Por otra parte, otras tres personas habrían muerto en Galicia durante el apagón. Son una persona de 59 años en Ferrol, otra de 80 en Betanzos y otra de 86 en Dumbría, aunque no hay detalles de sus casos.

Las Fuerzas Armadas de España atendieron a más de 7.000 personas en el apagón. Asimismo, brindaron apoyo a hospitales, centros de salud, a la vez que repartieron combustible, generadores y literas.

La red eléctrica española logró recuperar el 99% del servicio en España y solo pocos sectores se mantienen sin energía. Mientras tanto, las autoridades buscan determinar cuál fue la causa del apagón general.

Con información de ACN/CD                                       

No deje de leer: Modificaciones al Decreto-Ley 36: CGIE busca proteger la ciudadanía de descendientes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído