Conéctese con nosotros

Política

OEA activó el Tiar contra Maduro y abre las puertas a la intervencion

Publicado

el

Compartir

La OEA activó el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca) contra el régimen chavista y abre las puertas a la intervención militar.

Doce países del continente americano dieron este miércoles un primer paso en la activación del TIAR.  Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, EE.UU., Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, República Dominicana y Venezuela aprobaron la activación del mecanismo.

En un documento suscrito por esos doce países, se argumentó que «la crisis en Venezuela tiene un efecto desestabilizador. Representa una clara amenaza a la paz y a la seguridad» en la región.

Estos doce países decidieron convocar una reunión de los ministros de Exteriores de las naciones firmantes del TIAR para que, en la segunda quincena de este mes de septiembre, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, decidan qué medidas tomar con respecto a Venezuela.

Entonces, tendrán que decidir cómo presionar a Maduro y determinar si rompen las relaciones diplomáticas y económicas. También podrían ir más lejos y decretarán un bloqueo al transporte naval y aéreo.

Por su parte, los chavistas aseguran que están dispuestos a enfrentar cualquier coalición internacional que pretenda devolver la democracia a los venezolanos. Insisten en que para ello cuentan con armas y con tropas de milicianos por todo el país.

Se activó el Tiar

Según analistas ya se activó el Tiar y ello abre las puertas a una posible intervención militar contra el régimen chavista. Durante la sesión, Costa Rica, Chile y Perú pidieron aprobar una enmienda donde se niegan al uso de la fuerza militar. La solicitud fue negada con 9 votos.

Desde el Consejo Permanente de la OEA se realizaron graves denuncias protagonizadas por el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo. El diplomático por primera vez en una instancia internacional mostró pruebas de cómo el régimen de Maduro protege y auspicia a la guerrilla que ha enlutado Colombia. Resaltó los vínculos que existen entre la dictadura en Venezuela y los grupos armados de las FARC y el ELN.

El Tiar es un acuerdo multilateral que contempla la cooperación militar extranjera en caso de que haya un ataque contra un país miembro del pacto pues se considerará un ataque contra todos. De esta forma, diputados y dirigentes opositores defienden que un retorno al TIAR brinda un marco legal a una posible intervención extranjera para desalojar a Maduro.

El TIAR fue fundado en 1947 e inicialmente fue firmado por 21 naciones de todo el continente.

Lee también: EEUU lanzó 36 toneladas de bombas contra isla infestada por terroristas (Video)

 

 

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído