Economía
¿Nuevas tarifas del Saren promueven el emprendimiento y desarrollo económico?

El pasado 16 de diciembre entró en vigencia la reforma a la Ley de Registros y Notarías y por ende las nuevas tarifas por trámites en el Saren.
Es así, que los nuevos costos de los trámites, son considerados por varios usuarios en las redes sociales como «un abuso total; como profesional consideró que es algo desmedido y desproporcional a la economía de este país, aún más para las personas que querían empezar su negocio. Nada más en impuestos, la más baja son 500$».
También, un usuario compartió junto a una imagen que una Copia certificada Acta Nacimiento son 208 BsD o 45$ US C/U. Aunado a ello, un contrato de arrendamiento paso a costar 400,00 bolívares y según GO Ext 6.668, la estimación de aranceles por el registro de una nueva empresa en Venezuela será de $1.860,00 o 31 PTR.
De acuerdo a lo que pudo verificar el equipo de El Pitazo, los nuevos montos todavía no se aplican anclados a la criptomoneda venezolana. Sobre ello, un funcionario de una notaría ubicada en el municipio Baruta, quien desconocía la vigencia de los nuevas tarifas explicó que «Fue una información que se corrió pero no hay nada oficial».
Por su parte, un abogado, exfuncionario del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y antiguo notario público quien también pidió reservar su identidad; comentó al medio digital que «en las oficinas dependientes de este organismo hay desinformación en cuanto a la aplicación de la reforma a la Ley».
También, otro funcionario del Saren aseguró que en la oficina donde labora se maneja la información de que se encuentran adecuando la plataforma; para procesar los pagos con las nuevas tarifas, pero desconoce la fecha para su aplicación.
#SAREN | Un nuevo golpe al bolsillo del venezolano, el costo de los trámites en registros y notarías. pic.twitter.com/Fwtx8DlDR4
— Mimi Arriaga (@MimiArriagaM) January 25, 2022
¿Nuevas tarifas del Saren promueven el emprendimiento?
Vale recordar, que con la reforma a la Ley de Registros y Notarías se establece un aumento de las tarifas para los trámites que se realizan en registros principales; públicos, mercantiles y notarías, no para registros civiles dependientes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y alcaldías.
Respecto a ello, el abogado Hedar De Sousa indicó que los incrementos en las tarifas aplican para los siguientes trámites; Registro Mercantil: Constitución de nuevas compañías, modificación de nombres, aumentó de capital, acta de asambleas; registró de firmas personales, actas constitutivas, cambió de domicilio, venta de acciones.
En el caso de los registros principales, Copias certificadas de actas de nacimiento, actas de defunción, legalización de documentos; registró de títulos universitarios y notas marginales.
Ahora, por notarías, la emisión de poder, venta de vehículos, venta de bienes inmuebles, contrato de compra-venta; opción de compra-venta y copias certificadas.
En Gaceta Oficial Nro. 42.301 del 20/01/22 se publicaron cada una de las providencias del SAREN que establecen los aranceles aplicables a los tramites ante registros y notarias, los cuales se hicieron efectivos a partir de hoy. pic.twitter.com/2TV8fmf1s5
— Marialicia Vale (@mvaleg) January 25, 2022
Con información: ACN/El Pitazo/Redes/Foto: Cortesía
Lee también: Conoce el nuevo aumento en el precio del pasaporte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)