Connect with us

Economía

¿Nuevas tarifas del Saren promueven el emprendimiento y desarrollo económico?

Publicado

el

nuevas tarifas saren- acn
Foto: Referencial.
Compartir

El pasado 16 de diciembre entró en vigencia la reforma a la Ley de Registros y Notarías y por ende las nuevas tarifas por trámites en el Saren. 

Es así, que los nuevos costos de los trámites, son considerados por varios usuarios en las redes sociales como “un abuso total; como profesional consideró que es algo desmedido y desproporcional a la economía de este país, aún más para las personas que querían empezar su negocio. Nada más en impuestos, la más baja son 500$”.

También, un usuario compartió junto a una imagen que una Copia certificada Acta Nacimiento son 208 BsD o 45$ US C/U. Aunado a ello, un contrato de arrendamiento paso a costar 400,00 bolívares y según GO Ext 6.668, la estimación de aranceles por el registro de una nueva empresa en Venezuela será de $1.860,00 o 31 PTR.

De acuerdo a lo que pudo verificar el equipo de El Pitazo, los nuevos montos todavía no se aplican anclados a la criptomoneda venezolana.  Sobre ello, un funcionario de una notaría ubicada en el municipio Baruta, quien desconocía la vigencia de los nuevas tarifas explicó que “Fue una información que se corrió pero no hay nada oficial”.

Por su parte, un abogado, exfuncionario del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y antiguo notario público quien también pidió reservar su identidad; comentó al medio digital que “en las oficinas dependientes de este organismo hay desinformación en cuanto a la aplicación de la reforma a la Ley”.

También, otro funcionario del Saren aseguró que en la oficina donde labora se maneja la información de que se encuentran adecuando la plataforma; para procesar los pagos con las nuevas tarifas, pero desconoce la fecha para su aplicación.

¿Nuevas tarifas del Saren promueven el emprendimiento?

Vale recordar, que con la reforma a la Ley de Registros y Notarías se establece un aumento de las tarifas para los trámites que se realizan en registros principales; públicos, mercantiles y notarías, no para registros civiles dependientes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y alcaldías.

Respecto a ello, el abogado Hedar De Sousa indicó que los incrementos en las tarifas aplican para los siguientes trámites; Registro Mercantil: Constitución de nuevas compañías, modificación de nombres, aumentó de capital, acta de asambleas; registró de firmas personales, actas constitutivas, cambió de domicilio, venta de acciones.

En el caso de los registros principales, Copias certificadas de actas de nacimiento, actas de defunción, legalización de documentos; registró de títulos universitarios y notas marginales.

Ahora, por notarías, la emisión de poder, venta de vehículos, venta de bienes inmuebles, contrato de compra-venta; opción de compra-venta y copias certificadas.

Con información: ACN/El Pitazo/Redes/Foto: Cortesía

Lee también: Conoce el nuevo aumento en el precio del pasaporte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Nicolás Maduro: 4 millones 757 mil quintales de café se han producido este año

Publicado

el

Maduro dice que producción café aumentó en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este viernes 14 de junio,  que el sector café aumentó su producción significativamente en Venezuela este año 2024.

“Estamos elevando la producción (…) mientras más crece el café mejor se está produciendo hoy”, aseguró Maduro durante el  III Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano, que se desarrolla en el Parque Simón Bolívar de La Carlot.

En el evento participan los mejores productores de café de Colombia, México, Italia, Francia y Guatemala. Los cafetaleros exhibirán sus potencialidades hasta el 16 de junio. Al respecto manifestó que muchos de los catadores del mundo han venido a Caracas para valorar el café venezolano, en el que se presentaron más de 300 muestras en este encuentro.

Así mismo Maduro aseguró que “hemos pasado a 237 mil 879 hectáreas y 4 millones 757 mil quintales”.  De igual manera acotó  que son más de 200 variedades de café que existen en Venezuela.

El mandatario nacional recorrió los stands del III Encuentro Internacional de Café, el cual contó con la participación de más de 600 productores y emprendedores del país.

Lea también:

Café venezolano reúne muchas propiedades

Entre tanto, el ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, subrayó que ya el café venezolano tiene un perfil que le da una característica específica. “Hoy, Venezuela reúne los tres sabores que definen los perfiles de café en el mundo”, sostuvo.

Además, informó que “vamos a una etapa, en un convenio que estamos a punto de concretar, a un proceso de certificación de las regiones”, como hizo “Colombia con sus cafés”, es decir, “regiones que cuentan con cualidades muy específicas”.

Por  otra parte el presidente habló de un nuevo modelo económico en donde el productor reciba apoyo y no tenga trabas por parte del Estado.

Con información de El Universal

No dejes de leer: Gobierno implementará sistema de citas para echar combustible

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído