Conéctese con nosotros

Internacional

Fallece ex primer ministro japonés Shinzo Abe (+ vídeos)

Publicado

el

Muere ex primer ministro japonés - noticiacn
Shinzo Abe en su ultimo discurso recibio dos impactos de bala de un ex soldado nipón.
Compartir

Muere ex primer ministro japonés Shinzo Abe, este viernes 8 de julio, tras ser alcanzado por disparos en un atentado perpetrado durante un acto electoral en Nara (oeste de Japón); según informó hoy el Partido Liberal Democrático (PLD), al que pertenecía.

Abe, de 67 años, fue víctima de varios disparos mientras ofrecía un discurso hoy en la calle antes de los comicios parlamentarios que se celebran este domingo en Japón; y su partido informó de su fallecimiento, tras anunciar previamente los servicios sanitarios que se encontraba en parada cardiorrespiratoria.

Muere ex primer ministro japonés - noticiacn

Shinzo Abe fue abaleado por la espalda cuando hablaba en la vía pública. (Foto: EFE)

Muere ex primer ministro japonés Shinzo Abe

Los médicos están «luchando para salvar» a Abe; dijo Kishida en una conferencia de prensa este viernes.

Abe recibió sufrió una herida de bala en el cuello y fue trasladado en una ambulancia, luego trasladado en un helicóptero médico al hospital; según la Agencia de Gestión de Incendios y Desastres del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones en Tokio.

El ex primer ministro de Japón estaba dando un discurso de campaña en las calles de Nara, Japón, indicó NHK; para apoyar a los candidatos del Partido Liberal Democrático (PLD) antes de las próximas elecciones a la Cámara Alta programadas para este domingo.

Después de seguir con discursos en Kyoto, planeaba dirigirse a la prefectura de Saitama, vecina a la capital, Tokio.

Identificado el agresor

La policía arrestó a Yamagami Tetsuya, un residente de Nara de unos 41 años, en relación con el tiroteo contra Abe; según la cadena pública NHK, que citó fuentes policiales. El sospechoso usó un arma que parece haber fabricado él mismo, según reportó NHK, citando a la policía.

El hombre no intentó huir, informó NHK. Está detenido para ser interrogado en la comisaría de policía de Nara Nishi.

Tetsuya, un hombre desempleado y exmiembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón); procedente de la ciudad de Nara, en el oeste de Japón, le disparó en dos ocasiones al exmandatario nipón.

Según fuentes del Ministerio de Defensa japonés, el supuesto agresor trabajó en la rama naval de las Fuerzas de Autodefensa; encargadas de la defensa del archipiélago, durante tres años hasta 2005.

Dimitió por enfermedad

Shinzo Abe ocupó el cargo de primer ministro de Japón entre 2006 y 2007 y nuevamente de 2012 a 2020, lo que lo convirtió en el primer ministro japonés con más años en el cargo en la historia. Renunció como primer ministro en 2020 antes del final de su mandato, citando motivos de salud.

Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas de fuego propios del país asiático.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Herido de varios disparos exprimer ministro japonés Shinzo Abe (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído