Nacional
En picada ocupación hotelera durante Semana Santa

La Semana Santa es tradicionalmente aprovechada por los venezolanos para el disfrute familiar y este año no es la excepción, si embargo, la crisis económica también desencadenó una caída en la ocupación hotelera. Para este año se estima que solo 50% de la oferta sea ocupada por los viajantes.
El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo) Jesús Irausquín, explicó que la estadística porcentual se refiere a todo el territorio nacional. Sus estimaciones positivas las deja en reserva para las zonas más turísticas del país, donde esperan que en 75% alcance la demanda hotelera. Entre los lugares más visitados, el representante del gremio mencionó Margarita (Sucre) y los estados Anzoátegui, Mérida y Falcón.
El vocero del gremio recordó que la baja responde a la inversión monetaria que deben hacer los ciudadanos para poder disfrutar de los paisajes naturales de Venezuela. “La ocupación no está tan bien como quisiéramos lo que obedece a la situación de crisis que vivimos, y que ha afectado el bolsillo de los venezolanos, y hace más cuesta arriba tomar vacaciones como estábamos acostumbrados”.
A pesar de que las cifras no son las mismas que en años anteriores, Jesús Irausquín dijo que en la Semana Mayor los venezolanos siempre se entusiasman a viajar. Una de las estrategias asumida por este mercado es la atracción de clientes a través de ofertas que permitan hacer mucho más asequible la ocupación hotelera.
El turismo en Venezuela nunca ha sido explotado a pesar de que el territorio nacional cuenta con gran variedad natural. El desinterés de quienes han ocupado la silla de Miraflores durante 50 años para diversificar la economía nacional, responde a que únicamente han dirigido sus políticas económicas en la renta petrolera. Esa es la razón de las modestas visitas que reciben las regiones más turísticas de Venezuela. Expertos han señalado que el momento para obtener ingresos de este recurso, es ahora.
ACN
No deje de leer: Puntos de venta para compra de pasajes en La Bandera
Nacional
Visitas de turistas internacionales a Venezuela suben 25% hasta agosto

Las visitas de turistas internacionales a Venezuela crecieron un 25% de enero a agosto de este año respecto al mismo período de 2022, informó este miércoles 4 de octubre el ministro de Turismo, Alí Padrón, sin precisar los números de llegadas, que espera superen el millón al cierre de 2023.
“En materia de turismo internacional, (…) este año, en los primeros ocho meses, hasta el mes de agosto, ya habíamos superado los números del mismo período del año pasado en un 25%”, dijo al canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV).
Aseguró que, si bien las llegadas internacionales registradas en la actualidad “siguen siendo números modestos” para la “inmensa potencialidad que tiene Venezuela”, el país ha alcanzado niveles que no veía hace una década en esta área.
Visitas de turistas internacionales a Venezuela
Señaló que los “destinos más buscados” son el Parque Nacional Canaima, patrimonio de la humanidad de la Unesco, el archipiélago Los Roques, los estados costeros de Anzoátegui y Falcón y la isla Margarita, a donde arribó en enero el primer crucero procedente de Europa en 15 años, con casi 500 turistas.
El ministro afirmó que el Gobierno trabaja para que los visitantes lleguen al país a “disfrutar” y “pasar momentos agradables”, con el objetivo de convertir al turismo en “uno de los elementos fundamentales del desarrollo económico y del crecimiento” de la nación, que busca “dejar atrás” el modelo rentista petrolero.
En este sentido, destacó la reciente activación de una ruta aérea que conecta a Caracas y a Margarita con Barbados, y aseguró que se espera la pronta llegada de turistas españoles y polacos a la isla.
El pasado agosto, Padrón informó que Venezuela prevé que las llegadas internacionales suban más del 50% respecto a 2022, cuando “656.000 personas llegaron” al país desde el exterior.
Aseguró entonces que espera que la cifra aumente hasta más de un millón, sin precisar si se refiere a personas que llegan desde el extranjero por cualquier razón, o turistas de nacionalidad distinta a la venezolana.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ONG denuncia que 70 % de los hospitales en Venezuela enfrentan fallas en el servicio del agua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Salud y Fitness17 horas ago
Empresas unen esfuerzos para enseñar sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular
-
Espectáculos19 horas ago
¡Confirmado! Karol G visita Venezuela, aquí te decimos cuándo y dónde
-
Sucesos22 horas ago
Abatido “Rainer” quien era lucero del penal de Tocorón
-
Espectáculos14 horas ago
Hablan los productores que traen a Karol G a Venezuela: aseguramos que vivirán un gran espectáculo