Internacional
OEA aprobó resolución para aplicar Carta Democrática a Venezuela y suspenderla

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó el martes una resolución; que llama a aplicar la Carta Democrática sobre Venezuela; para suspenderla del organismo multilateral.
La resolución fue aprobada por 19 votos contra 4. Once países se abstuvieron, según el conteo anunciado por la presidencia de la asamblea; y que fue transmitido en vivo por el organismo en su página web.
El texto aprobado contó con el apoyo de países como Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, México y Perú; que en los discursos de sus representantes antes de la votación; dijeron que la votación del 20 de mayo donde fue reelegido el presidente Nicolás Maduro careció de transparencia; e incumplió los estándares internacionales.
Ante esas alteraciones a las normas democráticas, dijeron algunos de los cancilleres el lunes y este martes al explicar su apoyo a la resolución, se busca realizar una asamblea en la que se vote la suspensión de Venezuela del organismo, del que ya Caracas anunció su retiro en abril del 2017 y que se concretará en el mismo mes del 2019.
No hay aún fecha exacta para esa votación.
Aunque una suspensión de Venezuela sería un gesto principalmente político, algunos críticos y analistas han dicho que su salida de la OEA dejaría aún más aislada a Caracas, mientras crece la presión ante las sanciones de varios países.
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, dijo en la reunión que todo fue “un fraude” planeado por Estados Unidos. “Esta aprobación le da carta a los Estados Unidos para seguir agrediendo a Venezuela”, expresó el funcionario.
El representante estadounidense en la OEA, Carlos Trujillo, dijo que las sanciones de Washington son principalmente contra individuos y que no han tocado las exportaciones petroleras de la nación que forma parte de la OPEP.
De la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela, dijo Trujillo, “no pueden culpar a los Estados Unidos” y “solamente hay una persona responsable por la industria del petróleo: es Nicolás Maduro. Él ha hecho colapsar esa industria, que ha conllevado al colapso que está azotando a ese país”.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó que es urgente la ayuda humanitaria para el país sudamericano. “Venezuela es un país en caída libre”, manifestó.
Caracas, que dice que Washington mantiene una “guerra económica” en contra de su Gobierno para sacarlo del poder, tiene las mayores reservas de crudo del mundo, pero su producción ha bajado a sus menores niveles en 33 años ante la falta de inversión y mantenimiento.
Los venezolanos enfrentan una crisis económica sin precedentes con escasez de alimentos, medicinas, dinero en efectivo y cortes frecuentes de servicios de agua, electricidad y transporte.
ACN/ Reuters/diarios
No deje de leer: El cuadrilatero internacional
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)