Internacional
Niños y niñas victimas de la esclavitud del siglo XXI

Una realidad invisible de secuestros, maltratos y desapariciones de niños y niñas. La infancia es la protagonista de la cara oculta de la trata de personas, llamada la esclavitud de siglo XXI.
Los rostros de la trata de personas
“Soy rumana y vivo en Figueres, tengo una niña de 8 meses y mi novio me obliga a prostituirme. No me deja estar con la niña, me pega, está violento físicamente y psicológicamente. Ya no puedo aguantar más; no tengo a dónde ir porque no me deja salir de casa. Por favor, de corazón, ayudadme”.
Este es el texto del correo que Selene, una joven rumana de 22 años, envió a la Policía Nacional solicitando ayuda. Había sido captada en su pueblo natal por un supuesto novio, quien la convenció para venir juntos a España. Una vez aquí la obligó a prostituirse, pero ella nunca se consideró una víctima de trata de seres humanos. España protagoniza esta cara oculta de la trata de personas.
La esclavitud del siglo XXI o el abuso del poder
La trata, también llamada la esclavitud del siglo XXI, tiene como fin la explotación de una persona mediante engaño, amenazas, uso de la fuerza o abuso de poder. Selene aguantó vejaciones, palizas y explotación hasta que sintió miedo. No por ella, que creía seguir en una relación sentimental que lo justificaba todo, sino por su hija.
La historia de Selene aparece en el informe Son niños y niñas, son víctimas. Situación de los menores víctimas de trata en España, elaborado por UNICEF Comité Español y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (Universidad Pontificia Comillas).
Este informe busca mostrar que los niños y las niñas no son un complemento accesorio en el intrincado delito de la trata de seres humanos. Pocas veces aparecen en las estadísticas oficiales o en los planes de atención a víctimas, pero su presencia es constante en los distintos ámbitos de la trata. Pueden ser explotados directamente (adolescentes prostituidas, niños obligados a mendigar), o utilizados como medio de extorsión para sus madres. En el caso de Selene, su hija fue el motivo para intentar escapar.
La vcitimas no constan en ningún registro
Los hijos de las víctimas que están en nuestro país no constan en ningún registro. Algunos llegan a nuestras costas en pateras o lanchas y desaparecen a los pocos días con sus madres, reclamadas por la red que las ha traído. Otros no han tenido que atravesar ninguna frontera, incluso han nacido aquí. Todos ellos dependen de que alguien se dé cuenta de su situación, o de que su madre un día venza el terror, se reconozca a sí misma como víctima de trata, y decida colaborar en una investigación contra sus explotadores.
La hija de Selene tuvo suerte. En el año 2011 una reforma de la Ley de Extranjería extendió a los hijos de las mujeres víctimas de trata de seres humanos que denuncian a su explotador la protección que ellas reciben. Así, ambas pudieron ser derivadas a un centro donde recibieron asistencia y protección.
Uno de los recorridos más frecuentes de esta extorsión ha quedado reflejado en una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Pontevedra, que recoge el caso de dos mujeres nigerianas y sus hijos. Ellas fueron introducidas en España y enviadas, a Almería y Francia respectivamente, a ejercer la prostitución. Tuvieron que dejar a sus hijos con los tratantes. La sentencia cuenta cómo el tratante “durante su estancia en Francia la llamaba de forma continua reclamando esa cantidad y la deuda adquirida (…), amenazando con causar un daño a su hijo si no abonaba dichas cantidades”. Finalmente, y tras una larga investigación, los bebés fueron rescatados por la Brigada Central de Extranjería, que los encontró solos, en estado de desnutrición, y atados a la cama. Uno de ellos presentaba además quemaduras y cicatrices.
La violencia contra la infancia
Las organizaciones que atienden a víctimas de trata, la Fiscalía y el Defensor del Pueblo, alertan desde hace tiempo de la existencia de estos niños, de los que se pierde el rastro. En palabras del propio Defensor, “desde el año 2013 han desaparecido entre 130 y 180 mujeres y pequeños en esta situación”. Cruz Roja habla de 141 menores atendidos en sus centros durante 2015 que presentaban indicios de trata, “de los cuales 113 están en paradero y situación desconocida”.
Almudena Olaguibel: Especialista en políticas de infancia de UNICEF Comité Español. Licenciada en Derecho y Master en Necesidades y Derechos de la Infancia, forma parte del equipo de Incidencia Política y Estudios de UNICEF Comité Español como especialista en protección.
Es portavoz de la organización y ha participado en publicaciones y conferencias sobre la violencia contra la infancia y la trata de menores de edad.
Aunque estos niños, si son rescatados, tienen derecho a ser atendidos y protegidos, no son considerados como víctimas directas de trata de seres humanos. Las directrices internacionales de UNICEF solicitan que sí se haga. El motivo es, además de reconocer su historia y sufrimiento, que esos niños y niñas cuenten. Que cuenten en los registros, cuenten para calcular las penas de los explotadores, y cuenten para destinar los esfuerzos y recursos necesarios para su protección.
La bebé de Selene no forma parte de ninguna estadística sobre trata de seres humanos. Quién sabe si lo hará algún día.
ACN/El Páis
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía10 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos14 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía10 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía8 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV