Conéctese con nosotros

Internacional

Save the Children denuncia: «Nacer hoy en Gaza es nacer muerto»

Publicado

el

Nacer hoy en Gaza es nacer muerto - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El director de Cooperación Internacional de Save the Children, Vicente Raimundo, asegura que «nacer hoy en Gaza es nacer muerto». Así que se necesita «un cambio radical, rápido e inmediato» de la situación actual de la Franja palestina, que denomina «llamas en el infierno».

En una entrevista con EFE, incide en que las dos palabras que la definen actualmente son «inconcebible y catastrófica», cuando se cumplen ocho meses del comienzo de la guerra.

Raimundo visita el Encuentro Acampa por la Paz que se celebra entre este viernes y el domingo en la ciudad española de La Coruña (nordeste), con la infancia y la juventud refugiadas como protagonistas.

Reconoce que «casi nadie esperaba esta intensidad ni esta duración» del conflicto, así como «las consecuencias catastróficas que está teniendo».

También puede leer: México busca que Estados Unidos deporte directamente a migrantes a Venezuela

«Nacer hoy en Gaza es nacer muerto»

La ofensiva de Israel en la Franja comenzó como reacción a un ataque del brazo armado de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre, que asesinó a 1.200 personas y secuestró a 250.

Las operaciones israelíes han causado más de 36.600 muertos y 83.000 heridos. Además de unos 10.000 desaparecidos bajo los escombros, según el Ministerio gazatí de Sanidad, controlado por Hamás.

Raimundo cree que «es un poco absurdo hacer clasificaciones del mejor o el peor lugar», pero «si Gaza ahora mismo no es el peor lugar del planeta Tierra para nacer, poco le faltará», aunque también cita «Sudán, Afganistán o Yemen».

En el caso de Gaza, el director de Cooperación Internacional de esta ONG pone el foco en «la falta de acceso humanitario».

«Estar ocho meses con una ayuda entrando a cuentagotas a favor de una población que, antes del 7 de octubre, era dependiente de la asistencia internacional en un 80 % para seguir viviendo es una situación que no se puede concebir», según describe.

Nacer hoy en Gaza es nacer muerto - Agencia Carabobeña de Noticias

Vicente Raimundo. (Foto: EFE).

Futuro perdido

Analiza los datos y apunta que, hoy en día, «cualquier indicador es catastrófico, ya sea la tasa de muertos civiles, la de niños muertos. La ausencia de asistencia médica, los ataques a la misión médica, el hambre o la falta de agua potable».

Con este escenario, es complicado mirar al futuro, pero Raimundo avisa de que, «conforme se alarga la situación, el sufrimiento va aumentando exponencialmente», lo que se traduce «en vidas perdidas y en futuros perdidos».

«Nacer hoy en Gaza es nacer muerto, lo digo en un sentido literal y en un sentido figurado», sentencia. Y recuerda que «hay distintos intentos de naturaleza política al menos para que haya un parón largo en el que las organizaciones con un mandato humanitario puedan intervenir».

«Si no hay un cambio radical, rápido e inmediato», alerta Raimundo, «lo que nos espera es más llamas en el infierno».

Trabajo «extraordinariamente difícil»

La labor de Save the Children, que trabaja en la Franja de Gaza desde principios de la década de 1950, se ha centrado desde el 7 de octubre de 2023 en «poner en marcha una operación de asistencia humanitaria» que, confiesa, «ha sido extraordinariamente difícil» y que «se puede llamar fracasada».

Explica que la organización tiene actualmente «personal internacional y nacional trabajando en Gaza y un hospital de campaña instalado en el sur». Además de que traslada «camiones con productos básicos desde Egipto».

También avisa de la «situación en Cisjordania, que cada vez es peor». Aunque no es tan grave como la de Gaza, sí está viviendo «una crisis de infancia y una crisis de acceso».

El drama de ser niño en otros países

Save the Children también mira hacia otros sitios del mundo donde la infancia está sufriendo, como Sudán: «la guerra civil se está extendiendo y la situación es pavorosa». Así es «un lugar horroroso para ser niño o niña».

«Tenemos que mirar hacia Afganistán, que es un conflicto enquistado, y allí ser una niña es de lo peor que te puede pasar. Y en los movimientos de población por violencia extrema o pobreza que se producen en las Américas, desde Venezuela hasta México», resume.

Y añade que «todo el centro de África» tiene que afrontar «cambio climático, pobreza extrema y conflictos abiertos». Lo que hace que «la infancia sea reclutada, violada, asesinada y desplazada».

Raimundo constata que «los conflictos armados van a más» y las «cifras de refugiados y de niños y niñas muertos también». 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Guardia Costera desembarca en Florida 2.180 kilos de cocaína incautada cerca de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído