Internacional
Odebrecht cambia de nombre y ahora es OEC

El cambio forma parte del proceso de reestructuració que inició la empresa; tras reconocer su implicación en la trama corrupta destapada en la estatal brasileña Petrobras. Mira su nueva imagen.
Odebrecht: ¿Las FARC también recibieron dinero?
La constructora brasileña Odebrecht, división del grupo homónimo y epicentro de un escándalo de corrupción de dimensión internacional, anunció este jueves que cambió su nombre para adoptar a partir de ahora las siglas OEC y una nueva identidad visual.
«Odebrecht Ingeniería y Construcción anuncia la renovación de su marca adoptando ahora las iniciales ‘OEC'», señaló la compañía en un comunicado.
El cambio forma parte del proceso de reestructuración y transformación que inició la empresa tras reconocer su implicación en la trama corrupta destapada en la estatal brasileña Petrobras, cuya investigación se extendió a una decena de países en Latinoamérica y África.
La nueva identidad visual, desarrollada con el apoyo de la consultora Keenwork y que se empezará a utilizar a partir de este mes en todas las comunicaciones de la empresa, utilizará el verde, el azul y el gris, como nuevos colores de la marca.
Nueva marca de Odebrecht.
En 2018, el grupo Odebrecht ya impulsó un cambio parecido, pero con su filial gasística, Odebrecht Óleo y Gas, a la que pasó a llamar Ocyan.
La constructora destacó en la nota algunas de las medidas que ha implementado en los últimos años para mejorar su gobernanza, como «la implementación de un nuevo sistema de conformidad, la incorporación de consejeros independientes», además de un «proceso de sucesión que promovió a una nueva generación de líderes».
También recordó los acuerdos firmados con las autoridades de ocho países (Brasil, Estados Unidos, Suiza, República Dominicana, Panamá, Ecuador, Perú y Guatemala), en los que reconoció las prácticas ilícitas cometidas, aportó pruebas de las mismas y pagó multas millonarias.
«Fue un camino intenso que nos permitió iniciar un proceso de reconstrucción de confianza y cuyos resultados ya están apareciendo en forma de importantes conquistas de nuevos proyectos desde el año pasado», afirmó el presidente de la empresa, Fabio Januário.
Odebrecht protagonizó, junto con otras quince constructoras brasileñas, el mayor escándalo de corrupción en la historia del país al participar de una red que desvió, por medio de licitaciones fraudulentas y contratos inflados, millonarios fondos de Petrobras.
En Brasil, la operación conocida como Lava Jato ha llevado a prisión a importantes empresarios y políticos desde 2014, entre ellos a los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva, quien cumple desde abril de 2018 una condena de 8 años y 10 meses por corrupción y lavado de dinero; y Michel Temer, quien fue preso preventivamente durante cuatro noches en marzo pasado.
La corrupción en Odebrecht no se limitó a Brasil y se expandió por otra decena de países de Latinoamérica y África, cuyas autoridades investigan el pago de sobornos a sus políticos de parte de la constructora.
Colaterales:
-Gobierno aprobó aumento de pensiones para la ONP: ¿Cómo se dará?
-Centrales sindicales armarán propuesta para el Plan de Competitividad
-Proyecto de ley de empleo juvenil será relanzado a fines de mayo
-Alicorp: ventas crecieron 30,1% en el primer trimestre, tras compra de Intradevco
-Argentina: conoce aquí el precio del dólar hoy jueves 2 de mayo del 2019
-Europa buscará proteger de sanciones a sus empresas en Cuba a través de la OMC
-EE.UU. vs. China: ¿Por qué la rivalidad no terminará con un acuerdo comercial?
-Perú-Petro trabaja para sacar adelante concesión de más lotes en el norte del país
-Dólar: Tipo de cambio sube por demanda de dólares tras anuncios de la FED
-Venezuela: el precio del dólar para hoy jueves 2 de mayo del 2019
-Gobierno aprobó aumento de pensiones para la ONP 18 años después: ¿Cómo se dará?
-Cobre baja en medio de avance de metales por expectativas de acuerdo EE.UU. – China
-México: ¿a cuánto se cotiza el dólar hoy jueves 2 de mayo del 2019?
Oro cae a mínimo de una semana después de que FED descartó rebaja de tasas
Odebrecht
Internacional
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reúne en Roma

Los mandatarios Donald Trump y Volodímir Zelenski se reúnen en Roma este sábado 26 de abril, momentos previos al funeral del papa Francisco.
El encuentro en Roma entre ambos líderes se produjo en medio de intensos contactos de Washington con Kiev y Moscú para buscar una salida negociada a la guerra en Ucrania.
La Casa Blanca confirmó el encuentro y añadió que se trató de una «discusión muy productiva».
Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, agregó que «pronto habrá más detalles sobre la reunión».
Zelenski llegó el mismo sábado a Roma acompañado de su esposa, Olena Zelenska, para participar en el funeral del papa.
Trump aterrizó en la capital ucraniana la noche del viernes junto a la primera dama, Melania Trump.
Las exequias de Francisco se celebran ante la presencia de 140 delegaciones, 50 jefes de Estado y gobierno y una decena de monarcas, situados en la parte de derecha de la plaza de San Pedro.
También puede leer: ¡Paso a paso! Funeral del papa Francisco en cifras
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reúnen en Roma
Mientras que el portavoz ucraniano Serguí Nikíforov ha desvelado que se ha tratado de una cita de 15 minutos de duración.
«Sobran las palabras para describir la importancia de esta reunión histórica. Dos líderes trabajando por la paz en la basílica de San Pedro», ha escrito en X sobre las fotografías que muestran a Zelenski y Trump sentados cara a cara sobre el suelo de mármol de la basílica el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga.
Trump y Zelenski han acordado proseguir su cita una vez termine el funeral del Papa Francisco, que ha congregado a otros líderes mundiales con peso en las negociaciones de paz, como el británico Keir Starmer y el galo Emmanuel Macron, sentados muy cerca de ambos.
De hecho, una de las imágenes difundidas por la agencia ucraniana Ukrinform muestra a Zelenski y Trump hablando de pie con Macron y Starmer dentro de la Basílica.
El presidente ucraniano acudió al funeral con una versión negra de la ya clásica indumentaria militar que mantiene en su guardarropa desde el comienzo de la invasión rusa.

Trump y Zelenski junto a Keir Starmer, primer ministro británico y Emanuel Macron, presidente de Francia.
ACN/MAS/AFP/Agencias
No deje de leer: Comenzó funeral del papa Francisco: «Te pedimos que reces por nosotros» (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional20 horas ago
Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
-
Internacional21 horas ago
¡Más de 150 mil personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)
-
Sucesos20 horas ago
TSJ aprobó solicitar extradición de ex-Cicpc implicado en caso Canserbero
-
Deportes22 horas ago
¡LMBP arranca el 17M! Cubano Yoel Yanqui regresa a Marineros de Carabobo