Internacional
Save the Children denuncia: «Nacer hoy en Gaza es nacer muerto»

El director de Cooperación Internacional de Save the Children, Vicente Raimundo, asegura que «nacer hoy en Gaza es nacer muerto». Así que se necesita «un cambio radical, rápido e inmediato» de la situación actual de la Franja palestina, que denomina «llamas en el infierno».
En una entrevista con EFE, incide en que las dos palabras que la definen actualmente son «inconcebible y catastrófica», cuando se cumplen ocho meses del comienzo de la guerra.
Raimundo visita el Encuentro Acampa por la Paz que se celebra entre este viernes y el domingo en la ciudad española de La Coruña (nordeste), con la infancia y la juventud refugiadas como protagonistas.
Reconoce que «casi nadie esperaba esta intensidad ni esta duración» del conflicto, así como «las consecuencias catastróficas que está teniendo».
También puede leer: México busca que Estados Unidos deporte directamente a migrantes a Venezuela
«Nacer hoy en Gaza es nacer muerto»
La ofensiva de Israel en la Franja comenzó como reacción a un ataque del brazo armado de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, que asesinó a 1.200 personas y secuestró a 250.
Las operaciones israelíes han causado más de 36.600 muertos y 83.000 heridos. Además de unos 10.000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio gazatí de Sanidad, controlado por Hamás.
Raimundo cree que «es un poco absurdo hacer clasificaciones del mejor o el peor lugar», pero «si Gaza ahora mismo no es el peor lugar del planeta Tierra para nacer, poco le faltará», aunque también cita «Sudán, Afganistán o Yemen».
En el caso de Gaza, el director de Cooperación Internacional de esta ONG pone el foco en «la falta de acceso humanitario».
«Estar ocho meses con una ayuda entrando a cuentagotas a favor de una población que, antes del 7 de octubre, era dependiente de la asistencia internacional en un 80 % para seguir viviendo es una situación que no se puede concebir», según describe.

Vicente Raimundo. (Foto: EFE).
Futuro perdido
Analiza los datos y apunta que, hoy en día, «cualquier indicador es catastrófico, ya sea la tasa de muertos civiles, la de niños muertos. La ausencia de asistencia médica, los ataques a la misión médica, el hambre o la falta de agua potable».
Con este escenario, es complicado mirar al futuro, pero Raimundo avisa de que, «conforme se alarga la situación, el sufrimiento va aumentando exponencialmente», lo que se traduce «en vidas perdidas y en futuros perdidos».
«Nacer hoy en Gaza es nacer muerto, lo digo en un sentido literal y en un sentido figurado», sentencia. Y recuerda que «hay distintos intentos de naturaleza política al menos para que haya un parón largo en el que las organizaciones con un mandato humanitario puedan intervenir».
«Si no hay un cambio radical, rápido e inmediato», alerta Raimundo, «lo que nos espera es más llamas en el infierno».
Trabajo «extraordinariamente difícil»
La labor de Save the Children, que trabaja en la Franja de Gaza desde principios de la década de 1950, se ha centrado desde el 7 de octubre de 2023 en «poner en marcha una operación de asistencia humanitaria» que, confiesa, «ha sido extraordinariamente difícil» y que «se puede llamar fracasada».
Explica que la organización tiene actualmente «personal internacional y nacional trabajando en Gaza y un hospital de campaña instalado en el sur». Además de que traslada «camiones con productos básicos desde Egipto».
También avisa de la «situación en Cisjordania, que cada vez es peor». Aunque no es tan grave como la de Gaza, sí está viviendo «una crisis de infancia y una crisis de acceso».
El drama de ser niño en otros países
Save the Children también mira hacia otros sitios del mundo donde la infancia está sufriendo, como Sudán: «la guerra civil se está extendiendo y la situación es pavorosa». Así es «un lugar horroroso para ser niño o niña».
«Tenemos que mirar hacia Afganistán, que es un conflicto enquistado, y allí ser una niña es de lo peor que te puede pasar. Y en los movimientos de población por violencia extrema o pobreza que se producen en las Américas, desde Venezuela hasta México», resume.
Y añade que «todo el centro de África» tiene que afrontar «cambio climático, pobreza extrema y conflictos abiertos». Lo que hace que «la infancia sea reclutada, violada, asesinada y desplazada».
Raimundo constata que «los conflictos armados van a más» y las «cifras de refugiados y de niños y niñas muertos también».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Guardia Costera desembarca en Florida 2.180 kilos de cocaína incautada cerca de Venezuela
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma