Conéctese con nosotros

Internacional

Muerte del presidente de Irán : así se reorganiza la línea de poder

Publicado

el

Muerte del presidente de Irán Raisi - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Tras la muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi,de 63 años, en un accidente en helicóptero este domingo 19 de mayo, el país inició la reorganización de las líneas de poder.

Raisi era la segunda persona más poderosa de la República Islámica después del líder supremo, el ayatolá Ali Jameneo.  En este sentido el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, nombró al hasta ahora primer vicepresidente Mohammad Mokhber para dirigir los asuntos del país.

Mokhber organizará, junto con los jefes del parlamento y del poder judicial, nuevas elecciones presidenciales, que deberán celebrarse en un plazo de 50 días.

En el siniestro también falleció el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, quien también debe ser sustituido.

Te puede interesar: Milei crea un conflicto sin precedentes con España por sus insultos a Sánchez y su mujer (+ videos)

Quién ostenta el poder en Irán

La figura más poderosa de Irán es el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo del país desde 1989. Jamenei, que tiene 85 años y cuya salud es foco de gran interés, es el jefe del Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Tiene autoridad sobre la Policía Nacional y la Policía de la Moral.

El ayatolá también controla el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), encargado de la seguridad interna del país, y de su ala de voluntarios, la Fuerza de Resistencia Basij. Los Basij han reprimido repetidamente la disidencia en Irán.

El presidente, en cambio, es el máximo responsable electo y el segundo en rango tras el líder supremo. Es responsable de la gestión diaria del gobierno y tiene una gran influencia en la política interior y los asuntos exteriores. Sin embargo, sus poderes están relativamente limitados, especialmente en materia de seguridad.

Aunque el ministerio del Interior, bajo control del presidente, formalmente dirige el cuerpo de policía nacional, su comandante es nombrado por el líder supremo y responde directamente ante él. Lo mismo ocurre con el comandante del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria y del Basij.

Los poderes del mandatario también los por el Parlamento, órgano encargado de dictar las leyes. A su vez, el Consejo de Guardianes -en el que se encuentran estrechos aliados del líder supremo- tiene la potestad de aprobar las nuevas leyes y de vetarlas.

Comicios polémicos

Los últimos comicios estuvieron envueltos en polémica, ya que se prohibió postularse a todos los los rivales serios del presidente, despejando el camino para que Raisi asumiera el cargo.

No obstante, la participación fue escasa, ya que la que una mayoría boicoteó la cita al considerar que se trataba de unas elecciones amañadas. Tras la muerte de Raisi,no se espera cambios en la política regional.

Con información de BBC/CNN

No dejes de leer: Muere presidente de Irán tras accidente de helicóptero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído