Internacional
Noveno día de invasión: ataque ruso contra la mayor central nuclear de Europa (vídeos)

En el noveno día de invasión rusa a Ucrania lo más destacado fue el ataque contra la central nuclear de Zaporoyia, la mayor de Europa, y el incendio de uno de sus edificios que finalmente ha sido sofocado por los bomberos este viernes a las 06.20 horas (04.20 GMT), tras unas horas de incertidumbre.
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania emitió un mensaje tranquilizador: los niveles de radiactividad se encuentran dentro de los rangos normales; aclaró que el incendio declarado tras el ataque ruso afectó a un edificio fuera de la planta misma.
El presidente de Ucrania, Vlodomir Zelenski, señaló en un mensaje que «por primera vez (…) en la historia de la humanidad, el Estado terrorista (Rusia) ha recurrido al terrorismo nuclear». «¡Debemos detener al Ejército ruso de inmediato!»; recalcó, al recordar que Ucrania tiene quince centrales nucleares.
«Si hay una explosión, será el fin de todo, el fin de Europa»; advirtió, y pidió «la acción inmediata» del Viejo Continente.

Vista satelital de Zaporiyia.
Noveno día de invasión rusa: ataque contra la central
En este noveno día de invasión rusa, tras disparar las fuerzas rusas contra la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, se desató un incendio y se declaró una amenaza para la primera unidad de las instalaciones; informó el alcalde de la ciudad, Dmitry Orlov.
«¡Amenaza a la seguridad mundial! Como resultado del bombardeo enemigo continuo de edificios y unidades de la planta de energía nuclear más grande de Europa, la planta de energía nuclear de Zaporiyia está en llamas»; escribió en su cuenta de Telegram.
La guardia nacional ucraniana dijo que pese al incendio los rusos continuaban disparando en dirección a la planta; el portavoz de la central nuclear, Andrii Tuz, explicó que los servicios de emergencia tuvieron dificultades para extinguir el incendio por la proximidad del continuo fuego ruso; según la agencia UNIAN.
El ministro de Energía de Ucrania, Herman Galuschenko, denunció que las tropas rusas emplearon fuego de tanques; artillería y cohetes contra la central nuclear, «a sabiendas de las consecuencias catastróficas de sus acciones».
Mientras que el Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania indicó que equipos bomberos, a los que ayer jueves las tropas rusas no permitieron acceder al recinto de la central; establecieron que el fuego abarcó tres plantas de un edificio de formación.
https://www.youtube.com/watch?v=oR5t1sA-_oU
¿Hay peligro de radiación?
Con este noveno día de invasión rusa, la portavoz de la central nuclear, Andrii Tuz, explicó que «el combustible nuclear está dentro del reactor atómico. Todavía no se ha descargado. Además, hay una piscina de recarga y almacenamiento de combustible nuclear en la sala central que también contiene uranio y conjuntos de combustible nuclear»; dijo, al enfatizar el peligro de que se rompa la cubierta sellada.
El ministro ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba, afirmó en un tuit que la medición de la radiación en la planta «es actualmente normal»; pero señaló que el Ejército ruso la bombardea «desde todos los lados».
«Si explota será diez veces más grande (la catástrofe) que Chernóbil» en 1986; alertó.
«Los rusos deben cesar el fuego inmediatamente, permitir el acceso a los bomberos y crear una zona de seguridad»; tuiteó.
Antes de que se sofocara el incendio, el director general de la planta, Igor Murashov, señaló que la seguridad de la central nuclear estaba comprometida; según su mensaje difundido por el Parlamento ucraniano en su cuenta de Telegram. «Los riesgos son tremendos. Los combates continúan. Los reactores están en peligro»; advirtió.
Estados Unidos también verificó
Por su parte, en el noveno día de invasión rusa, Estados Unidos aseguró que la central nuclear no registra «niveles elevados de radiación». La secretaria de Energía estadounidense, Jennifer Granholm, indicó en un mensaje en su cuenta de Twitter que su gobierno no ha apreciado «niveles elevados de radiación cerca de la central. Los reactores de la planta están protegidos por estructuras de contención robustas y han sido apagados de forma segura»; agregó.
Aseguró, no obstante, que las operaciones militares rusas cerca de esa planta son «temerarias».
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, habló con el primer ministro ucraniano, Denys Shmygal, y con el regulador y operador sobre la «grave situación» creada en la planta nuclear; según informó el director de la institución en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.
El regulador dijo al OIEA que «no se han informado de cambios en los niveles de radiación en el sitio de la planta»; según un mensaje divulgado por Twitter por el organismo internacional.
Zelenski tras el ataque: «Despierten ya»
Asimismo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a Europa que «despierte ya» ante el «terrorismo nuclear» de Rusia.
«¡Europa debe despertarse ya! La central nuclear más grande de Europa está en llamas, se están desconectando ahora mismo unidades nucleares»; señaló en un vídeo publicado en la cuenta de Telegram de la oficina presidencial.
Indicó que los tanques rusos están equipados con cámaras termográficas para que los soldados sepan adónde disparar.
Zelenski se dirigió a todos los ucranianos y europeos que, dijo, conocen perfectamente la palabra «Chernóbil»; en referencia a la mayor catástrofe nuclear de la historia, ocurrida el 26 de abril de 1986.
«Rusia quiere repetir esto y lo está repitiendo, pero seis veces más»; indicó en referencia al número de unidades que hay en la central nuclear de Energodar, en la región de Zaporiyia.

Presidente de Ucrania, Volodímir Zelensk.
Biden pide a Rusia «cese» al fuego en Zaporiyia
Igualmente, el presidente estadounidense, Joe Biden, urgió este jueves junto a su homónimo ucraniano a Rusia para que «cese» las «actividades militares» cerca de la central de Zaporiyia; la conversación entre ambos líderes tuvo lugar después de que se informase de un incendio en esa planta nuclear.
Según un breve comunicado de la Casa Blanca, Biden y Zelensky coincidieron en «urgir a Rusia el cese de «las actividades militares en el área y permitir a los servicios de emergencia acceder al lugar».
Otros sucesos….
- Combates: Las fuerzas rusas bombardean Ojtirka, en la región de Sumi, en el nordeste de Ucrania, y han dejado sin electricidad y calefacción a la población, informó el jefe de la Administración Militar Regional, Dmytro Zhyvytskyi, en su cuenta de Telegram; el Mando General de las Fuerzas Armadas ucranianas afirmó que en territorio bielorruso, cerca de la frontera con Ucrania, hay 38 brigadas de asalto aerotransportado de Bielorrusia que han recibido la orden de cruzar la frontera, tras lo cual recibirían otra orden de atacar al país vecino.
- Más sanciones de EEUU: Ayer subio un nuevo escalón en su repertorio de medidas contra Rusia por la invasión de Ucrania apuntando a los oligarcas del entorno del presidente ruso, Vladímir Putin, con el objetivo de que den la espalda al jefe del Kremlin. En concreto, Washington dirige sus medidas contra los activos y transacciones bajo jurisdicción estadounidense de ocho oligarcas y sus familias, incluido el supuesto «testaferro» de Putin, Alisher Usmanov, y al portavoz del Ejecutivo ruso, Dmitri Peskov.
- También prohibió la entrada a Estados Unidos de 19 miembros de la élite rusa y sus parientes, además de bloquear los activos de siete organizaciones rusas y 26 personas, a las que la Casa Blanca acusa de promover «desinformación» sobre la guerra de Ucrania.
- Protección temporal: Estados Unidos anunció la concesión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a Ucrania por los próximos 18 meses, lo que evita la deportación de los ucranianos que se encuentren en su territorio y les permite acceder a un permiso para trabajar y residir. Esta protección se aplicará a los ucranianos que lleven en EE.UU. desde antes de 1 de marzo, por lo que no podrá ser solicitada por quienes hayan ingresado en el país después de esa fecha.
- Línea directa EE.UU-Rusia: Estados Unidos estableció una línea directa de comunicación con el Ministerio de Defensa ruso para evitar encontronazos no deseados entre las fuerzas rusas y los soldados estadounidenses desplegados en países aliados en el este de Europa.
- Censura en Rusia: El canal de televisión ruso Dozhd, crítico con el Kremlin y clasificado como «agente extranjero» por el Gobierno de Rusia, anunció la suspensión de su actividad, después de que el regulador de las comunicaciones, Roscomnadzor, bloqueara sus emisiones.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Conoce cómo funciona la bomba termobárico que podría usar Rusia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes14 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes15 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU