Salud y Fitness
OMS no recomienda usar ibuprofeno en caso de coronavirus

Médicos de la OMS, dijeron que el ibuprofeno no se recomienda para controlar los síntomas del coronavirus. Sin embargo, aquellos que ya toman ibuprofeno para otras afecciones no deben dejar de hacerlo sin consultar a un médico.
Tanto el paracetamol como el ibuprofeno pueden reducir la temperatura y ayudar con los síntomas similares a los de la gripe. Pero el ibuprofeno y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) no son adecuados para todos y pueden causar efectos secundarios, especialmente para personas con asma, problemas cardíacos y circulatorios.
El sitio web de la OMS recomendaba previamente el uso paracetamol y el ibuprofeno por igual, pero recientemente ha cambiado su recomendación, para decir que aunque «actualmente no hay pruebas sólidas de que el ibuprofeno pueda empeorar el coronavirus Covid-19 (…) hasta que tengamos más información, se debe usar paracetamol para tratar los síntomas del coronavirus, a menos que su médico le haya dicho que el paracetamol no es adecuado para usted», publicó la OMS en su portal.
Han circulado historias en línea que sugieren que es peligroso tomar ibuprofeno si tiene coronavirus. Junto con el consejo médico genuino, se han difundido mensajes falsos que distorsionan los hechos.
OMS desaconseja el uso de ibuprofeno ante el coronavirus
No se han realizado investigaciones sobre el ibuprofeno y el nuevo coronavirus (Covid-19). Pero ha habido algunas para otras infecciones respiratorias, lo que sugiere que el ibuprofeno está relacionado con más complicaciones y enfermedades más graves, aunque no sabemos si el ibuprofeno en sí mismo está causando esto, según Paul Little, profesor de investigación de atención primaria en la Universidad de Southampton
Algunos expertos creen que las propiedades antiinflamatorias del ibuprofeno pueden «amortiguar» la respuesta inmune del cuerpo.
El profesor Parastou Donyai de la Universidad de Reading (Reino Unido) expresó que: «Hay muchos estudios que sugieren que el uso de ibuprofeno durante una infección respiratoria puede empeorar la enfermedad u otras complicaciones».
Pero, además afirma que, «no he visto ninguna evidencia científica que muestre claramente que una persona de 25 años; totalmente sana que toma ibuprofeno por síntomas de COVID-19, se esté poniendo en riesgo adicional de complicaciones».
La OMS recomendó no tomar ibuprofeno contra los síntomas del coronavirus https://t.co/4wwn4iZaKc
— Infobae América (@infobaeamerica) March 18, 2020
Con información de: ACN|Infobae|BBC|Redes
No dejes de leer: Sencillos pasos para cuidarse del coronavirus
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes21 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo23 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional20 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades