Economía
Este miércoles entró en vigencia nuevo salario mínimo (+ vídeo)

Este miércoles 30 de marzo se hará efectivo en nuevo salario mínimo en Venezuela, decretado por el Gobierno nacional; que incluirá un retroactivo correspondiente a la primera quincena de este mismo mes.
Así lo recordó el el diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (Fentrasel), Franklin Rondón; a través de una entravista ofrecida en el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
“El incremento salarial está estimado que se haga efectivo durante la segunda quincena de marzo. Es decir, el 30 de marzo, con un retroactivo del 15 de marzo”; señaló Rondón.
Nuevo salario mínimo entra en vigencia
El incremento del ingreso mínimo mensual será de 130 bolívares, 1.705% respecto del valor actual; mientras que el ingreso básico para adolescentes y aprendices se establece en 97,50 bolívares; de acuerdo a lo anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de marzo.
Mientras, las pensiones y jubilaciones se homologan a este nuevo salario; según lo establecido en los artículos 4 y 5 del decreto presidencial.
Asimismo, se realizó un ajuste en el bono de alimentación que suele acompañar a los aumentos del salario; el cual no es imputable a prestaciones, de 45 bolívares, por lo que el ingreso mínimo integral pasa a ser de 175 bolívares, equivalente a 40,7 dólares.
Desde el anuncio del incremento al salario mínimo diferentes sindicatos, OGN y asociones civiles han manifestado lo poco que significa el aumento, comparado con la cesta básica familiar.
¿Para qué alcanzan 28 dólares al mes?
Un kilo de carne en Venezuela vale unos seis dólares, por lo que el nuevo salario mínimo permite comprar aproximadamente 4,6 kilos, también equivale a unos cuatro kilos de pollo o 12 docenas de huevos, según la agencia AFP.
Por su parte, la agencia EFE realizó un ejercicio similar: recorrió varios comercios en zonas populares del centro de Caracas y constató que con el nuevo salario se pueden comprar unos 13 productos de los 60 que contiene la canasta alimentaria básica; como un kilo de harina de maíz, arroz, azúcar, margarina, pasta, caraotas negras (frijoles), lentejas, queso, jamón, carne y pollo, además de un litro de aceite y medio cartón de huevos.
El secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, opina que el Gobierno no ha pensado en la realidad diaria de los afectados; en un contexto económico complejo y con un país dolarizado.
«Sin medir la realidad que están pasando los trabajadores y los pensionados (…) con una economía en el piso, (…) que ha ido poco a poco a dolarizarse (…) después de casi un año sin anuncio de aumento, nos vuelve a sorprender con medio petro. Seguimos en una situación bastante crítica»; señaló Torres.
Según el Ejecutivo venezolano, al cierre de 2021, la nación terminó un ciclo hiperinflacionario de cuatro años dentro de la peor crisis económica de su historia reciente, que lleva ocho años en recesión.
#Tendencia | El salario mínimo en Venezuela pasó de $1,60 a $28,90 pic.twitter.com/zyZ79bEFup
— HispanoPost (@hispanopost) March 30, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Arabia Saudí y Emiratos defienden la OPEP+ y rechazan expulsar a Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo20 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo