Deportes
Dinero, el punto clave que nadie quiere ceder en la MLB
Nadie quiere ceder en la MLB. El paro laboral de las Grandes Ligas de beisbol se ha convertido en una cuestión que gira en torno al dinero; principalmente porque podría afectar a la negociación de los derechos de transmisión por los próximos siete años.
De ese acuerdo, cifrado en 1.840 millones de dólares, depende la economía de toda la industria del beisbol y ahora está supeditado a que los jugadores y los dueños de los equipos lleguen a un entendimiento.
El desacuerdo ha ocasionado el noveno paro laboral en la historia de las Grandes Ligas y el primero desde 1994; por el momento, las posturas están muy alejadas, lo que se debe, también, por asuntos pecuniarios.
Nadie quiere ceder en la MLB
Nadie quiere ceder en la MLB. Uno de los puntos de desacuerdo es el deseo de los jugadores de implementar la figura del bateador designado universal en la Liga Nacional; tal y como sucede en la Liga Americana, una medida que persigue extender la carrera de algunos deportistas.
Los propietarios se oponen a esto porque son quince empleos más y con un alto costo en nóminas; dijo una fuente, que pidió no ser citada.
La Asociación de Jugadores también ha solicitado reducir el tiempo que los jugadores están atados a los clubes; desde el convenio colectivo firmado en 2011, un jugador debe cumplir 5.172 días al servicio de su equipo, unos seis años, antes de optar por la agencia libre.
El punto crítico es que esta regla ha permitido a los clubes hacer maniobras para obligar a los jugadores a extender su vínculo contractual un séptimo año; situación que han vivido el antesalista de los Cachorros de Chicago, Kris Bryant, en 2015; Vladimir Guerrero Jr. y los Azulejos de Toronto en el 2019 y con Wander Franco, con losRays de Tampa Bay este año.
«Es que la vida activa del jugador es muy corta y estar atado a un empleador por seis años es mucho, ya que ellos están sacando a los jugadores con 30 años. Los retiran»; dijo la mencionada fuente.
Revisar arbitraje salarial
Los jugadores también quieren revisar el arbitraje salarial; que es la vía que permite al jugador negociar su salario en función de su rendimiento, luego de cumplir tres años de servicio.
Un ejemplo de este tipo de norma lo constituye Juan Soto, quien en el 2019 llevó a los Nacionales de Washington a ganar la Serie Mundial, devengando un salario de mínimo de 578.300 dólares; mientras que, tras cumplir tres años de servicio, percibió un salario de algomás de 8 millones.
La MLB ofreció establecer una nómina mínima para todos los equipos por primera vez en la historia de las Grandes Ligas; para permitirles a los jugadores alcanzar la agencia libre más temprano a través de un sistema basado en la edad, a la vez que se incrementa el salario mínimo.
El draft internacional
Otro punto de disenso es la posibilidad de establecer un draft o sorteo internacional; lo que conllevaría que los jugadores de República Dominicana, Venezuela o México compitieranen un sorteo único con los de EE.UU..
«Nos firman 300 y solo llegan tres, imagínate si nos colocan un draft»; expresó el exjugador dominicano David Ortiz.
Los jugadores latinos ya cuentan con la experiencia que ha vivido Puerto Rico; que en 1990 fue incluido en el draft estadounidense y desde entonces la presencia de jugadores boricuas ha disminuido considerablemente.
Mercado sin movimiento
Debido al paro, los equipos no tienen permitido firmar a jugadores, renegociar contratos e ir a arbitraje salarial o hacer canjes, lo que ha parado el mercado; otro de los aspectos que golpea directamente a los jugadores, es que, durante esta etapa no reciben ningún tipo de remuneración por parte de los equipos.
También tienen prohibido aparecer en cualquier evento del equipo o participar en cualquier tipo de programación en cualquier transmisión o canal, incluyendo redes sociales; lo que claramente limita sus ingresos por estas vías.
La única opción que han podido encontrar los jugadores es que el paro no les impide participar en las ligas invernales de los países del Caribe, o en los circuitos minoritarios.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Falleció el prospecto venezolano Andrés Meléndez
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Cardenales barrió en la isla y se puso a uno del campeonato de la LVBP
Cardenales de Lara se convirtió en un equipo diferente en la isla de Margarita y barrió en el estadio de Guatamare a los Bravos. Los crepusculares se impusieron por tercera noche consecutiva, esta vez 12-9 ante los insulares y se puso a uno del campeonato en la LVBP.
En un encuentro en el que la ofensiva fue la principal protagonista, los locales lograron irse arriba en el marcador con dos carreras en el segundo inning, gracias a un estacazo de cuatro esquinas de Ramón Flores.
No obstante, Cardenales reaccionó rápidamente y, en el tercer inning, igualaron las acciones a dos carreras. Ildemaro Vargas se voló la barda para despachar un cuadrangular solitario, mientras que, Danry Vásquez, con un sencillo impulsor dejó la paridad en el encuentro.
Los insulares volvieron a tomar ventaja en el compromiso con un rally de cuatro anotaciones. Breyvic Valera elevó de sacrificio. Por su parte, Carlos Pérez, con jonrón de línea trajo tres al plato, para dejar el encuentro 6-2.
También puede leer: Más de 14 clubes de boxeo rumbo a conformar selección regional
Hernán Pérez, se sacó la casta
El quinto inning fue para los larenses, que fabricaron un total de cinco anotaciones para tomar la ventaja por primera vez en el cotejo. Triple de Rangel Ravelo trajo una carrera, Danry Vásquez pegó sencillo impulsor y, Hernán Pérez, se sacó la casta para irse para la calle con un vuelacerca de tres carreras.
La ventaja crepuscular no duraría mucho, debido a que, Bravos le dio vuelta a la pizarra con dos anotaciones, con las que tomó la delantera nuevamente. Lorenzo Cedrola igualó las acciones con un soberbio cuadrangular, mientras que, Juan Santana, con un triple colocó el juego 8-7.
José Rondón hizo desatar «La Locura»
Entre el sexto y séptimo capítulo, los pájaros rojos tomaron la ventaja final para trazar la ruta del triunfo. Elevados de sacrificios de Gorkys Hernández y Eduardo García, sumado a un estacazo de vuelta completa de José Rondón, completaron el rally de cinco carreras en esas dos entradas.
Margarita descontó en el cierre del sétimo episodio gracias a Carlos Pérez, que elevó de sacrificio para traer la novena rayita de los insulares.
La serie final se muda ahora al estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, donde los pájaros rojos intentarán titularse el domingo y Bravos buscará forzar un séptimo y definitivo que se jugaría el lunes.
Con información de ACN/Líder
No deje de leer: ¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos16 horas ago
Detenidos tres hombres y una mujer por extorsión en Carabobo
-
Deportes15 horas ago
¡Goleada histórica en Valencia! Argentina aplastó 6-0 a Brasil en el Sudamericano Sub 20 (+Video)
-
Economía22 horas ago
Informe: «Venta de Monómeros forma parte del plan de privatización masiva de Nicolás Maduro»
-
Internacional22 horas ago
Administración de Trump confirma que iniciaron vuelos de deportación de migrantes indocumentados