Conéctese con nosotros

Internacional

OMS pide información sobre origen del covid a cualquier país que la tenga

Publicado

el

OMS pide información sobre origen del covid - noticiacn
Compartir

OMS pide información sobre origen del covid a cualquier país que la tenga. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió  este viernes 3 de marzo que la comparta con esta entidad y el resto de la comunidad científica.

Esta permitiría que el mundo entienda lo que ocurrió, prevenga una nueva pandemia y esté preparado en caso de que sea inevitable; agregó, en reacción a la reciente afirmación del director del FBI, Chistopher Wray, de que la pandemia fue causada probablemente por una fuga en un laboratorio de Wuhan (China).

Tedros aclaró que la OMS «no ha abandonado sus planes de identificar los orígenes de la pandemia de covid-19, contrariamente a lo que indican informaciones de prensa y comentarios de políticos»; indicó.

Lamentó que se persista en politizar las investigaciones que se hacen para saber cómo se inicio la emergencia sanitaria; puesto que considera que esto solo dificulta la búsqueda de la verdad.

OMS pide información sobre origen del covid

La OMS creó en 2021 un grupo asesor científico -formado por especialistas de distintos países- para determinar los orígenes de nuevos patógenos; incluido el causante de la covid.

China ha rechazado los comentarios del director del FBI, a quien restó credibilidad y ha pedido a EEUU que respete «la ciencia y los hechos»; una misión de científicos -previa a la creación del grupo asesor- visitó Wuhan un año después del estallido de la pandemia y realizó indagaciones sobre el terreno, y aunque no llegó a conclusiones definitivas, consideró poco probable que la pandemia se debiese a una fuga de laboratorio.

Posteriormente, los asesores de la OMS recomendaron una serie de estudios que podrían aclarar la situación y que deberían hacerse en China; además de otros países con el fin de verificar o descartar las distintas hipótesis relacionadas con el origen de la covid.

«Seguimos pidiendo a China que sea transparente y que comparta información, que realice las investigaciones necesarias y comparta los resultados»; señaló Tedros, quien dijo que con este fin ha escrito o hablado varias veces con las autoridades chinas.

OMS pide información sobre origen del covid - noticiacn

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.

Todas la hipótesis «sigue en la mesa»

El responsable de la OMS sostuvo que hasta que eso no ocurra «todas las hipótesis sobre el origen del virus permanecen sobre la mesa».

«Comprender los orígenes del covid sigue siendo un imperativo científico, pero también moral frente a millones de personas que perdieron la vida, sus familias y quienes sufren de covid largo»; comentó.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Dos sismos se sienten en Lima y el Callao

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump

Publicado

el

Guerra comercial: China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump
Compartir

La Cancillería de China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump, en el marco de la guerra comercial declarada por EE.UU.

El gigante asiático respondió de este modo a la última medida dictada este jueves por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra China. La misma consiste en imponer aranceles portuarios a los buques construidos y operados por el país asiático.

En ese sentido, el portavoz de Exteriores de China, Lin Jian, instó a Washington a que «termine ya» con sus «prácticas erróneas». A su vez alertó que la medida «perjudicará los intereses de los consumidores y las empresas estadounidenses».

«En última instancia no lograrán revitalizar la industria de la construcción naval estadounidense. Instamos a Estados Unidos a que termine de inmediato con estas prácticas erróneas», afirmó el portavoz.

Agregó que Pekín tomará «las medidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos».

China criticó los aranceles contra sus barcos impuestos por Trump como parte de la guerra comercial desatada por EE.UU.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso este jueves estos aranceles portuarios. Una medida que viene de la administración de Joe Biden bajo la Sección 301 del Código de Comercio estadounidense. La misma permite gravar a las embarcaciones chinas que llegan a puertos estadounidenses.

Por otra parte, el mandatario norteamericano dijo este jueves que en «tres o cuatro semanas» pueden haber llegado a acuerdos arancelarios con sus socios. Asimismo, indicó que su Administración ya está hablando con representantes chinos en un intento por llegar a un pacto también con Pekín.

China, por su parte, solo ha reconocido mediante su Ministerio que «siempre» ha mantenido «comunicación a nivel de trabajo» con sus homólogos estadounidenses. Recalcó además que Pekín está «abierto a consultas» con Washington si están basadas en el «respeto mutuo».

No deje de leer: Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído