Conéctese con nosotros

Economía

Ministros de la OPEP evaluarán mañana mercado petrolero

Publicado

el

opep-acn
Compartir

Varios ministros de la OPEP evaluarán mañana mercado petrolero en Yeda (Arabia Saudí); para evaluar la evolución en el ámbito petrolero y el cumplimiento del recorte de producción de crudo vigente este semestre. Además de preparar la conferencia convocada para fines de junio en Viena.

La reunión del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC, acrónimo en inglés); encargado de verificar el compromiso pactado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros diez productores independientes; entre ellos Rusia, está convocada para el 19 y 20 de mayo.

Esa alianza de 24 países, 14 de la OPEP, se forjó a finales de 2016; para frenar la caída de los precios del crudo, presionados entonces por un exceso de oferta. Allí, todos los participantes se comprometieron a reducir sus suministros.

Profundizaron con un segundo recorte

Desde entonces, los ministros OPEP no solo mantuvieron limitada la oferta conjunta, sino que en diciembre pasado; la profundizaron con un segundo recorte, de 1,2 millones de barriles diarios (mbd). El cual, entró en vigor el pasado 1° de enero y rige en principio hasta el 30 de junio.

El JMMC, fue creado para verificar el grado de cumplimiento de los compromisos; pero no puede tomar decisiones porque éstas requieren del consenso en las reuniones, en las que participan todos los socios de la OPEP.

Señales de los próximos pasos

No obstante, dada la asistencia de los ministros OPEP de los países de más peso, salvo Irán. Así como, del secretario general de la organización, Mohamed Barkindo; en los mercados se espera que de la cita de mañana y el lunes, salgan señales que orienten sobre los próximos pasos que darán los productores.

La incógnita es, si el grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia decidirá, en la reunión prevista para el 25 de junio en Viena; prolongar la validez de los recortes pactados. O en tal caso, abrir los grifos para compensar las caídas de producción de Venezuela e Irán.

En su anterior sesión, el 18 de marzo en Bakú, el JMMC aseguró que el cumplimiento general del recorte; “alcanzó casi el 90% en febrero, lo que es más que el 83 % de enero”.

Bloqueo petrolero a Teherén

Por otro lado, se espera que el severo bloqueo petrolero a Teherán impuesto por el Gobierno de Donald Trump; y las crecientes tensiones en Oriente Medio, marcarán oficiosamente los debates de los ministros.

En este sentido, si la OPEP rechaza adoptar posturas políticas, los analistas aseguran; que también pesará el agravamiento de la crisis económica, social y política de Venezuela. La cual, entre otros efectos ha conllevado a un dramático desplome de las extracciones de crudo de la empresa estatal Pdvsa.

Precios del «Oro negro»

Los precios del llamado “oro negro” se han visto impulsados en los últimos meses por temores a una eventual escasez; atizados tanto por los citados recortes de producción, como por la creciente falta de barriles de Irán y Venezuela. Dos miembros de la OPEP que junto a Libia, están exentos del pacto vigente.

La tendencia alcista de los “petroprecios” se ha visto parcialmente contrarrestada por la “guerra de aranceles”; entre Washington y Pekín debido a que amenaza con frenar el crecimiento de la economía mundial. Por ende, también el de la demanda energética.

El precio del crudo Brent, la principal referencia internacional; cerró el viernes pasado a 72,21 dólares por barril.

ACN/EFE/Foto: EFE

Lee también Ausentismo laboral aumentó en Carabobo

Economía

Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Publicado

el

conexión Carabobo y La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.

Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.

Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Activarán conexión Carabobo y La Habana

Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.

La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.

El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.

Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.

 

La afluencia de cubanos en Venezuela

Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.

Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.

Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.

También abren rutas nacionales

De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.

Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:

  • Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
  • Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
  • Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
  • Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)

ACN/MAS/cibercuba.com/ByN

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído