Nacional
Nuevo permiso sanitario para movilización de frutas y verduras entra en vigencia el 1º agosto

Desde este martes 1 de agosto, toda movilización de carga de frutas, verduras y cualquier tipo de producto vegetal en el territorio venezolano, tendrá que hacerse con un permiso sanitario que se otorga a través del Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai).
La información se dio a conocer mediante un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai), quien será el encargado de gestionar una de las conocidas “guías de movilización” por cada traslado de estos productos.
Dicho sistema obliga a las industrias, comerciantes y pequeños productores involucrados a registrarse para cualquier movilización de los rubros.
Nuevo permiso sanitario para movilización de frutas
Tal situación generó reacciones por parte de los productores agrícolas en las redes sociales. Los trabajadores opinan que esta medida es “otra matraca más” para ellos. Así lo señaló el portal Minuta Agropecuaria.
Desde el 1 de agosto entra en vigencia el nuevo permiso sanitario para movilización de frutas y verduras
A juicio de los denunciantes, este nuevo permiso sanitario afectará a los pequeños y medianos productores. Esto debido a que suelen trasladar sus frutas y verduras desde los Andes hasta Caracas. El propósito es lograr venderlos en los mercados populares.
El Insai señaló que la nueva guía de movilización busca garantizar las condiciones de salubridad de los productos agrícolas que circulan en el país, donde se venden cosechas de contrabando y en los mercados populares no se certifica adecuadamente el estado de los vegetales vendidos. Mucho menos en las condiciones que son transportadas.
Por su parte, los productores formales consideran que este es un requisito es un potencial costo informal adicional. Pues se trata de un permiso más por el cual pueden “matraquear” en las vías.
Según datos del gremio agropecuario, el sobrecosto derivado de las “mordidas” que los transportistas deben pagar en las carreteras, puede llegar a ser hasta el 30% del valor de la carga. Así lo señaló una información del portal Banca y Negocios.
Con información de ACN/EL NACIONAL
No dejes de leer: Ministerio Público abre investigación a presidente de la Cruz Roja por “acoso”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
CNP denuncia vandalización de pancarta de periodistas presos en su sede de Caracas

El Colegio Nacional de Periodistas, CNP Caracas denuncia vandalización en la madrugada de este domingo, 6 de julio por parte de un grupo de sujetos encapuchados y armados que irrumpió en su sede, vandalizando una pancarta que mostraba los rostros de periodistas actualmente detenidos en Venezuela.
Igualmente, según reportó la organización gremial a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el hecho ocurrió alrededor de las 2:35 am del 6 de julio. Los agresores habrían forzado el cerco eléctrico para ingresar a las instalaciones, amenazaron al personal de vigilancia con armas de fuego y sustrajeron la pancarta instalada apenas dos días antes.
También puede leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria
CNP Caracas denuncia vandalización
“La pancarta exhibía las imágenes de 20 periodistas y trabajadores de medios privados de libertad en el país. El romper el cerco de seguridad, amenazar a un vigilante y retirar deliberadamente un símbolo de denuncia no puede considerarse un acto de delincuencia común”, advirtió el CNP en su comunicado.
Asimismo, la organización gremial también resaltó que el retiro de la pancarta no borra ni las detenciones arbitrarias ni las restricciones a la libertad de prensa. “Con llevarse la pancarta no se borran nuestros presos ni la censura a la prensa libre”, enfatizó el gremio.
Hasta el momento, no se conocen detalles sobre posibles investigaciones en curso.
Cabe recordar jueves 3 de julio, el CNP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 comunicadores sociales y trabajadores de medios privados de libertad en Venezuela, durante un acto realizado en la Casa Nacional del Periodista, en Caracas.
La actividad, que contó con la presencia de familiares de los periodistas presos, representantes de organizaciones civiles y de la Iglesia católica, rindió homenaje a la labor de quienes continúan ejerciendo el periodismo pese a las restricciones y riesgos.
ACN/MAS/El Nacional
No deje de leer: Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”
-
Sucesos13 horas ago
Dos fallecidas en accidente vial en carretera San Joaquín-Mariara
-
Deportes14 horas ago
Marineros con récord de triunfos en cierre de temporada regular de LMBP
-
Deportes10 horas ago
Boxeador Mauwel Solarte gana oro en Campeonato Nacional de Boxeo «Batalla de Carabobo» en San Cristóbal