Conéctese con nosotros

Internacional

Ómicron presente en más de 100 países y duplica casos cada 2-3 días

Publicado

el

Ómicron presente en 110 países - noticiacn
OMS dice que la variante ómicron tiene menos riesgo de hispitalización que la delta. (Foto: EFE)
Compartir

La variante ómicron presente en 110 países; la variante del coronavirus causante de la COVID-19  continúa propagándose de forma exponencial, duplicando sus casos en las comunidades donde se transmite en cuestión de dos o tres días, destacó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En su actualización del informe técnico sobre la variante ómicron, la OMS matizó que las tasas de contagio de ésta están bajando en una de las provincias sudafricanas; donde primero fue detectada.

Ómicron presente en 110 países

Los datos procedentes de brotes en Sudáfrica, Reino Unido y Dinamarca parecen sugerir un menor riesgo de hospitalización en pacientes que contraen la variante ómicron en comparación con delta; aunque la OMS toma estos datos con prudencia.

Otros estudios preliminares en distintos países indican una reducción de la protección de vacunas como AstraZeneca o Pfizer-BioNtech ante la variante ómicron; aunque en el caso de esta última una dosis de refuerzo parece aumentar su eficacia.

Primer caso de transmisión comunitaria en Tokio

Entre los paises están Japón que este 24 de diciembre las autoridades de Tokio anunciaron que han detectado el primer caso de transmisión comunitaria de la variante ómicron; en un médico de una clínica de la capital sin historial reciente de viaje al extranjero.

El caso de Tokio se revela dos días después de que el país informara de su primera transmisión comunitaria; detectada en varios miembros de una familia residente en la ciudad de Osaka; un día después de que se revelara otro caso con ruta de contagio desconocida en Kioto, ambos en el oeste del país.

El paciente de Tokio en cuestión es uno de los cuatro nuevos casos de ómicron reportados hoy en la metrópolis; los otros tres son personas que habían vuelto recientemente del extranjero, explicó la gobernadora Yuriko Koike en una rueda de prensa.

Koike anunció que la capital comenzará a realizar gratis test de covid-19 a partir de mañana sábado, ante la creciente preocupación por la variante y su aparente mayor transmisibilidad. Se espera realizar una media de 30.000 pruebas al día en 180 localizaciones.

Ómicron presente en 110 países - noticiacn

Autoridades sanitarias de Japón en alerta. (Foto: EFE)

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Llueven las críticas! La RAE incluye el verbo aperturar en su diccionario

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído