Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Nueva variante de viruela símica es de alto riesgo según OMS

Publicado

el

nueva variante de viruela símica es de alto riesgo
Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la nueva variante de viruela símica es de alto riesgo. En este sentido declaró que el brote permanece como una emergencia de salud pública. También califica de alta la posibilidad de difusión o contagio a nivel internacional.

Así se refleja en el informe número 43 del organismo sobre esta situación sanitaria, en el cual detalla las últimas tendencias epidemiológicas, incluida la presencia de la viruela mpox en África. El documento explica que la mpox afecta zonas no endémicas de viruela en República Democrática del Congo y países vecinos.  En estas regiones, la viruela se propaga principalmente a través del contacto físico humano, incluido el contacto sexual.

Con estos datos, el pasado 22 de noviembre, el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional de 2005 fue unánime en expresar que la nueva variante de viruela símica es de alto riesgo. El comité opinó que el recrudecimiento en curso del mpox cumple los criterios de una emergencia de salud pública de importancia internacional. Esto se ratifica en el nuevo informe de la OMS.

Nueva variante de viruela símica es de alto riesgo: Casos detectados fuera de África

Hasta la actualidad, siete países fuera de África detectaron el clado Ib. Suecia, Tailandia, Alemania, Estados Unidos y Canadá descubrieron un solo caso entre viajeros procedentes de África Oriental y Central. Reino Unido detectó cinco casos: dos casos entre viajeros procedentes de países afectados de África Oriental y tres contactos familiares de uno de estos viajeros. India detectó un caso en un viajero procedente de los Emiratos Árabes Unidos, aunque dicho país no notificó ningún caso.

La viruela símica o mpox, enfermedad infecciosa causada por un virus del mismo nombre, puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. La mayoría de las personas se recuperan totalmente. Sin embargo, algunas enferman gravemente hasta poner en riesgo su vida.

No deje de leer: Nuevo fármaco ataca la demencia desde la raíz

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

La mamografía con tomosíntesis permite una evaluación precisa y un diagnóstico completo

Publicado

el

mamografía con tomosíntesis
Compartir

Para la realización de la mamografía con tomosíntesis se utiliza el mismo equipo de la mamografía, pero con un brazo que se mueve y permite obtener cortes milimétricos de la mama que luego pasan a una computadora y se reconstruyen para una visualización total.

“La prevención es la clave para enfrentar el cáncer de mama y una de las mejores técnicas de diagnóstico es la mamografía con tomosíntesis, la cual proporciona imágenes más claras y precisas del tejido mamario”, explicaron las médicos radiólogas de Policlínica Metropolitana, Dra. Annalisa Careddu y Anamaría Rooks.

A diferencia de las mamografías digitales en 2D, la tomosíntesis ofrece imágenes tridimensionales más detalladas del tejido mamario, lo que permite a los médicos radiólogos identificar lesiones más pequeñas y difíciles de detectar con mayor precisión-

Esto permite “profundizar la evaluación del tejido y poder descartar la posibilidad de masas, de áreas de alteración de la arquitectura de la mama”, añadió la doctora Careddu.

 

Cuando el paciente se realiza una mamografía con tomosíntesis «evaluamos perfectamente y descartamos si existe alguna alteración subyacente».

«La mayoría de las pacientes puede realizarse este procedimiento, pero es más beneficioso para aquellas mujeres que tienen mamas muy densas o para aquellas que se harán este estudio por primera vez”.

“Un diagnóstico a tiempo depende del control periódico, de tener acceso a estudios de óptima calidad, con óptimo posicionamiento, con óptima técnica, y que esos estudios sean hechos e interpretados por médicos que tengan experiencia en imágenes mamarias, como es el caso de la Policlínica Metropolitana acá en Caracas”, añadió la Dra. Careddu.

Anamaría Rooks, médico radióloga de Policlínica Metropolitana,  destacó la necesidad de que aquellas mujeres que tengan antecedentes familiares de cáncer de mama comiencen a realizar sus controles a partir de los 35 años “semestralmente y que agreguen estudios como la resonancia magnética y el ultrasonido mamario de forma regular, empezando 10 años antes del diagnóstico del familiar más joven”, añadió la especialista.

 

Mientras tanto, aquellas mujeres que no formen parte de la población de alto riesgo deben iniciar sus controles entre los 35 y 40 años por recomendación de la Sociedad Venezolana de Mastología.

 

Ambas especialistas de Policlínica Metropolitana hicieron un llamado a la población para que estén pendientes de sus controles y los de sus familiares, debido a que estos estudios deben hacerse anualmente “porque existe la posibilidad basada en evidencia de que el diagnóstico precoz puede salvar vidas. Es un llamado al autocuidado, a hacerse los estudios de calidad”, agregó la doctora Careddu.

mamografía con tomosíntesis

 

 

Te invitamos a leer

Rapha Club brindará un espacio para la sanación emocional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído