Internacional
Bukele pide a la Fiscalía que investigue a funcionarios de su Gobierno

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió este martes a la Fiscalía que investigue a los funcionarios de su Gobierno.
Esta petición se produce cuando se prepara para alejarse de su función ejecutiva; y centrarse en su campaña de reelección para las elecciones de El Salvador de 2024.
“Quiero pedirle en público que investiguemos a todos los que están acá”; dijo el mandatario en una cadena nacional de radio y televisión que fue convocada media hora antes de la hora programada y en la que se vio a su gabinete.
Así mismo, Bukele recordó a los funcionarios que lo acompañaban que está a “tres días” para dejar su cargo.
Además, indicó que “en este sentido vamos a incrementar la fiscalización sobre el quehacer del Gobierno y de sus carteras”.
“Yo no voy hacer quien no robo, pero se rodeó de ladrones (…) se los quiero decir aquí en la cara a todos; no me pidan que sea cómplice de algo ilegal porque no lo voy hacer”, expresó Bukele.
Seguidamente, le dijo a su gabinete ministerial “no piensen que no va haber supervisión, sino que habrá mucha más supervisión. Cada quien será dueño de sus datos y cada quien sabe que sus actos tienen consecuencias”.
Bukele comentó a sus funcionarios que solo son “dos personas que vamos a la elección, el vicepresidente y yo”, por lo que “acá todos van a seguir trabajando siempre 24/7 y dar lo máximo”.
Bukele pide a la Fiscalía investigar a sus funcionarios
“Espero que muchos de ustedes puedan ser escogidos para el próximo Gobierno, de acuerdo a su labor y a su trabajo. Esta es la última reunión que tienen conmigo como presidente en funciones”, añadió.
Las elecciones generales de 2024 supondrán un “parteaguas” en la historia política reciente de El Salvador; por los cambios políticos que permitirán que, por primera vez, desde que el país entró a su etapa democrática, el presidente compita por la reelección inmediata.
El camino a la reelección de Bukele se abrió en 2021, cuando la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema; que había sido nombrada por el Congreso de mayoría opositora sin seguir el procedimiento legal, cambió un criterio de interpretación de la Constitución.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Localizan cadáver de migrante venezolano en la frontera de Chile y Bolivia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional13 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos14 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes13 horas ago
Michael Jordan no deja de ser rey Midas del deporte