Conéctese con nosotros

Nacional

Murió Karmele Leizaola destacada diseñadora del periodismo venezolano

Publicado

el

murió Karmele Leizaola- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este viernes 5 de febrero, murió en Madrid, España la destacada diseñadora del periodismo venezolano, Karmele Leizaola.

La noticia fue confirmada por uno de sus hijos, el periodista Txomin Las Heras, quien a través de su cuenta en Twitter posteó; «nuestra madre, Karmele Leizaola, Ama, murió hoy en Madrid. Estará siempre en nuestros corazones». Sus otros hijos son Estibaliz Las Heras también periodista, el dibujante Eneko y el publicista Mikel Las Heras.

Vale resaltar, que ésta española radicada en Venezuela era autodidacta, generosa y trabajadora incansable fue la diseñadora mas reconocida en el país; por sus trabajos para El Nacional, revistas como Elite y Momento, así como libros de arte.

Fue en los medios antes mencionado, que comenzó una carrera que alcanzó el respeto de las personas del medio; de hecho llegó a ocupar el cargo de secretaria de redacción de El Nacional y fue directora de Arte de Domingo Hoy.

Asimismo, Karmele Leizaola quien murió este 5 de febrero, dejó su sello gráfico en publicaciones como Séptimo Día, Feriado, Papel Literario, las tapas, reportajes del cuerpo C; así como las ediciones aniversarias de El Nacional.

Tras forjar esa trayectoria por años y sin desviaciones, se convirtió en «maestra y señora» de la edición gráfica en Venezuela; del tipómetro, las cuartillas, las columnas y la cartilla tipográfica.

Murió Karmele Leizaola

Durante una entrevista para el portal Analítica, contó que eran ocho hermanos y que ella era la tercera hija, quienes llegaron a Venezuela; cuando se generó la guerra civil que la agarró a ella cuando tenía 6 o 7 años, edad suficiente para saber y recordar.

Pero relató, que su papá tuvo que salir primero y al ingresar al país, se enamoró de Venezuela. «Recuerdo cuando éramos chiquitos y mamá nos leía las cartas que él nos mandaba, después de pasar por manos y manos», declaró a ese medio en septiembre de 2010.

Respecto a su historia, agregó que «soy vasca y vivíamos del lado francés. Dentro de todo era un exilio bueno porque éramos hermanos de la gente de ese lado de la frontera; del lado de los Pirineos, y teníamos a los alemanes incluso en la casa».

Vale recordar, que en el 2009, Karmele Leizaola quien murió este viernes, recibió un reconocimiento durante el Seminario Diseño de la Información coordinado por la periodista Carmen Riera.

Con información: ACN/Revista Producto/El Clarín/Analítica/Foto: Cortesía

Lee también: Entérate quién podría ser el novio de Daniela Alvarado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído