Nacional
Número creciente de casos y tercera ola de covid advierte exministro de Salud

El epidemiólogo y exministro de Salud (1977-1999), José Félix Oletta, advirtió que en el país un número creciente de casos y una tercera ola de covid, además que le parece imprudente que utilicen vacuna cubana Abdala para la población juvenil.
«Tendremos un número creciente de casos y una tercera ola, mayor a la que estimamos”; además, mencionó el alto número de infecciones en la ciudad capital, en comparación con el resto del país.
“En los últimos 10 días ha habido récord de consultas por afectados por síntomas parecidos al covid, los analizamos y vemos que en el 80 o 90 % de los casos están positivos», dijo Oletta al portal Punto de Corte.
Número creciente de casos y tercer ola…
«Las proyecciones que tenemos, con modelos matemáticos realizados por expertos, nos indican que vamos a tener un número creciente de casos y vamos a tener una tercera ola, mucho mayor que la que estimamos que íbamos a tener, cuando teníamos solo una segunda ola. Los casos van subiendo exponencialmente», agregó.
Distrito Capital eleva cifra
«En la última semana, en Distrito Capital, las cifras más elevadas en el comienzo de la epidemia reportadas en un día fueron 509 casos, hace menos de 10 días”, expresó el exministro de Salud.
El especialista explicó que la transmisión en Venezuela “es más intensa en unas áreas que otras. Todo lo que es el centro-norte costero del país está sufriendo en este momento de una onda epidémica de altísima trasmisión».
Dijo que del total de casos que se han producido en Venezuela, desde marzo de 2020,«hemos alcanzado el 70% de esos casos en 2021; entre enero y septiembre, esta es una cifra que es más del doble de lo que tuvimos en 2020. Vemos la pandemia mucho más intensa en 2021 que en 2020”.

José Félix Oletta, epidemiólogo y exministro de salud (1997-1999).
«Una imprudencia» proponer «Addala»
“La vacuna es la herramienta más valiosa y efectiva de todas, pero hay que combinarla con la estrategia de aislamiento, utilización del tapabocas. Con un esfuerzo mancomunado y organizar un plan nacional; pudiéramos llegar a unas 300 mil inmunizaciones por día, para que en 100 días podamos aplicar 30 millones de dosis y tener el 70% de la población vacunada”; acotó.
Para Félix Oletta, es “una imprudencia” que la candidata a vacuna cubana Abdala sea propuesta para los jóvenes estudiantes.
“Promover la ‘vacuna’ Abdala y proponerla a una población juvenil me parece una imprudencia, es una conducta que no está validada y que puede generar una alta resistencia de sus padres”; atizó el epidemiólogo.
“Hemos visto países como Chile o Uruguay que han hecho vacunaciones efectivas, y por eso han hecho flexibilizaciones y han ´reaperturado´ la economía, tránsito, educación. Si nosotros no tomamos en cuenta los determinantes epidemiológicos y no hacemos las cosas como debemos hacerlas, estamos condenados a siempre ir en la cola. Puede, seguidamente, haber más infectados y un mayor número de muertos”, concluyó.
ACN/MAS/La Nación/Punto de Corte/Noticiero Digital
Noo deje de leer: Plataforma del Saime estará inhabilitada hasta el 2 de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Protección Civil atiende emergencias tras aguacero en Guaicaipuro

Las fuertes lluvias registradas la noche del sábado 3 de mayo provocaron tres incidencias en la parroquia Cecilio Acosta, municipio Guaicaipuro, estado Miranda, afectando viviendas y sistemas de drenaje.
En el sector Palmarito 2, en El Naranjal, el sistema de drenaje colapsó, lo que ocasionó la anegación de dos viviendas y afectó a cinco personas, entre ellas tres adultos y dos niños.
Además, en Los Ocumitos, un árbol cayó sobre una casa, según informó Germán Reques, director de Protección Civil-Guaicaipuro.
A pesar de los daños, Reques aseguró que no se registraron afectaciones mayores, gracias a las medidas preventivas establecidas en el Plan de Mitigación de Riesgo Comunal 2025.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Christyan Fraija, indicó que se está realizando un levantamiento para brindar atención primaria a los afectados.
Las autoridades municipales continúan monitoreando la situación en distintas parroquias y atenderán los casos de viviendas inundadas en San Pedro, donde el desbordamiento del río ha generado afectaciones, según precisó Nazareth García, presidenta de Serviguaicaipuro.
Vía Diario Avance
Te invitamos a leer
Bandy regresa a la música con nueva apariencia y proyecto musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional14 horas ago
49 jóvenes y adultos se gradúan en los programas de formación de Diageo Venezuela
-
Tecnología23 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Internacional23 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Economía24 horas ago
Turismo venezolano enfrenta desafíos ante falta de estímulos gubernamentales