Connect with us

Hombre & Mujer

Nueva técnica que elimina células malignas (Cáncer)

Publicado

el

Compartir

Un equipo de científicos halló un nuevo mecanismo que permitirá eliminar las células cancerosas; abriendo así un nuevo modo de tratamiento para el cáncer en el futuro; de acuerdo a un estudio publicado en la revista científica Nature.

Investigadores lograron desactivar una proteína que impide que el sistema inmunológico; destruya las células cancerosas células.

Los investigadores de la Universidad de Stanford buscan bloquear -en humanos- una nueva proteína; que envía una señal al sistema inmunológico para que no destruya las células cancerígenas

Al bloquear la señal, las células del sistema inmunológico “devoraron” las células destructoras; en ratones infectados con células cancerosas humanas, señala la investigación.

La proteína CD24 actúa como una señal de protección enviada al sistema inmunológico; por parte de las células cancerosas para protegerse a sí mismas.

Otros estudios anteriores habían identificado que las proteínas PD-L1 y CD47 cumplían esta misma función; en las células cancerosas, por lo que ya algunos tratamientos contra el cáncer funcionan bloqueándolas.

De igual forma, anticuerpos que bloquean la CD47 están en la etapa de prueba clínica con la posibilidad de ser utilizados en tratamientos efectivos una vez sean aprobados.

No obstante, los investigadores encontraron que no todos los pacientes respondían satisfactoriamente al bloqueo de estas dos proteínas por lo que la identificación de la CD24 significa otra forma importante de eliminar las células cancerosas.

Nueva técnica que elimina células cancerígenas

“El encontrar que no todos los pacientes respondían a los anticuerpos contra la CD47 ayudó a alimentar nuestra investigación en Stanford para probar otra alternativa”, explicó Irving Weissman, director del Instituto Stanford para Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa y autor sénior del estudio.

Los investigadores notaron que la CD24 se producía más abundantemente en muchos casos de cáncer en comparación con los tejidos sanos.

Al implantar células humanas de cáncer del seno que contenían altas cantidades de CD24 en ratones y bloquear las señales emitidas por esta proteína, el sistema inmunológico de los animales rápidamente atacó las células cancerosas.

Asimismo, los científicos identificaron una “abundante presencia de CD24” tanto en el cáncer de seno triple negativo (TNBC) como en el de ovarios, ambas formas cancerosas difíciles de combatir.

Otra observación interesante del estudio es que la CD47 y la CD24 trabajan complementariamente al enviar señales para bloquear el sistema inmunológico.

Así, algunos cánceres como de la sangre son más susceptibles al bloqueo de las señales de la CD47 pero no de la CD24, mientras lo contrario sucede en el cáncer de ovario, en el que para atacar la enfermedad es más efectivo bloquear la CD24.

Weissman igualmente destacó que estas dos proteínas fueron descubiertas por estudiantes de posgrado de programas en Stanford en trabajo conjunto con otros investigadores de la universidad.

“Esto muestra que combinar investigaciones y entrenamiento médico puede acelerar los descubrimientos potencialmente salvadores de vidas”, concluyó el científico.

10 tratamientos oncológicos alternativos que podrías evaluar junto a tu médico

ACN/EFE

No dejes de leer: Científicos decodifican “señales del habla” del cerebro en texto escrito(Opens in a new browser tab)

Hombre & Mujer

Abylarosa presenta “Paraguachoa”, un viaje sensorial a las raíces latinas

Publicado

el

Abylarosa presenta Paraguachoa - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

En un momento en que la moda se convierte en un lienzo para expresar la identidad cultural, la diseñadora venezolana Abylarosa presenta “Paraguachoa”, su colección Spring Summer 2024.

Este lanzamiento global, de Abelmary de la Rosa, marca un hito en la trayectoria de más de 30 años de esta artista. Quien ha dedicado su vida a reivindicar las raíces artesanas e indígenas de Venezuela a través de su marca Abylarosa.

Cada pieza de “Paraguachoa” es una obra de arte tejida con el cogollo de la palma datilera. Un proceso meticuloso que implica trepar la palma y extraer finos hilos de sus hojas, que luego toman forma en diseños únicos, cargados de historias, sueños y esperanzas.

“Nuestro taller es un gran laboratorio donde el valor cultural, el diseño y el amor a nuestras tradiciones se unen para crear piezas que reflejan la esencia de nuestro pueblo”. Afirma Abelmary de la Rosa, CEO y diseñadora de Abylarosa.

También puede leer: Ferrara presentó su línea “Amalfi” desde Los Roques (+ galería)

Abylarosa presenta “Paraguachoa”

Abylarosa presenta Paraguachoa - Agencia Carabobeña de NoticiasLa nueva colección es un viaje sensorial a la esencia caribeña y latina, donde la moda con propósito se entrelaza con la identidad y el amor por lo auténtico.

Las fotos de este lanzamiento global contaron con participación de la indumentaria de Entredos @entredosccs de Doraima Pereira y Faridy Rivero. Así como de la diseñadora de moda Casta Giran @enchante.vln , quienes junto a la modelo profesional Frannia Ybirmas @franniaybirmas encarnaron la esencia de la mujer caribeña a través de estas piezas de arte, diseño y moda.

La producción estuvo a cargo de la CEO. Diseñadora de Modas, Albemary La Rosa y su socia, la empresaria Teresa Carrillo @yosoyterecarrillo directora comercial en conjunto a la dirección creativa. Fotografía de Xavier Castañeda @akomeraki Lamakeup artist fue Josilly Torrealba @by_yosimakeup y Victoria García @vicvaleeen estuvo a cargo como filmaker.

Galardonada por su trabajo

La labor de Abylarosa, le ha hecho merecedora de reconocimientos como el segundo lugar en la categoría Comercio otorgado por Citibank en 2014 y el Premio Empresario Comunitario de Banesco en 2015.

Además, ha recibido la atención de embajadores de Francia. Indonesia en su país para promover el intercambio cultural.

Responsabilidad social

Abylarosa presenta Paraguachoa - Agencia Carabobeña de NoticiasAbylarosa no solo se destaca por su excelencia en el diseño, sino también por su alto nivel de compromiso con la responsabilidad social.

A través de su Fundación “Una Rosa en tus Manos”, la diseñadora busca apoyar y empoderar a artesanos y artistas plásticos venezolanos, brindándoles oportunidades de estudio y crecimiento integral.

Este lanzamiento tiene el propósito de recaudar fondos para construir una escuela de artes prácticas rurales, donde las técnicas ancestrales puedan ser transmitidas a las nuevas generaciones, en conjunto a las tradiciones, el amor por la tierra, la siembra y la preservación consciente del planeta, en una isla con tanta diversidad turística como la isla de margarita, considerada la perla del caribe. Al presente Albemary asiste a las escuelas locales enseñando sus saberes a niños y jóvenes.

“Nuestro sueño es que cada pieza de Abylarosa sea un vehículo para preservar y difundir nuestro patrimonio cultural. Queremos inspirar a otros venezolanos a seguir luchando por sus sueños y a honrar las raíces que nos definen como pueblo”, concluye Abelmary.

Disponible desde 1 de junio

La colección “Paraguachoa” de Abylarosa estará disponible en Venezuela, Estados Unidos y España a partir del 1 de junio de 2024 y tienen como meta presentar un evento icónico que una la moda con proposito con el turismo responsable en la isla de margarita para el mes de Julio a agosto 2024. Para más información, visita https://beacons.ai/abylarosa o síguenos en @abylarosa.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Venezolano experto en Aeronavegabilidad merecedor del Mara de Oro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído