Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Motivación: la clave para perder peso

Publicado

el

clave para perder peso
Compartir

Según el World Obesity Atlas 2022, publicado por la Federación Mundial de la Obesidad (FMO) con datos de 200 países, mil millones de personas en el mundo sufrirán de esta enfermedad en 2030.

De estas, 1 de cada 5 serán mujeres y 1 de cada 7, hombres.

De acuerdo al doctor Wartan Keklikian, cirujano general con especialidad en laparoscopia gastrointestinal y ginecológica, en Venezuela no existen estadísticas relacionadas con la obesidad.

“En consulta recibimos más mujeres, en una proporción cercana al 60%, generalmente entre los 25 y los 60 años de edad, siendo el promedio 40 años”.

Agrega que hay más mujeres obesas porque ellas tienen más tejido graso que los hombres, y es una minoría la que se cuida.

El doctor Keklikian es el especialista mejor posicionado a escala global en tratamiento de la obesidad y sobrepeso, gracias a procedimientos de colocación de balón gástrico que facilitan al paciente la pérdida de peso de forma sana, rápida y segura, contando además con el acompañamiento de endocrinólogos, psicólogos, nutricionistas y fisioterapeutas, profesionales que conforman su equipo médico.

El doctor Keklikian asegura que la motivación es la clave para perder peso

La mayoría de quienes van al consultorio del doctor Keklikian lo hacen porque no han podido perder peso, o lo han perdido y luego lo vuelven a ganar.

“En gran medida todos los tratamientos que ofrecemos son exitosos. Esto se debe a que motivamos al paciente para que cambie sus hábitos hacia un estilo de vida saludable”, resalta el especialista.

Señala que la obesidad es una enfermedad multifactorial, pero que su principal causa es comer más calorías de las que se necesitan o gastan, además del sedentarismo.

Afirma el especialista que, entre 40 y 50% de los casos están asociados a un componente genético, y hasta 10% es por causas endocrinas.

De allí, la importancia del cambio de hábitos en pacientes obesos o con sobrepeso, para lograr el objetivo.

“Ni la cirugía, ni el balón ni nada de lo que pueda hacer por ellos será efectivo si no cambian sus hábitos, y si no están lo suficientemente motivados para ello”, afirma Keklikian.

Además de ofrecer tratamientos para las personas obesas a través de procedimientos simples como la colocación del balón gástrico, o por cirugías como la manga y el bypass gástrico, el especialista promueve un estilo de vida saludable, una dieta sana y ejercicios regulares como las mejores formas de prevenir la obesidad.

“Les ofrecemos todas las posibilidades y se les dice cuáles son los riesgos y los resultados de cada una. Contamos además con un equipo de especialistas para ayudar a estos pacientes, justamente porque la obesidad es multifactorial y tiene que ser tratada bajo todos los factores. Los orientamos para que logren sus objetivos, pero el paciente es el que finalmente decide”, concluye el doctor Keklikian.

 Para más información: @drwartan y @cirujanolaparoscopico en Instagram.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

El Hatillo dio comienzo al Diagnóstico Participativo 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído