Nacional
Miles de dólares ocultó el vicepresidente de Bolipuertos

Otro escándalo de corrupción cubre al chavismo. El segundo al mando en la dirección de los puertos del país ocultó 600 mil dólares en una entidad bancaria en Andorra, una nación europea que ubicada entre España y Francia.
El diario El País reveló que en 2012 el vicepresidente de la compañía Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), Elisaul Yépez, transfirió esa fortuna a una cuenta de la Banca Privada d’Andorra (BPA) ordenada por una sociedad coordinada por Carlos Luis Aguilera, quien ocupó el cargo de jefe de espionaje durante el mandato del expresidente Hugo Chávez.
La cuenta a la que se hizo esa movilización financiera pertenecía al alto funcionario del Gobierno, pues la había abierto un año antes.
Los investigadores descubrieron que una asociación sin ningún tipo de actividad fue colocada allí por Yépez, donde aparecía como beneficiario el experto en espionaje y su esposa Paola Carolina Delgado Díaz, pero ese no iba a ser el único ingreso a esa cuenta, aunque terminó siendo así porque no hubo más movimientos después de 2014.
Evidencias revelaron que la intención del vicepresidente de la compañía Bolivariana de Puertos era ingresar a esa cuenta 2,5 millones de dólares y transferir cada tres meses 500 mil, sin embargo, solo hubo el reporte de 600 mil dólares entre 2011 y 2014. El equipo a cargo del trabajo de investigación intentó obtener la versión del funcionario pero no le fue posible.
Bolipuertos controla los siete puertos del país, entre ellos está el de mayor actividad comercial el puerto de Puerto Cabello, en municipio homónimo del estado Carabobo.
Fue en octubre cuando Elisaul Yépez comenzó a ocupar la vicepresidencia, pero ese no es el primer cargo público que ocupa el funcionario, también fue gerente de tributos en la región de Los Llanos para el Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria, Seniat.
Recientemente el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, también salió a relucir por movimientos millonarios en ese banco, días después la autoridad regional lo desmintió rotundamente.
ACN
No deje de leer: Captura de Nicolas Maduro a Interpol solicito fiscal en el exilio
Nacional
Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.
“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.
Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.
Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.
Evaluación sobre la calidad educativa en clases
El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.
El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.
Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.
Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales
En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.
La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.
De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.
Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo
No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política10 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía7 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía6 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio