Conéctese con nosotros

Internacional

La NASA descubre anillos de polvo entorno al Sistema Solar.

Publicado

el

Compartir

Científicos de la NASA descubrieron dos anillos de polvo entorno al Sol; uno de ellos en la órbita de Mercurio. También sugieren que; un grupo de asteroides aun no descubiertos; fueron los que originaron otro anillo de polvo descubierto en la órbita de Venus.

El Sistema Solar es inmenso. Hasta ahora se sabe que; hay ocho planetas, cinco planetas enanos (aunque se cree que pueden existir cientos sin identificar en el cinturón de Kuiper).

Adicionalmente; se han observado 19 lunas grandes-redondas; 185 lunas pequeñas; unos 4.000 cometas, entre otros objetos.

El Sistema Solar también está conformado de algo muy familiar en nuestros hogares: el polvo; mismo que procedería del impacto de asteroides, cometas y planetas; que tuvieron lugar durante la formación del Sistema Solar.

Estudios recientemente publicados por científicos de la NASA; han revelado algunos aspectos llamativos del polvo en el Sistema Solar. Primero: existe un anillo de polvo alrededor del Sol y en la órbita de Mercurio. Un segundo estudio; publicado el pasado martes en The Astrophysical Journal Letters; identificó el posible origen del anillo de polvo que se encuentra en la órbita de Venus: un grupo de asteroides que nunca se habrían detectado y que seguirían en órbita de ese planeta.

Investigaciones científicas.

Guillermo Stenborg y Russell Howard (investigadores en el Laboratorio de Investigación Naval de Washington , EE.UU.); han presentado evidencias de la presencia de una fina neblina de polvo cósmico de 15 millones de kilómetros de ancho; en la que el planeta Mercurio, de apenas 4.800 kilómetros de diámetro, «flota» en su órbita alrededor del Sol.

Los investigadores lograron este hallazgo gracias a modelos elaborados a partir de imágenes captadas por el observatorio orbital STEREO; el cual consta de dos satélites situados en la órbita de la Tierra los cuales toman imágenes del Sol desde puntos diferentes.

De este modo descubrieron que en la órbita de Mercurio existe una región en la que hay más polvo del que se esperaba. Howard señaló en un comunicado: «No es algo aislado». «Alrededor del Sol, sin importar la posición de la nave, pudimos ver el mismo incremento del cinco por ciento en el brillo o densidad del polvo. Esto indica que hay algo ahí, y que se extiende alrededor del Sol».

Hasta ahora; se había dado por sentado que Mercurio era demasiado pequeño y que estaba demasiado cerca del Sol como para capturar un anillo de polvo; sin que el viento solar o el magnetismo lo dispersara.

Gracias al modelo desarrollado por los investigadores, se tienen nuevas herramientas para aprovechar las observaciones de la sonda Parker Solar Probe. Una de las cosas que se podría hacer es buscar la región en la que el Sol ha limpiado el polvo del entorno, lo que dice mucho sobre la composición y origen de estas partículas.

Los investigadores Marc Kuchner y Peter Pokorny han sugerido un modo de resolver el enigma acerca de la procedencia del anillo de polvo de la órbita de Venus. Los científicos han elaborado un modelo que parece indicar que el anillos procede de un grupo de asteroides que siguen al planeta en su órbita y que aún no han sido identificados.

Kuchner enfatizó: «Creo que lo más interesante de este resultado es que sugiere la existencia de una población que tiene pistas sobre cómo se formó el Sistema Solar»

El anillo de Venus es mayor que el de Mercurio. Tiene una altura de 26 millones de kilómetros y una extensión de 9,7 millones. Se cree que es un 10 por ciento más denso en el anillo que en el espacio de alrededor, y que sus granos tienen un tamaño comparable a los de un papel de lija.

ACN/ABC

No dejes de leer: Desarrollan dispositivo para controlar la necesidad de orinar

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído