Salud y Fitness
Alarmante el porcentaje de niños y adolescentes que sufren de depresión

A consecuencia de la pandemia de la covid-19, un porcentaje «alarmante» de niños y adolescentes está sufriendo en todo el mundo de enfermedades mentales como la depresión.
De acuerdo a un estudio, se estima que uno de cada cuatro jóvenes experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados; y uno de cada cinco, síntomas de ansiedad también en niveles elevados.
Basados en un metanálisis realizado por la Universidad de Calgary (Canadá), se logaron recunir datos de 29 estudios; en los cuales participaron 80.879 jóvenes de todo el mundo.
En ello, se muestran que los síntomas de depresión y ansiedad se han duplicado en niños y adolescentes en comparación; al tiempo antes de la llegada de la pandemia.
Sobre ello, en un comunicado emitido por la misma universidad, se lee que «Las estimaciones muestran que uno de cada cuatro jóvenes en todo el mundo; experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados, mientras que uno de cada cinco tiene síntomas de ansiedad clínicamente elevados».
Así lo subraya Nicole Racine, quien agregó que «Lo más alarmante es que estos síntomas se agravan con el tiempo».
Depresión alarmante en niños y adolescentes
Vale explicar, que el metanálisis que incorpora 16 estudios de Asia oriental, cuatro de Europa, seis de América del Norte, dos de América Central y del Sur y uno de Oriente Medio; también muestra que los adolescentes de más edad y las chicas experimentan los niveles más altos de depresión y ansiedad.
«Sabemos por otros estudios que los índices de depresión y ansiedad en los jóvenes tienden a fluctuar con las restricciones. Estar socialmente aislado, alejado de sus amigos, de sus rutinas escolares y de las interacciones sociales ha demostrado ser muy duro para los niños», afirma por su parte Sheri Madigan, otra de las autoras.
Asimismo, los adolescentes de más edad se perdieron acontecimientos vitales, como graduaciones, eventos deportivos; entre diversas actividades para alcanzar la mayoría de edad.
Es por ello, que los elevados síntomas de salud mental en los jóvenes están aumentando y eso es un problema que no debe subestimarse, añadieron los especialistas.
Ante ésta realidad, las científicas recomiendan más apoyos en este campo de la salud mental, sobre todo para evitar la depresión en niños y adolescentes.
Con información: ACN/800 Noticias/Agencias/Foto: Referencial/Semana
Lee también: 62% de los consumidores administra sus finanzas desde Internet
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional11 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes22 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional23 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»