Conéctese con nosotros

Economía

Ministros de la OPEP evaluarán mañana mercado petrolero

Publicado

el

opep-acn
Compartir

Varios ministros de la OPEP evaluarán mañana mercado petrolero en Yeda (Arabia Saudí); para evaluar la evolución en el ámbito petrolero y el cumplimiento del recorte de producción de crudo vigente este semestre. Además de preparar la conferencia convocada para fines de junio en Viena.

La reunión del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC, acrónimo en inglés); encargado de verificar el compromiso pactado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros diez productores independientes; entre ellos Rusia, está convocada para el 19 y 20 de mayo.

Esa alianza de 24 países, 14 de la OPEP, se forjó a finales de 2016; para frenar la caída de los precios del crudo, presionados entonces por un exceso de oferta. Allí, todos los participantes se comprometieron a reducir sus suministros.

Profundizaron con un segundo recorte

Desde entonces, los ministros OPEP no solo mantuvieron limitada la oferta conjunta, sino que en diciembre pasado; la profundizaron con un segundo recorte, de 1,2 millones de barriles diarios (mbd). El cual, entró en vigor el pasado 1° de enero y rige en principio hasta el 30 de junio.

El JMMC, fue creado para verificar el grado de cumplimiento de los compromisos; pero no puede tomar decisiones porque éstas requieren del consenso en las reuniones, en las que participan todos los socios de la OPEP.

Señales de los próximos pasos

No obstante, dada la asistencia de los ministros OPEP de los países de más peso, salvo Irán. Así como, del secretario general de la organización, Mohamed Barkindo; en los mercados se espera que de la cita de mañana y el lunes, salgan señales que orienten sobre los próximos pasos que darán los productores.

La incógnita es, si el grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia decidirá, en la reunión prevista para el 25 de junio en Viena; prolongar la validez de los recortes pactados. O en tal caso, abrir los grifos para compensar las caídas de producción de Venezuela e Irán.

En su anterior sesión, el 18 de marzo en Bakú, el JMMC aseguró que el cumplimiento general del recorte; “alcanzó casi el 90% en febrero, lo que es más que el 83 % de enero”.

Bloqueo petrolero a Teherén

Por otro lado, se espera que el severo bloqueo petrolero a Teherán impuesto por el Gobierno de Donald Trump; y las crecientes tensiones en Oriente Medio, marcarán oficiosamente los debates de los ministros.

En este sentido, si la OPEP rechaza adoptar posturas políticas, los analistas aseguran; que también pesará el agravamiento de la crisis económica, social y política de Venezuela. La cual, entre otros efectos ha conllevado a un dramático desplome de las extracciones de crudo de la empresa estatal Pdvsa.

Precios del «Oro negro»

Los precios del llamado “oro negro” se han visto impulsados en los últimos meses por temores a una eventual escasez; atizados tanto por los citados recortes de producción, como por la creciente falta de barriles de Irán y Venezuela. Dos miembros de la OPEP que junto a Libia, están exentos del pacto vigente.

La tendencia alcista de los “petroprecios” se ha visto parcialmente contrarrestada por la “guerra de aranceles”; entre Washington y Pekín debido a que amenaza con frenar el crecimiento de la economía mundial. Por ende, también el de la demanda energética.

El precio del crudo Brent, la principal referencia internacional; cerró el viernes pasado a 72,21 dólares por barril.

ACN/EFE/Foto: EFE

Lee también Ausentismo laboral aumentó en Carabobo

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído