Economía
Este miércoles entró en vigencia nuevo salario mínimo (+ vídeo)

Este miércoles 30 de marzo se hará efectivo en nuevo salario mínimo en Venezuela, decretado por el Gobierno nacional; que incluirá un retroactivo correspondiente a la primera quincena de este mismo mes.
Así lo recordó el el diputado a la Asamblea Nacional y presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público (Fentrasel), Franklin Rondón; a través de una entravista ofrecida en el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).
“El incremento salarial está estimado que se haga efectivo durante la segunda quincena de marzo. Es decir, el 30 de marzo, con un retroactivo del 15 de marzo”; señaló Rondón.
Nuevo salario mínimo entra en vigencia
El incremento del ingreso mínimo mensual será de 130 bolívares, 1.705% respecto del valor actual; mientras que el ingreso básico para adolescentes y aprendices se establece en 97,50 bolívares; de acuerdo a lo anunciado por el presidente Nicolás Maduro el pasado 4 de marzo.
Mientras, las pensiones y jubilaciones se homologan a este nuevo salario; según lo establecido en los artículos 4 y 5 del decreto presidencial.
Asimismo, se realizó un ajuste en el bono de alimentación que suele acompañar a los aumentos del salario; el cual no es imputable a prestaciones, de 45 bolívares, por lo que el ingreso mínimo integral pasa a ser de 175 bolívares, equivalente a 40,7 dólares.
Desde el anuncio del incremento al salario mínimo diferentes sindicatos, OGN y asociones civiles han manifestado lo poco que significa el aumento, comparado con la cesta básica familiar.
¿Para qué alcanzan 28 dólares al mes?
Un kilo de carne en Venezuela vale unos seis dólares, por lo que el nuevo salario mínimo permite comprar aproximadamente 4,6 kilos, también equivale a unos cuatro kilos de pollo o 12 docenas de huevos, según la agencia AFP.
Por su parte, la agencia EFE realizó un ejercicio similar: recorrió varios comercios en zonas populares del centro de Caracas y constató que con el nuevo salario se pueden comprar unos 13 productos de los 60 que contiene la canasta alimentaria básica; como un kilo de harina de maíz, arroz, azúcar, margarina, pasta, caraotas negras (frijoles), lentejas, queso, jamón, carne y pollo, además de un litro de aceite y medio cartón de huevos.
El secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), José Elías Torres, opina que el Gobierno no ha pensado en la realidad diaria de los afectados; en un contexto económico complejo y con un país dolarizado.
«Sin medir la realidad que están pasando los trabajadores y los pensionados (…) con una economía en el piso, (…) que ha ido poco a poco a dolarizarse (…) después de casi un año sin anuncio de aumento, nos vuelve a sorprender con medio petro. Seguimos en una situación bastante crítica»; señaló Torres.
Según el Ejecutivo venezolano, al cierre de 2021, la nación terminó un ciclo hiperinflacionario de cuatro años dentro de la peor crisis económica de su historia reciente, que lleva ocho años en recesión.
#Tendencia | El salario mínimo en Venezuela pasó de $1,60 a $28,90 pic.twitter.com/zyZ79bEFup
— HispanoPost (@hispanopost) March 30, 2022
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Arabia Saudí y Emiratos defienden la OPEP+ y rechazan expulsar a Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional15 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos16 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos16 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo16 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores