Conéctese con nosotros

Internacional

OEA aprobó resolución condenatoria por “intrusión” de Ecuador en la embajada de México

Publicado

el

OEA condena intrusión Ecuador a embajada de México Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo -
Compartir

El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles, 10 de abril una resolución, que condena la “intrusión” de Ecuador en la embajada de México,  el pasado 5 de abril.

La OEA, durante una sesión extraordinaria, aprobó la resolución por violación de la Convención de Viena, sobre Relaciones Diplomáticas y su relación con la figura del asilo.  También condenó las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador.

Con 29 votos a favor, uno en contra, de Ecuador y  la abstención de El Salvador, se aprobó la resolución. La delegación de México estuvo ausente en la votación.

Te puede interesar: Presidentes de Venezuela y Colombia hablaron sobre proyectos de transporte y comercio (+video)

OEA aprobó resolución condenatoria contra Ecuador

“Colombia reitera su respeto absoluto a la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y del personal diplomático», dijo Luis Ernesto Vargas, embajador de Colombia ante la OEA. Ademas el pasís condenó contundentemente el desconocimiento del principio de «inviolabilidad en cualquier lugar del mundo”.

La votación se produce después de que la Policía de Ecuador capturara la noche del viernes al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba en la Embajada de México en Quito. Posteriormente, el Gobierno mexicano anunció la ruptura de relaciones diplomáticas.

Dávalos, vicecanciller ecuatoriano respondió

Por su parte Alejandro Dávalos, vicecanciller de Ecuador, respondió este miércoles a la aprobación de la resolución que condena la irrupción de la policía ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito ante la OEA.

“No es lícito conceder asilo a personas que, al tiempo de solicitarlo, se encuentren procesadas ante tribunales ordinarios competentes y por delitos comunes”, expresó. Añadió que menos aun cuando no se han cumplido las penas respectivas

En base a esto indicó que la concesión de asilo diplomático en este tipo de casos “constituye un acto ilícito del Estado que lo concede y genera su responsabilidad internacional”, dijo Dávalos ante la OEA.

Así mismo continuó diciendo “pero no se condena a México por sus múltiples violaciones a normas y principios del derecho internacional. Como el artículo 41 de la misma Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. El artículo tres de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, el artículo uno de la Convención de Montevideo sobre Asilo Diplomático de 1933″, agregó.

De igual manera dijo que México, violó las Convenciones de las Naciones Unidas contra la Corrupción de 2003. Tambien la Convención Interamericana contra la Corrupción de 1996, apuntó.

Con información de CNN/La Voz de América

No dejes de leer: Consejo de Seguridad de la ONU analizó disputa territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído