Deportes
Omar Vizquel y Robert Marcano electos al Salón de la Fama de la pelota venezolana

Omar Vizquel por votación del Comité Contemporáneo y Robert Marcano por el Histórico fueron electos para entrar al Salón de la Fama del beisbol venezolano.
Así lo dio a conocer en nota de prensa Juan José Ávila, presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) y el Salón de la Fama-Museo del Beisbol ubicado en Valencia.
«Desde aquel Mundial Infantil, que se celebró en Caracas en 1977, Omar (Vizquel) ha sido uno de los mejores shortstops venezolanos en la historia.Se destacó siempre con el guante y fue un buen bateador. Un atleta extraordinario. Sus números enaltecen» agregó Ávila en el boletín.
Omar Vizquel recibió 70 votos
Según la nota, Omar Vizquel recibió 70 boletos para un 77% de los sufragios, escoltado por Edwin Hurtado (60/66%), Leonardo Hernández (58/65%), Mlevin Mora (57/63%) y quinto Richard Garcés (46/50%).
El total de candidados era 21 y solo el campocorto hizo los 75% obligatorio para entrar a la inmortalidad.
Números y hazañas
El paracorto jugó 24 temporadas en las mayores con Marineros de Settle (1989-1993), Indios de Cleveland (1994-2004), Gigantes de San Francisco (2005-2008), Rangers de Texas (2009), Medias Blancas de Chicago (2010-2011) y Azulejos Toronto (2012).
Sus números son más que impresionantes, promedio de .272, con 2.877 imparables, repartidos en 456 tubeyes, 77 triples y 80 cuadrangulares. Remolcó 951 y anotó 1.445,
Además estafó 404 bases, recibió 1.028 boletos. Estuvo en dos series Mundiales (1995 y 1997) y disputó 57 cotejos de playoffs (1995-1999-2001), todos con la divisa indígena.
Once Guantes de Oro, el más alto promedio histórico de fildeo en las Grandes Ligas (.985), Primero en desafíos disputados en las paradas cortas (2.709) y en dobleplays (1.735). También aparece entre los líderes vitalicios en asistencias, con 7.676 (3) y outs, con 4.102 (11), señala nota.
Por eso y mucho más le brindaron el nicho inmortal en Cleveland y el Salón de la Fama Latino. Amén de aparecer por primera vez en 2017 las papeletas de Cooperstown.
En Venezuela, Omar Vizquel vistió por 13 temporadas entre 1984 y 2007, con promedio de .275 producto de 383 cohetes en 1.391 turnos. En postemporada vio acción en 144 juegos y ganó cuatro coronas con los melenudos.
Robert Marcano el «escualo» nipón
Por su parte, el Comité Histórico decidió exaltar a Robert Marcano, insigne infielder y bateador derecho que abrió el camino; a los venezolanos en el beisbol japones.
En 11 campañas en Japón, entre 1975 y 1985, dejó una línea ofensiva vitalicia de .287/.322/.488, con 236 dobles, 31; dobles, 232 jonrones, 817 remolcadas y un OPS de .810.
Con La Guaira en la LVBP, conectó .251 (1.226-308), con 16 vuelacercas y 136 remolques, en 13 temporadas. Fue miembro del equipo campeón de los Tiburones en la zafra 1982-1983. Marcano falleció el 13 de noviembre de 1990.
“Fue un buen pelotero con los Tiburones de La Guaira, pero su mayor contribución al beisbol venezolano tuvo que ver con convertirse en el primer criollo en la pelota de Japón, ser un destacado extranjero y luego convertirse en el embajador de otros foráneos en ese circuito (después de su retiro, trabajó como scout y traductor de los Gigantes de Yomiuri)”, señaló Ávila. a prensa de la LVBP.
ACN/MAS/Prensa LVBP
No deje de leer: Johan Santana será inmortalizado el sábado en Minnesota
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional21 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa