Conéctese con nosotros

Nacional

ONG venezolanas piden a ONU mantener ayuda a personas vulnerables en el país

Publicado

el

ONG venezolanas piden a ONU - noticiacn
Compartir

Varias organizaciones no gubernamentales, ONG venezolanas piden a ONU mantener ayuda a personas vulnerables en el país, tras la llegada del jefe humanitario, Martin Griffiths, quien se encuentra de visita en Caracas; informaron algunos activistas este lunes a Efe.

«Hablamos de la necesidad de mantener en el radar humanitario a Venezuela como un país que aún tiene números y marcadores importantes que evidencian la existencia de una emergencia humanitaria»; dijo el director de la ONG Convite, Luis Francisco Cabezas, quien participó en una reunión con el funcionario.

Todo esto, prosiguió, «para hacerle frente a la narrativa que se ha querido imponer de que Venezuela se arregló»; en alusión a la incipiente recuperación económica que ha registrado el país y que, según el Gobierno, permitió un crecimiento de «dos dígitos» en el primer semestre, aunque hasta ahora el Ejecutivo no ha publicado el porcentaje exacto.

ONG venezolanas piden a ONU mantener ayuda…

Convite, una organización que apoya a adultos mayores, recordó que 4,5 millones de personas que pertenecen a este grupo etario tienen dificultades para acceder a medicinas y alimentos; «muchos de ellos enfrentan la crisis en situación de soledad».

«Las personas adultas mayores compiten por la ayuda humanitaria en absolutas condiciones de desigualdad, especialmente en el acceso a la información, pues buena parte de la información se transmite vía tecnológica, en la que esta población tiene un rezago»; explicó Cabezas.

Por ello, pidió al jefe humanitario de la ONU incluir a los adultos mayores de Venezuela en los planes de respuesta de forma diferenciada; «porque sus necesidades son bien específicas».

Otros pedimentos

Por su parte, Daniella Inojosa, representante de la ONG Tinta Violeta, aprovechó el encuentro con Griffiths; para pedirle que interceda ante el Estado y reitere que el trabajo de las organizaciones humanitarias «nada tiene que ver con política electoral».

La activista también habló sobre el dinero que tiene congelado Venezuela en el exterior -debido a disputas sobre la legitimidad del Gobierno-; la oportunidad de usar esos recursos para ayudar a las personas con necesidades urgentes en el país.

Debe buscarse «una manera de que ese dinero pudiera ser usado para responder a la crisis, y que la ONU interviniera para poder recoger esos recursos y poder usarlos en la gente»; sostuvo.

Griffiths, secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de Naciones Unidas; mantendrá reuniones con autoridades del Ejecutivo con el objetivo de impulsar la ayuda en el país.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Se registró un gran incendio en el Mercado de Los Corotos en Quinta Crespo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído