Salud y Fitness
Alarmante el porcentaje de niños y adolescentes que sufren de depresión

A consecuencia de la pandemia de la covid-19, un porcentaje «alarmante» de niños y adolescentes está sufriendo en todo el mundo de enfermedades mentales como la depresión.
De acuerdo a un estudio, se estima que uno de cada cuatro jóvenes experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados; y uno de cada cinco, síntomas de ansiedad también en niveles elevados.
Basados en un metanálisis realizado por la Universidad de Calgary (Canadá), se logaron recunir datos de 29 estudios; en los cuales participaron 80.879 jóvenes de todo el mundo.
En ello, se muestran que los síntomas de depresión y ansiedad se han duplicado en niños y adolescentes en comparación; al tiempo antes de la llegada de la pandemia.
Sobre ello, en un comunicado emitido por la misma universidad, se lee que «Las estimaciones muestran que uno de cada cuatro jóvenes en todo el mundo; experimenta síntomas de depresión clínicamente elevados, mientras que uno de cada cinco tiene síntomas de ansiedad clínicamente elevados».
Así lo subraya Nicole Racine, quien agregó que «Lo más alarmante es que estos síntomas se agravan con el tiempo».
Depresión alarmante en niños y adolescentes
Vale explicar, que el metanálisis que incorpora 16 estudios de Asia oriental, cuatro de Europa, seis de América del Norte, dos de América Central y del Sur y uno de Oriente Medio; también muestra que los adolescentes de más edad y las chicas experimentan los niveles más altos de depresión y ansiedad.
«Sabemos por otros estudios que los índices de depresión y ansiedad en los jóvenes tienden a fluctuar con las restricciones. Estar socialmente aislado, alejado de sus amigos, de sus rutinas escolares y de las interacciones sociales ha demostrado ser muy duro para los niños», afirma por su parte Sheri Madigan, otra de las autoras.
Asimismo, los adolescentes de más edad se perdieron acontecimientos vitales, como graduaciones, eventos deportivos; entre diversas actividades para alcanzar la mayoría de edad.
Es por ello, que los elevados síntomas de salud mental en los jóvenes están aumentando y eso es un problema que no debe subestimarse, añadieron los especialistas.
Ante ésta realidad, las científicas recomiendan más apoyos en este campo de la salud mental, sobre todo para evitar la depresión en niños y adolescentes.
Con información: ACN/800 Noticias/Agencias/Foto: Referencial/Semana
Lee también: 62% de los consumidores administra sus finanzas desde Internet
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto