Conéctese con nosotros

Tecnología

Nueva tecnología en biopsia prostática incrementa en 30% precisión del diagnóstico

Publicado

el

cáncer de próstata
Compartir

A pesar de que el cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en el hombre, el diagnóstico precoz ofrece una tasa de curación cercana al 90%.

Y es lo que permite la nueva plataforma de biopsia prostática, denominada Focalyx, que brinda mayor precisión, menor riesgo de infección y menos dolor, tal como lo indica el especialista en urología oncológica, Gastone Valongo.

La biopsia convencional para este tipo de cáncer se toma por vía transrectal, un procedimiento que puede resultar molesto para el paciente, generar sangrado y provocar infecciones, dado que se trata de una zona poblada por bacterias.

Gracias a los avances en urología, hoy se cuenta con el sistema Focalyx, que logra una localización exacta del tumor y permite alcanzar áreas de la próstata a las que la biopsia transrectal no puede llegar.

La toma de la muestra con esta novedosa herramienta se hace a través de punciones en la zona perineal y no de forma transrectal como en la biopsia convencional.

“Lo interesante de Focalyx es que se hace una integración de las imágenes detectadas en la resonancia magnética nuclear y se fusionan en vivo junto al ultrasonido».

«El urólogo tiene entonces una representación en tres dimensiones de la glándula prostática y mediante un sistema de coordenadas puede colocar la aguja exactamente en la zona sospechosa que indica la resonancia».

«Esto incrementa la precisión del diagnóstico en más de un 30% sobre la biopsia convencional”, afirma Valongo.

Acceso disponible a urólogos de todo el país

Aunque la plataforma Focalyx ha sido adquirida por un grupo de especialistas de Caracas, está disponible para cualquier profesional en urología que quiera hacer uso de ella.

Esta herramienta no solo tiene utilidad en prevención. Focalyx permite también tratar lesiones de próstata en determinados casos. “Pacientes cuyo diagnóstico revela enfermedad incipiente, en un estadio muy precoz, pueden ser tratados localmente, mediante una intervención mínimamente invasiva, y preservar su función urinaria y sexual”, destaca Valongo.

Lo más importante, afirma, es el diagnóstico temprano que es posible mediante la visita anual al urólogo a partir de los 40 años de edad, aun cuando no haya síntomas.

Y alerta a quienes confían únicamente en la revisión de su antígeno prostático a través de pruebas en sangre:

“Hasta 20% de los tumores localizados en próstata se encuentran en pacientes con antígenos normales, por lo cual es imprescindible acudir al especialista. Recordemos que el urólogo también detecta cáncer de riñón y de vejiga, al tiempo que realiza una evaluación
integral del aparato genitourinario completo”, culmina.

La nueva plataforma Focalyx está disponible en el Servicio de Urología del Centro Médico Docente La Trinidad, llamando a través de los teléfonos 0212.949.6235 / 0212.949.6302, o por la cuenta de Instagram @drvalongo.

Nota de prensa

No dejes de leer

Víctor&Gabo logran llevar a otro nivel su creatividad con «Lotho”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído