Internacional
Conoce cómo funciona la bomba termobárico que podría usar Rusia
El temor en el gobierno de Ucrania ha aumentando, ante un posible uso la bomba termobárica por parte de Rusia; tras la intensificación del conflicto entre ambas naciones.
De hecho, varias voces han alertado que las fuerzas de Putin pueden comenzar a emplear este armamento. Una de esas, ha sido la de la ministra de Asuntos Exteriores de Reino Unido, Elizabeth Truss o el embajador de Ucrania en los EE. UU.
Ambos, ha ido más allá insinuando que ya han detonado alguna bomba de este tipo durante la invasión en los últimos días.
Vale mencionar, que el uso de ese armamento, cuya principal característica es la de absorber el oxígeno del aire circundante para generar una gran explosión; aún no se ha confirmado por fuentes independientes.
Lo que sí, es que Ucrania ha distribuido imágenes en las que se aprecian lanzacohetes termobáricos en los vehículos de Rusia.
¿Cómo funciona una bomba termobárica que podría usar Rusia?
Es importante explicar, que la bomba termobárica o de vacío es una munición de dos etapas. En la primera, la detonación a una altura predeterminada distribuye un aerosol; compuesto por un combustible con base de carbono y partículas de metal, el cual se mezcla con el oxígeno atmosférico.
Es decir, que ésta fase, es una preparación para que la segunda tenga el mayor efecto posible; puesto que la segunda carga enciende esa nube, creando una bola de fuego; una enorme onda expansiva y un vacío a medida que absorbe todo el oxígeno circundante.
En cuanto a su alcance, es mucho mayor que el de explosivo convencional y es capaz de vaporizar todo lo que encuentre a su paso.
Respecto a ello, expertos aseguran que arrasa con edificios, equipos no reforzados y su gran poder ofensivo, es que es capaz de destruir búnkeres y posiciones de defensa subterráneas; lo que la convierte en un arma muy poderoso para destruir cuevas, pasadizos y túneles subterráneos.
Mayor peligro
Respecto al gran peligro del armamento termobárico, la ONG, Human Rights Watch, explica que si se detona en un entorno urbano; por la naturaleza de su explosión sería «prácticamente imposible que los civiles se refugien de su efecto destructivo».
Agregaron, que las armas termobáricas son de gran efectividad para destruir principalmente posiciones defensivas. De acuerdo a lo publicado en OndaCero.es; si bien no se usarían para penetrar un tanque, podrían ser un arma muy destructiva contra edificios.
“No son ilegales a pesar de que sus efectos pueden ser horribles, debido a ese efecto de crear un vacío y succionar el aire de los pulmones de los defensores. Está claro que los ucranianos se están atrincherando en algunas de las ciudades… a medida que eso continúe, los rusos recurrirán cada vez más al uso… de cualquier arma que tengan; incluidas las armas termobáricas en áreas urbanas edificadas», setención el experto, Marcus Hellyer, analista principal del Instituto Australiano de Política Estratégica en The Guardian.
Con información: ACN/OndaCero.es/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: ¡Nutritiva! Conoce los grandes beneficios que aporta la manzana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien
Las autoridades panameñas informaron cifras este viernes que reflejan que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. El tránsito de migrantes por el Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia, cayó un 93 % en los primeros 23 días de 2025. Esto, en comparación con el mismo lapso del 2024, al registrarse solo el paso de 1.710 personas en lo que va de enero.
El Gobierno panameño detalló este viernes que «hasta ayer habían cruzado el Darién 1.710 migrantes, en su mayoría colombianos, venezolanos, ecuatorianos e indios. Lo que supone una drástica caída respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 23.099 migrantes en tránsito».
Disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien según informe de Panamá
El reporte de la administración del presidente José Mulino, confirma que disminuyó un 90 % cruce de migrantes por el Darien. Eso «representa una diferencia de 21.389 personas y una reducción porcentual del 93 %», según destaca un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.
El número de migrantes que se dirigen principalmente hacia los Estados Unidos, atravesando esa peligrosa jungla, ha disminuido. Según las autoridades panameñas, esto es debido a las políticas implementadas por el Ejecutivo del presidente José Mulino. Panamá adoptó medidas al respecto como el cierre de pasos no autorizados y las deportaciones en vuelos pagados por EE.UU.
Para los migrantes, la situación se complica aún más después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desactivó las facilidades para los solicitantes de asilo. Con ello, los migrantes podían esperar por la resolución de sus casos en territorio estadounidense. Adicionalmente, autorizó redadas contra migrantes indocumentados en iglesias, colegios y hospitales. Esto con el fin de concretar la mayor deportación masiva en su país.
También la decisión de Estados Unidos de cancelar las citas a través del programa CBP One genera incertidumbre entre las miles de personas migrantes varadas en la frontera norte de México. Para el país azteca esto representa un profundo desafío logístico y humanitario.
No deje de leer: México desmintió supuesto rechazo a vuelo con deportados desde EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos15 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Economía21 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Carabobo23 horas ago
Familias de urbanización Trigal Norte de Valencia afectadas por constantes apagones eléctricos
-
Internacional21 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados