Connect with us

Economía

Ministros de la OPEP evaluarán mañana mercado petrolero

Publicado

el

opep-acn
Compartir

Varios ministros de la OPEP evaluarán mañana mercado petrolero en Yeda (Arabia Saudí); para evaluar la evolución en el ámbito petrolero y el cumplimiento del recorte de producción de crudo vigente este semestre. Además de preparar la conferencia convocada para fines de junio en Viena.

La reunión del Comité Ministerial Conjunto de Supervisión (JMMC, acrónimo en inglés); encargado de verificar el compromiso pactado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros diez productores independientes; entre ellos Rusia, está convocada para el 19 y 20 de mayo.

Esa alianza de 24 países, 14 de la OPEP, se forjó a finales de 2016; para frenar la caída de los precios del crudo, presionados entonces por un exceso de oferta. Allí, todos los participantes se comprometieron a reducir sus suministros.

Profundizaron con un segundo recorte

Desde entonces, los ministros OPEP no solo mantuvieron limitada la oferta conjunta, sino que en diciembre pasado; la profundizaron con un segundo recorte, de 1,2 millones de barriles diarios (mbd). El cual, entró en vigor el pasado 1° de enero y rige en principio hasta el 30 de junio.

El JMMC, fue creado para verificar el grado de cumplimiento de los compromisos; pero no puede tomar decisiones porque éstas requieren del consenso en las reuniones, en las que participan todos los socios de la OPEP.

Señales de los próximos pasos

No obstante, dada la asistencia de los ministros OPEP de los países de más peso, salvo Irán. Así como, del secretario general de la organización, Mohamed Barkindo; en los mercados se espera que de la cita de mañana y el lunes, salgan señales que orienten sobre los próximos pasos que darán los productores.

La incógnita es, si el grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia decidirá, en la reunión prevista para el 25 de junio en Viena; prolongar la validez de los recortes pactados. O en tal caso, abrir los grifos para compensar las caídas de producción de Venezuela e Irán.

En su anterior sesión, el 18 de marzo en Bakú, el JMMC aseguró que el cumplimiento general del recorte; “alcanzó casi el 90% en febrero, lo que es más que el 83 % de enero”.

Bloqueo petrolero a Teherén

Por otro lado, se espera que el severo bloqueo petrolero a Teherán impuesto por el Gobierno de Donald Trump; y las crecientes tensiones en Oriente Medio, marcarán oficiosamente los debates de los ministros.

En este sentido, si la OPEP rechaza adoptar posturas políticas, los analistas aseguran; que también pesará el agravamiento de la crisis económica, social y política de Venezuela. La cual, entre otros efectos ha conllevado a un dramático desplome de las extracciones de crudo de la empresa estatal Pdvsa.

Precios del “Oro negro”

Los precios del llamado “oro negro” se han visto impulsados en los últimos meses por temores a una eventual escasez; atizados tanto por los citados recortes de producción, como por la creciente falta de barriles de Irán y Venezuela. Dos miembros de la OPEP que junto a Libia, están exentos del pacto vigente.

La tendencia alcista de los “petroprecios” se ha visto parcialmente contrarrestada por la “guerra de aranceles”; entre Washington y Pekín debido a que amenaza con frenar el crecimiento de la economía mundial. Por ende, también el de la demanda energética.

El precio del crudo Brent, la principal referencia internacional; cerró el viernes pasado a 72,21 dólares por barril.

ACN/EFE/Foto: EFE

Lee también Ausentismo laboral aumentó en Carabobo

Economía

Comercio nacional proyecta un incremento del 40% en este 2023

Publicado

el

Comercio nacional proyecta un incremento
Compartir

Como parte del impulso a los motores productivos de la Agenda Económica el presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que este año 2023, el comercio nacional proyecta un incremento del 40 por ciento, como parte de la nueva economía diversificada, no petrolera que impulsa el Gobierno nacional conjuntamente con los sectores productivos públicos y privados.

Desde el Hotel Humboldt, en el Parque Nacional Warairarepano, en Caracas, el jefe de Estado detalló que producto de las políticas públicas implementadas por el Ejecutivo nacional, el mercado interno demuestra un poderoso vigor para estos últimos tres meses del año, sobre todo en el sector alimentario, “el sector aceite ha crecido un 101 por ciento, pastas alimenticias 52 %, harina de trigo 25 %, sardinas 15,9 %, entre otros”, detalló.

Comercio nacional proyecta un incremento

De igual manera, se refirió al sector industrial en cuanto a la producción de cables de aluminio mostró un crecimiento de 82 por ciento, envases plásticos, metálicos, papel cartón y vidrios 5 %, sector farmacéutico nacional 13 %, lubricantes 33 %, calzados 12 %, sector no metálico 36 %, neumáticos 3 % madera y papel 10,6 por ciento. “Son datos de avanzada de lo que ha sido la economía en estos primeros tres trimestres”, destacó el mandatario nacional.

El presidente Nicolás Maduro informó que otro sector que creció fue la recaudación tributaria, en comparación con los años 2020-21-22, destacó que este año 2023 se han recaudado tres mil 551 millones de dólares. “Un crecimiento respetable y pudiera ser más”, dijo el jefe de Estado al tiempo que pidió elevar el esfuerzo por crear una cultura de responsabilidad tributaria de todos los factores económicos del país.

“El que más riquezas tiene, más impuestos debe pagar para elevar la felicidad social de nuestro pueblo, para invertirlos en educación, en salud, para construir más viviendas. Nosotros mantenemos el gasto social con las vísceras, qué será el día en que Venezuela crezca en economía, genere riquezas y todo el mundo pague sus tributos, Venezuela será una tacita de plata en el firmamento de América Latina y el Caribe”, expresó el mandatario nacional.

Asimismo, manifestó que el crédito convertido en dólares ha crecido en un 84 por ciento en los últimos 12 meses, “todavía es bajo, pero vamos haciendo esfuerzo por defender la economía en esta primera fase de recuperación”. Y por último, el presidente Maduro destacó que los niveles de abastecimiento del año 2023 con el trabajo nacional, se ha logrado que sea el de mayor registro del mercado nacional en las últimas dos décadas, “un logro que tiene que motivarnos y consolidarse en el tiempo”.

Con información de ACN/VTV

No dejes de leer: Producción de crudo en Venezuela superará los 2 millones de bpd en 2024, prevé Maduro

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído