Conéctese con nosotros

Nacional

Conoce a la nueva presidenta del CNE Indira Alfonzo

Publicado

el

Conoce a la nueva presidenta del CNE Indira Alfonzo
Foto: Fuentes.
Compartir
La nueva presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) Indira Alfonzo, designada y juramentada este viernes por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es natural del estado La Guaira; y antes de éste cargo se desempeñaba como primera vicepresidenta del TSJ desde 2017 y presidenta de la Sala Electoral desde 2014.

 

Alfonzo, cursó estudios en Derecho en la Universidad Santa María (USM), donde también realizó una especialización en Derecho Penal, una Maestría en Ciencias Penales; además de una Formación en Docencia Universitaria.
Luego, culminó una segunda maestría en Seguridad y Defensa Nacional en las aulas del Instituto de los Altos Estudios de la Defensa Nacional Gran Mariscal de Ayacucho.

 

Designada nueva presidenta del CNE Indira Alfonzo

 

Asimismo, en septiembre de 2014 fue nombrada como magistrada titular para suplir la vacante de las Salas Electoral, Plena y Especial Primera. También, formó parte del grupo de investigadores adscritos a la Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo de la Asamblea Nacional (AN).
Sobre la nueva presidenta del CNE Indira Alfonzo, es importante recordar que durante su gestión en el TSJ actuó como una de las ponentes que suspendió la juramentación de los cuatro parlamentarios de la AN por el estado Amazonas; aquel 30 de diciembre de 2015, cuando los demás diputados decidieron nombrar a sus homólogos y generó la «situación de desacato del Parlamento».

 

Después, en el 2018 invalido las elecciones estudiantiles de la FCU en la Universidad de Carabobo (UC), que había ganado la plancha opositora liderada por Marlon Díaz; al tiempo que ordenó a las autoridades aceptar que la candidata relacionada con el Psuv, Jéssica Bello, fue quien ganó el proceso.

 

De igual manera, de acuerdo a El Nacional, ese mismo año, Canadá ejerció una sanción sobre la nueva presidenta del CNE Indira Alfonzo, argumentando que avaló las elecciones presidenciales del 20 de mayo en las que fue reelegido el líder chavista, Nicolás Maduro.

 

Experiencia docente y reconocimientos

 

Respecto a su experiencia docente, inició comenzó en el 2000 desde los espacios de la Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA), núcleo San Antonio de Los Altos; luego dictó Criminología en la Escuela de Formación de Guardias Nacionales.

 

A pesar de que para un lado político del país, no ha traído buenas decisiones ni acciones para mejorar la situación política, económica y social; la Asociación Iberoamericana de Juristas del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social la eligió como miembro de Número en el año 1996.

 

Años más tarde, en el 2000, recibió de parte del Presidente de la República, el Botón de Honor y reconocimientos por «su dedicación, actuación, vocación de servicio y constancia en la Comisión Legislativa Nacional, y la Orden al Mérito en el Trabajo en la Tercera Clase en 2005».

 

 

Con información: ACN/El Nacional/Telesur/Foto: Redes

 

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN  

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído