Salud y Fitness
OMS no recomienda usar ibuprofeno en caso de coronavirus

Médicos de la OMS, dijeron que el ibuprofeno no se recomienda para controlar los síntomas del coronavirus. Sin embargo, aquellos que ya toman ibuprofeno para otras afecciones no deben dejar de hacerlo sin consultar a un médico.
Tanto el paracetamol como el ibuprofeno pueden reducir la temperatura y ayudar con los síntomas similares a los de la gripe. Pero el ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) no son adecuados para todos y pueden causar efectos secundarios, especialmente para personas con asma, problemas cardíacos y circulatorios.
El sitio web de la OMS recomendaba previamente el uso paracetamol y el ibuprofeno por igual, pero recientemente ha cambiado su recomendación, para decir que aunque «actualmente no hay pruebas sólidas de que el ibuprofeno pueda empeorar el coronavirus Covid-19 (…) hasta que tengamos más información, se debe usar paracetamol para tratar los síntomas del coronavirus, a menos que su médico le haya dicho que el paracetamol no es adecuado para usted», publicó la OMS en su portal.
Han circulado historias en línea que sugieren que es peligroso tomar ibuprofeno si tiene coronavirus. Junto con el consejo médico genuino, se han difundido mensajes falsos que distorsionan los hechos.
OMS desaconseja el uso de ibuprofeno ante el coronavirus
No se han realizado investigaciones sobre el ibuprofeno y el nuevo coronavirus (Covid-19). Pero ha habido algunas para otras infecciones respiratorias, lo que sugiere que el ibuprofeno está relacionado con más complicaciones y enfermedades más graves, aunque no sabemos si el ibuprofeno en sí mismo está causando esto, según Paul Little, profesor de investigación de atención primaria en la Universidad de Southampton
Algunos expertos creen que las propiedades antiinflamatorias del ibuprofeno pueden «amortiguar» la respuesta inmune del cuerpo.
El profesor Parastou Donyai de la Universidad de Reading (Reino Unido) expresó que: «Hay muchos estudios que sugieren que el uso de ibuprofeno durante una infección respiratoria puede empeorar la enfermedad u otras complicaciones».
Pero, además afirma que, «no he visto ninguna evidencia científica que muestre claramente que una persona de 25 años; totalmente sana que toma ibuprofeno por síntomas de COVID-19, se esté poniendo en riesgo adicional de complicaciones».
La OMS recomendó no tomar ibuprofeno contra los síntomas del coronavirus https://t.co/4wwn4iZaKc
— Infobae América (@infobaeamerica) March 18, 2020
Con información de: ACN|Infobae|BBC|Redes
No dejes de leer: Sencillos pasos para cuidarse del coronavirus
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos18 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía18 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes18 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional12 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible