Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El 1er Congreso Internacional de Odontología Biomimética en Venezuela del 14 al 16 de marzo

Publicado

el

Odontología Biomimética en Venezuela
Compartir

Caracas recibirá el primer Congreso Internacional de Odontología Biomimética en Venezuela; este será un evento que reunirá a destacados especialistas de talla mundial en el campo de la odontología biomimética.

Este evento se llevará a cabo en el Hotel Pestana Caracas del 14 al 16 de marzo y contará con un grupo de conferencistas internacionales.

El Dr. Simone Deliperi, de Italia; los Dres. David Alleman y Davey Alleman, de Estados Unidos; Jorge O’Brien y Andrei Berchewsky, de Chile; Tonali Vazquez de México y la Dra. Yasmin Maza, de Venezuela; serán los principales conferencistas en este congreso. Este será el primer evento académico/comercial de este tipo en el continente suramericano y cuenta con el aval del Colegio de Odontólogos de Venezuela.

El evento contará con una gran exposición comercial de más de 500 metros cuadrados abierta al público general.

Se contará con la participación de empresas expositoras y líderes de mercado, quienes presentarán lanzamientos de nuevas tecnologías y materiales.

Se espera la asistencia de más de 300 asistentes al congreso y más de 800 visitantes diarios.

Sin duda, este congreso promete ser el evento odontológico del año en Venezuela, y ofrece una oportunidad única para aprender de los líderes en el campo de la Odontología Biomimética y explorar las últimas innovaciones en tecnología y materiales dentales.

Para ampliar la información pueden seguir la cuenta de Instagram: @renereveron

Odontología Biomimética en Venezuela

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

¡Habló de su tumor! Erika De La Vega: “Me regalaron un cupón de vida”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Publicado

el

partos en Venezuela
Compartir

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó por tercer año consecutivo su taller teórico-práctico “Guía para una maternidad exitosa”, en el cual proporcionaron a distintas parejas, que esperan un bebé o desean tener uno, las herramientas necesarias para disfrutar de un proceso seguro.

La actividad fue dictada por distintos especialistas de la clínica, quienes brindaron orientación sobre la planificación del embarazo, el control durante el mismo, el parto o cesárea, así como también acerca de la atención que debe darse a los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica que requieren.

Durante la jornada, el ginecólogo, obstetra y perinatólogo del GMSP, Dr. Carlos Hernández (@drcarloshernandezcastillo), expresó que el taller permitió despejar dudas de las parejas participantes, disminuir miedos e informar sobre la importancia de dar a luz a través de la vía natural, así como en qué casos sería necesaria la vía quirúrgica.

Al respecto, el especialista resaltó que el paso del bebé a través de la vagina de su madre es beneficioso para la salud de ambos a nivel físico, psicológico y emocional, por ello se busca mejorar las cifras de parto natural en el país, ya que representan el 10% de los casos, mientras que las cesáreas son el 90%, lo cual principalmente se debe al temor de las mujeres al dolor, entre otras razones, en Grupo Médico Santa Paula promovemos el parto respetado para el beneficio del bebé y la madre.

Ponentes destacados

Otro de los ponentes fue el ginecólogo y obstetra de la clínica, Dr. Héctor Adrián (@ciruobstetra), quien destacó que se debe promover la realización de talleres prenatales tanto en el ámbito público como privado, porque permiten que la pareja, al igual que los familiares presentes en el evento, conozcan las experiencias emocionales que atravesará la embarazada, lo cual contribuye a fortalecer los vínculos con ella.

El Dr. Adrián, quien expuso sobre el control preconcepcional, indicó que la orientación en esta área es esencial porque prepara adecuadamente a las parejas, y especialmente a las pacientes, para la gestación, para que estén bien informadas sobre la alimentación óptima y el peso correcto, así como también poder brindarles apoyo en el ámbito psicoemocional, entre otros.

Asimismo, el pediatra de la institución, Dr. Williams Pérez (@drwilliamsperez), quien expuso sobre la atención al recién nacido, destacó que las parejas aprendieron a identificar las situaciones que ameritan ayuda profesional y se informaron acerca de elementos fundamentales del cuidado de los neonatos, para poder manejar las vicisitudes que se puedan presentar en este sentido.

El neuropediatra y neurointensivista del GMSP, Dr. Oscar González (@tu.neuroped.xpress), cuya ponencia se centró en el desarrollo del niño en su primer año de vida, enfatizó que el taller permitió concientizar a los participantes acerca de la evolución del cerebro humanoal igual que proporcionarles mayor conocimiento sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para mejorar el aprendizaje de los hijos.

De manera similar, representantes de Braining Baby Gym (@braining.babygym) enseñaron a los asistentes prácticas de repetición de movimiento para estimular naturalmente los sentidos del bebé, el cerebro y los músculos con el fin de asegurar un óptimo desarrollo físico, social, emocional e intelectual.

Experiencia satisfactoria en el primer parto

Una de las asistentes al taller fue una paciente que espera a su primer hijo, llamada Sujei Ocanto, quien resaltó que el evento le brindó, tanto a ella como a su pareja, las herramientas que ayudan a vivir un proceso gestacional seguro y los preparó para el momento en que nazca el niño.

 

 

Te invitamos a leer

Conoce el ciclo de conferencias para empresarios y emprendedores en la Expo Fedecámaras Carabobo 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído