Conéctese con nosotros

Nacional

ONG denuncia 33 ataques a defensores de DD.HH. en Venezuela en noviembre

Publicado

el

ONG denunció 33 ataques - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

ONG denunció 33 ataques a defensores de DD.HH. en Venezuela, solo en noviembre; según un informe publicado este martes por el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ).

«Se agudizan las acciones represivas con el fin de obstaculizar el trabajo de las organizaciones y de defensores, quienes son calificados por el Estado como enemigos internos»; dice el escrito en el que se explica que 27 de estos ataques estuvieron dirigidos contra las organizaciones y 6 contra personas defensoras de derechos.

Asimismo, entre los incidentes de seguridad documentados en noviembre destacan 19 actos de «estigmatización»; un ataque que es emprendido principalmente a través de medios de comunicación del Estado, que sirven al Gobierno de Nicolás Maduro.

ONG denunció 33 ataques a defensores de DD.HH.

El más férreo detractor de las organizaciones no gubernamentales, según el informe, es el diputado electo Diosdado Cabello, quien cada semana lanza críticas y amenazas a estos espacios; al argumentar que son financiadas por la Administración estadounidense para atacar a la llamada revolución bolivariana.

Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV); ha advertido que la nueva mayoría oficialista que se instalará en el Parlamento a partir de enero próximo tiene la «tarea pendiente» de aprobar una «ley severa para las ONG» con el fin de regular la cooperación internacional.

«El instrumento contemplaría la prohibición de la entrega de recursos a organizaciones de derechos humanos en el país»; dice el CDJ.

Varias formas de ataque

Las otras formas de ataque contabilizadas fueron 4 amenazas; 5 actos de intimidación; un par de detenciones arbitrarias y allanamientos, y un ataque digital.

Además, el informe señala como presuntos responsables de estos hechos a funcionarios que ocupan distintas posiciones de poder en las instituciones del Estado;  que pregonan discursos que incentivan «la criminalización y los ataques contra las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos».

Específicamente, prosigue el texto, los ataques fueron cometidos en un 40% por medios de comunicación gubernamentales; mientras que un 12% provienen de instituciones públicas; 15% de organismos de seguridad; 15% de funcionarios públicos y un 18% de «otros».

Igualmente, dice que Estas agresiones «evidencian el afianzamiento de la política de criminalización en contra de quienes exigen y defienden derechos y contra aquellos que realizan acciones humanitarias» en Venezuela.

CDJ acusa de control social y autoritarismo

Además, el CDJ acusa al Estado venezolano de profundizar «el control social y el autoritarismo»; especialmente desde marzo pasado, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en el país y el Gobierno aprobó un estado de alarma que sigue vigente.

«Defender y exigir derechos humanos en Venezuela y acompañar a las víctimas de los abusos del Estado en sus procesos de búsqueda de verdad, justicia, reparación es una labor de alto riesgo»; añade el Centro.

Finalmente, según la misma organización, al menos 109 personas y organizaciones que defienden los derechos humanos en Venezuela fueron atacadas en el primer semestre de 2020. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Un Santa Claus para alimentar estómagos y sonrisas en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos

Publicado

el

rutas Busi Boletos
Compartir

La plataforma digital Busi Boletos, especializada en la venta de boletos de autobús en Venezuela, promueve la exploración de destinos menos convencionales al incorporar nuevas rutas disponibles en su aplicación.

Entre ellos destacan localidades del oriente como Tucupita, Cumaná, Cantaura, Güiria, Yaguaraparo y Carúpano; y del occidente como Villa del Rosario, Guanare, Ureña, Barinitas, Colón y Monay.

Tucupita, ubicada en el estado Delta Amacuro, es reconocida como la puerta de entrada al Delta del Orinoco.

En Anzoátegui, Cantaura celebra cada año la tradicional Fiesta de la Cruz de Mayo, con coloridas procesiones y bailes.

Ureña, ciudad fronteriza en Táchira, destaca por sus aguas termales; y Guanare, en Portuguesa, es considerada la “Capital Espiritual de Venezuela” por albergar la Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto.

Gracias a más de 16 líneas de transporte aliadas, estas rutas ahora son accesibles a través de Busi Boletos, lo que permite una mayor conectividad con destinos culturales y naturales de menor visibilidad.

Algunas de las conexiones destacadas incluyen:

– Tucupita – Puerto la Cruz
– Caracas – Guanare
– Villa del Rosario – Caracas
– Cantaura – Santa Elena de Uairén
– Carúpano – Maracay
– Valencia – Cumaná

Conectividad con San Cristóbal

A finales de mayo, Busi Boletos incorporó a la línea Expresos Alianza, lo que permitió sumar nuevas conexiones con la ciudad de San Cristóbal desde Acarigua, Guanare, Barinas y Puerto La Cruz.

Estas rutas complementan la creciente oferta de la plataforma, que registra alta demanda hacia destinos como Caracas, San Cristóbal, Puerto La Cruz, Barquisimeto, Valencia, Mérida, Valera y Maturín.

 

Te invitamos a leer

Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído