Internacional
Nacen más venezolanos en Chile que compensa drástica disminución de fecundidad en país austral

Nacen más venezolanos en Chile y compensan la drástica disminución de la fecundidad en el país, una de las más bajas del mundo con una tasa de 1,16 por mujer en 2023, informó el el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Entre 2017 y 2022, los nacimientos de madres extranjeras pasaron de 6,9% a 18,9%, aumentando 2,7 veces en cinco años, según el «Anuario Estadístico de 2022» del INE, presentado este lunes en rueda de prensa.
«Los nacimientos de madres extranjeras han aumentado de manera importante y están compensando esta baja tasa de fecundidad en Chile», explicó a la AFP Alejandra Abufhele, doctora en demografía y profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez, en la presentación del reporte.
También puede leer: Temporal de lluvias en España deja al menos un muerto, inundaciones y evacuaciones (+Video)
Nacen mas venezolanos en Chile…
De acuerdo al INE, el mayor porcentaje de nacimientos (20,3%) corresponde a mujeres venezolanas, seguidas de las madres peruanas (10,6%) y haitianas (10,0%). En regiones del norte de país, sobrepasan el 40%.
Estos nacimientos son «un aporte económico fundamental». Van a ser esos niños los que van a entrar al colegio en unos años más y quienes van a ingresar al mercado laboral en el futuro, resaltó Abufhele.
Ese incremento es concordante «con el aumento explosivo de la migración» en los últimos cinco años en Chile, explicó por su parte el director del INE, Ricardo Vicuña.
Sin los nacimientos de madres extranjeras, la tasa global de fecundidad (TGF o número de hijos por mujer en edad fértil) de Chile serían aún mas baja.
Tasa está muy por debajo
El registro de la TGF en 2023 es el menor en la historia. «La tasa está muy por debajo de lo que se considera la tasa natural de reemplazo de una sociedad, de 2,1%», agregó Vicuña.
Sólo 14 países o territorios en el mundo -ninguno de ellos en América- tienen una tasa menor a la de Chile, afirmó el INE.
Una caída significativa en los embarazos adolescentes, la postergación en la edad de las mujeres en convertirse en madres; el encarecimiento de costo de la vida y una inserción laboral femenina cada vez mayor, explican en parte el fenómeno, de acuerdo a expertos.
El INE no actualizó aún la cifra de población migrante en el país, la que, de acuerdo a los últimos datos de 2017, corresponden al 4%. El próximo 30 de abril, se entregarán los datos actualizados tras el último Censo nacional realizado en 2024, aunque proyecciones fijan en 10% la población migrante.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: ONU calificó de intolerable el sufrimiento de habitantes de Gaza
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política4 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes11 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política10 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes11 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)