Internacional
OIM preocupados por venezolanos deportados por EE.UU. bajo Título 42

La reciente expansión del Título 42 para que Estados Unidos deporte de forma inmediata a venezolanos que lleguen por tierra “en contra de las normas internacionales” preocupa a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que duda de la actual capacidad de la frontera norte de México para acoger a los migrantes expulsados.
“Estamos preocupados sobre la expansión de este proceso de Título 42, especialmente porque está en contra de las normas internacionales y la habilidad para una persona de solicitar asilo en un país”, expresó Dana Graber Ladek, jefa de misión de la OIM en México, en una entrevista con EFE.
La funcionaria de la agencia de la ONU reconoció “la importancia” del proceso que Estados Unidos implementó hace una semana para que 24 mil venezolanos soliciten asilo, si llegan vía aérea y con un patrocinador, con lo que evitarán el viaje terrestre hasta la frontera de México.
El Título 42 y situación de venezolanos
Pero reiteró que la OIM está “muy en contra” del Título 42, una medida implementada por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), con la que Estados Unidos justifica ahora la expulsión inmediata a México de venezolanos que lleguen por tierra.
“Si estamos viendo la situación en el norte (de México), ya los albergues están saturados, no hay capacidad de recibir a más gente. Además, en algunas de las ciudades la situación de inseguridad es muy inestable y no hay los recursos que estas personas necesitan, si van a expulsar a más personas bajo el Título 42”, advirtió.
El canciller Marcelo Ebrard afirmó el miércoles que México solo ha recibido en su frontera norte a 1.768 venezolanos deportados de Estados Unidos desde las nuevas restricciones y que otorga refugio a migrantes de Venezuela que así lo piden en su frontera sur, al reportar 77 mil refugiados de ese país en lo que va de 2022.
Aunque Ebrard aseveró que el Título 42 “no es un acuerdo con México, es una medida de Estados Unidos”, Graber Ladek apuntó que “es importante el rol que tiene México, obviamente, porque están aceptando a estas personas, más personas expulsadas por el Título 42, entonces hay la obligación de vigilar sus derechos humanos”.
Flujo migratorio creciente
La funcionaria de la OIM señaló la creciente llegada de venezolanos por tierra desde que México implementó en enero pasado el visado para ciudadanos del país suramericano, lo que les impide llegar por avión.
Ahora, citó que el 80% de los migrantes que cruzan por la selva del Darién, en la frontera natural de Panamá con Colombia, son de Venezuela; mientras que Estados Unidos reportó casi 25 mil detenciones de venezolanos en la frontera con México tan solo en septiembre.
“En general, vemos más personas con más vulnerabilidades”, dijo.
Ante este panorama, la OIM trabaja con el Gobierno mexicano para abordar los recursos y derechos humanos de los migrantes.
“Necesitamos más recursos, sin duda, porque los albergues ya están a capacidad, están saturados en el norte la mayoría de los albergues, entonces lo que van a necesitar es identificar más espacios para esas personas”, remarcó.
La respuesta de México y la región
Sobre la respuesta de las autoridades mexicanas, negó que el Gobierno de México tenga una política migratoria más restrictiva, al argumentar que la “complicación” es “la inconsistencia en aplicar las normas” porque han visto disparidades en los estados.
Ante el uso del Ejército en México, que ha desplegado casi 30 mil elementos en las fronteras norte y sur para tareas migratorias, comentó que “en ninguna circunstancia debe usar la fuerza en términos de controlar los flujos migratorios”.
Graber Ladek resaltó que la OIM ha “visto varios esfuerzos” de Estados Unidos para “mejorar la situación y la gestión migratoria en su país, por ejemplo, terminar los Protocolos de Protección a personas Migrantes (MPP) o Quédate en México”.
Aun así, pidió más coordinación regional en América para afrontar el flujo de venezolanos, que afecta en particular a México y su frontera con Estados Unidos.
“Es muy complicado porque las personas venezolanas, según los estudios que hemos implementado en la OIM, no tienen interés en quedarse en los países que están cruzando en Centroamérica o incluso en México, quieren llegar a los Estados Unidos”, concluyó.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Conviasa activará conexión aérea Caracas-Madrid en esta fecha
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política3 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes10 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política9 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes11 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)