Internacional
¿Una muestra de lo que viene? Obama atacó a hispanos que votaron por Trump

El demócrata expresidente de EEUU, Barack Obama, atacó abiertamente a los hispanos que votaron por el candidato republicano (Donald Trump), acusándolos de ignorar los comentarios «racistas» que realizó el presidente de Estados Unidos.
Obama, argumentó que algunos latinos simplemente pasaron por alto la retórica de Trump porque apoyaban su postura contra el aborto, pero algunos analistas aseguran que, mas allá de las ideas de Obama, la razón de que Trump arrastró tantos votos hispanos fue por sus políticas anticomunistas, a diferencia de lo que se espera del nuevo gobierno demócrata que presidirá Joe Biden.
Obama atacó a los hispanos que votaron por el presidente Trump
Así mismo, Obama también criticó a los inmigrantes indocumentados que son recluidos en «jaulas», cuando la realidad muestra que estas controversiales prácticas comenzaron justamente durante su presidencia.
De esta manera, el expresidente norteamericano reacciona ante los resultados de las encuestas a boca de urna, que muestran el enorme apoyo recibido por Trump desde las comunidades hispanas, el cual superó al del 2016.
El presidente republicano obtuvo alrededor del 32% del apoyo la población latina en las Elecciones 2020, en comparación con el 28% de hace cuatro años.
¿Obama ataco a la comunidad cristiana latina que voto por Trump?
El pasado miércoles durante un podcast, Barack Obama dijo: «La gente se sorprendió de la gran cantidad de hispanos que votaron por Trump.
«Pero hay muchos hispanos evangélicos que, ya sabes, el hecho de que Trump diga cosas racistas sobre los mexicanos, o ponga a los detenidos, a los trabajadores indocumentados en jaulas, piensan que eso es menos importante que el hecho de que apoya sus puntos de vista sobre el matrimonio homosexual o el aborto», expresó el demócrata durante una entrevista en línea.
Obama, también hizo referencia a que el partido republicano había alentado a los hombres blancos a verse a sí mismos como víctimas.
¿También atacó Obama a los que apoyan el matrimonio homosexual?
«Han creado en la política republicana, esta sensación de que los hombres blancos son víctimas», dijo el expresidente afrodescendiente. «Ellos son los que están bajo ataque. Lo que obviamente no concuerda con la historia, los datos y la economía», agregó.
Obama apareció en el podcast «Breakfast Club», para promocionar su nuevo libro «A Promised Land» (Una tierra prometida), que vendió 1,7 millones de copias solo en América del Norte, durante su primera semana de ventas.
Existe la sospecha entre las comunidades hispanas en Estados Unidos, que la política del nuevo gobierno demócrata pudiese desplazarlos como minoría predominante, en retaliación por el abrumador apoyo que recibió Trump desde este segmento en las Elecciones 2020; trasladando su enfoque principal hacia la población afrodescendiente que si apoyó masivamente a Joe Biden durante los comicios.
Finalmente, no está claro a qué se refería específicamente Barack Obama en su comentario sobre el matrimonio homosexual. Una semana después de ser elegido en 2016, Trump dijo que estaba «de acuerdo» con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir las uniones entre personas del mismo sexo, aunque un año antes le dijo a CNN que estaba a favor del «matrimonio tradicional».
Obama se postuló por primera vez para la presidencia en 2008 en franca oposición al matrimonio homosexual, antes de decir en 2012 que estaba a favor de ese tipo de uniones civiles.
[Fuentes]: ACN | BBC | Reuters | Redes🇺🇸
No dejes de leer: El dólar paralelo superó la barrera del millón de bolívares
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Carabobo19 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos18 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes18 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes14 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal